Propuesta
El curso tiene como objetivo mejorar tanto la comprensión como la práctica de procesos para diagnosticar, administrar, gestionar y resolver conflictos o disputas. Se trabajará partiendo de nociones elementales sobre teoría del conflicto y comunicación. Bajo la modalidad de taller se abordará esquemas de diálogo democrático, negociación y Mediación y su importancia de aplicación en el quehacer profesional.
Contenidos
Docente: Mg. Alberto Fabián Rodríguez (Mediador) y Ab. Soledad Morea (Mediadora)
Carga horaria: 12 horas
Curso arancelado. Consultar valor.
IMPORTANTE: El presente curso aún no tiene definido sus fechas, horario y lugar de cursado. Si a usted le interesa esta propuesta, le solicitamos inscribirse AQUÍ y seleccionar la/s opción/es de su interés. A la brevedad nos comunicaremos para brindarle más detalles.
Los gobiernos locales en nuestro país, tradicionalmente ajenos a la gestión de la seguridad, se han visto en la necesidad de incluir este tema en la agendapolítica. En la mayoría de los casos, en respuesta a una demanda social. En otros pocos, por iniciativa personal de la máxima autoridad local. Desde la creación de dependencias específicas en la órbita municipal, la participación en programas provinciales y nacionales, hasta la puesta en funcionamiento de guardias locales, lo que no está en dudas es que se trata de un actor emergente. En qué medida el esquema de competencias y la asignación de recursos en la materia deberá readecuarse a este nuevo rol serán, en parte, algunos de los temas a tratar en el presente curso.
Teniendo en cuenta el contexto desfavorable en términos de satisfacción de la ciudadanía con el servicio de seguridad en el cual los municipios, gradualmente, se insertan, es que resulta de suma importancia el estudio de las competencias exclusivas y de coordinación, así como de las experiencias que se han llevado adelante en otros países desdela esfera local o bien que contaron con su participación. Un análisis sobre las posibilidades de actuación implica readecuar el concepto de seguridad al trabajo específico que los municipios están hoy en condiciones de llevar adelante. También, invita a repensar el rumbo que tomará la gestión de la seguridad desde una perspectiva integral y coordinada, con un especial foco en la prevención.
Objetivos
Que los participantes:
Contenidos por semana
Metodología de enseñanza
Para lograr los objetivos fijados se recurrirá a exposiciones didácticas y dialogadas, como así también a métodos participativos.
Evaluación.
Se requerirá la confección de un trabajo prácticodomiciliario, con consigna a asignar, el que deberá ser entregado en fecha a determinarse.
Carga Horaria: 36 horas, encuentros teórico-prácticos divididos en cuatro semanas durante las cuales tendrán lugar dos encuentros en cada una (viernes y sábados, con un total de 9 horas).
Curso arancelado. Consultar valor.
IMPORTANTE: El presente curso aún no tiene definido sus fechas, horario y lugar de cursado. Si a usted le interesa esta propuesta, le solicitamos inscribirse AQUÍ y seleccionar la/s opción/es de su interés. A la brevedad nos comunicaremos para brindarle más detalles.
Propuesta
El trabajo, cada vez más, necesita la conformación y consolidación de equipos de trabajo y cuando no, de la conducción de grupos humanos que, si bien pueden trabajar en forma separada, tarde o temprano necesitan coordinar sus tareas para lograr un resultado mejor y más eficiente.
La gestión del trabajo colaborativo no sólo requiere de técnicas operativas de la coordinación del trabajo, sino que también utiliza técnicas de gestión de la dimensión humana del grupo respecto del cual se necesite coordinar el trabajo.
La colaboración no sólo es una conducta, sino que también implica una actitud positiva de parte de las personas que debe ser trabajada y fomentada por la persona encargada de dicha tarea.
Esta actividad de formación propone trabajar no sólo las técnicas funcionales de la gestión del trabajo colaborativo, sino también las competencias blandas requeridas a la persona que debe desempeñar esta función.
Objetivos
En relación a los participantes:
Contenidos
Destinatarios
Jefes y coordinadores de equipos que desarrollen actualmente dicha función o se prevea que lo hagan en el futuro cercano.
Herramientas Metodológicas
Docente: Mg. Mariana Arraigada
Carga horaria: 20 hs. Organizados: 2 encuentros de 10hs.
Curso arancelado. Consultar valor.
IMPORTANTE: El presente curso aún no tiene definido sus fechas, horario y lugar de cursado. Si a usted le interesa esta propuesta, le solicitamos inscribirse AQUÍ y seleccionar la/s opción/es de su interés. A la brevedad nos comunicaremos para brindarle más detalles.
Contenidos
Herramientas Metodológicas
La estructura del curso está diseñada para abordar desde temáticas de contexto hasta la utilización de herramientas específicas a través de simulaciones y el estudio de casos, para lo cual se emplean los siguientes recursos:
Se propone, además, un conjunto de lecturas y videos para profundizar algunos temas particulares y que los asistentes reconocerán importantes para el fortalecimiento de su actividad cotidiana.
Un resultado habitual de los procesos de formación en materia de contrataciones es que los asistentes manifiestan alto interés y satisfacción con las temáticas desarrolladas, pero insisten en que llevar a la práctica lo discutido es difícil, imposible y hasta utópico.
Las temáticas que se propone abordar tendrán en todo momento desarrollo teórico por parte del capacitador, referencias a bibliografía actualizada de la temática e inmediata asociación con situaciones cotidianas de la práctica diaria de los asistentes. Este tipo de abordaje no sólo facilita la interacción entre los asistentes y aumenta el interés en la participación activa, sino que mejora la aplicabilidad de lo discutido, favoreciendo la eficiencia en el ámbito de trabajo.
Docente: Guillermo Bellingi
Carga horaria: 20 horas
Curso arancelado. Consultar valor.
IMPORTANTE: El presente curso aún no tiene definido sus fechas, horario y lugar de cursado. Si a usted le interesa esta propuesta, le solicitamos inscribirse AQUÍ y seleccionar la/s opción/es de su interés. A la brevedad nos comunicaremos para brindarle más detalles.
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Dean Funes 3250 (7600) - Mar del Plata - Argentina
(0223) 474-9696
economic@mdp.edu.ar
@fceys
Fceys.unmdp
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Dean Funes 3250 (7600) - Mar del Plata - Argentina
(0223) 474-9696
economic@mdp.edu.ar
@fceys
Fceys.unmdp