Propuesta
Análisis de los estándares internacionales y locales sobre libertad de expresión y acceso a la información. Abordaje teórico y práctico sobre la producción y difusión de contenidos. Instrumentos y herramientas para la mejora de la calidad informativa en las sociedades abiertas y democráticas. Casos. Recomendaciones.
Contenidos
El derecho a la libertad de expresión, y acceso a la información pública. Transparencia activa. El deber de informar, los desafíos de la agencias estatales. Estándares e instrumentos internacionales. Importancia del periodismo y de los medios de comunicación para la democracia. La opinión pública. El hecho noticiable La relación entre los poderes del estado y la prensa. Convenciones y hábitos. Tensiones. Procesos de producción y difusión de la información.
Docente: Mg. Alberto Fabián Rodríguez, Lic. Hernán Gáspari, Lic. Nicolás Mondino
Carga horaria: 18 horas
Curso arancelado. Consultar valor.
IMPORTANTE: El presente curso aún no tiene definido sus fechas, horario y lugar de cursado. Si a usted le interesa esta propuesta, le solicitamos inscribirse AQUÍ y seleccionar la/s opción/es de su interés. A la brevedad nos comunicaremos para brindarle más detalles.
Propuesta
Analizar la problemática de la corrupción y del lavado de activos y financiamiento del terrorismo, la evolución de la legislación y de los órganos específicos de control y la efectividad de su aplicación en el ámbito público en la Argentina.
Objetivos
Contenidos
Docente: Dr. Juan José Gilli y Dr. Fernando Gabriel Torres
Carga horaria: El seminario tiene una duración total de 16 horas y se dictará durante dos fines de semana (4 horas el viernes a la tarde y 4 horas el sábado a la mañana).
Curso arancelado. Consultar valor.
IMPORTANTE: El presente curso aún no tiene definido sus fechas, horario y lugar de cursado. Si a usted le interesa esta propuesta, le solicitamos inscribirse AQUÍ y seleccionar la/s opción/es de su interés. A la brevedad nos comunicaremos para brindarle más detalles.
Objetivos
Pese a su importancia de la seguridad para la vida social, casi no existe otro campo de las políticas públicas donde los desarrollos teóricos sean tan escasosy la ausencia de construcciones racionales para orientar esas políticas, más evidente. Deviene, por eso, imprescindible avanzar en la elaboración de enfoques serios y fundados en evidencia, que sean, además, novedosos desde una perspectiva democrática e inclusiva y lejanos a los discursos autoritarios y simplistas que suelen predominar en el sector.
Este cursoaspira a introducir una mirada diferente con relación a los procesos de toma de decisiones en el ámbito de la seguridad ciudadana, con prevalencia de un enfoque local. Se fomenta un enfoque de la construcción de conocimiento que permita, además de enfatizar la eficacia, atender a la eficiencia, la replicabilidad y la evaluación.Está orientado a la participación de decisores, operadores y gestores del sistema; académicos y prácticos; comunicadores y activistas. Aporta un abordaje fresco y riguroso sobre una cuestión central en la agenda de las ciudades modernas y ayuda a desmitificar cuestiones que, por lo común, se encuentran oscurecidas por una tradición de secretismo y tecnicidad que hoy comienza a superarse.
Contenidos
El curso se organiza en tres unidades temáticas, que se distribuirán pedagógicamente en los cuatro fines de semana previstos para su dictado.
Unidad temática 1: Conceptos
Unidad temática 2: Análisis criminal
Unidad temática 3: Decisión, acción y evaluación
Metodología de enseñanza
Para lograr los objetivos fijados se recurrirá a exposiciones didácticas y dialogadas, como así también a métodos participativos.
Evaluación
Se requerirá la confección de un trabajo prácticodomiciliario, con consigna a asignar, el que deberá ser entregado en fecha a determinarse.La entrega consistirá en un reporte técnico de calidad científica producto de un estudio teórico o experimental específico.
Organización temporal
36 horas, encuentros teórico-prácticos divididos en cuatro semanas durante las cuales tendrán lugar dos encuentros en cada una (viernes y sábados, con un total de 9 horas), en octubre y noviembre de 2019.
Curso arancelado. Consultar valor.
IMPORTANTE: El presente curso aún no tiene definido sus fechas, horario y lugar de cursado. Si a usted le interesa esta propuesta, le solicitamos inscribirse AQUÍ y seleccionar la/s opción/es de su interés. A la brevedad nos comunicaremos para brindarle más detalles.
Propuesta
Brindar al alumno una primera aproximación al concepto integral de la comunicación abordando el estudio desde los grandes medios masivos hasta el ámbito institucional, conociendo su impacto directo en la vida ciudadana.
Objetivos
Promover el desarrollo y el conocimiento de procesos comunicativos a través de la discusión y la reflexión, con lo que se transforma en un punto común de referencia para el grupo de aprendizaje y de creación colectiva donde todos son partícipes. Y desde ahí poder contar con herramientas para la mirada de la comunicación y su importancia en la vida cotidiana.
Brindar al participante:
Herramientas Metodológicas
UNIDAD I: LA COMUNICACIÓN
UNIDAD II: LOS MEDIOS MASIVOS
UNIDAD III: LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
UNIDAD IV: LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
UNIDAD IV: LA COMUNICACIÓN EXTERNA
Docente: Lic. Santiago Hernán Bianchini
Carga horaria cuatrimestral: 6 horas cátedra
Curso arancelado. Consultar valor.
IMPORTANTE: El presente curso aún no tiene definido sus fechas, horario y lugar de cursado. Si a usted le interesa esta propuesta, le solicitamos inscribirse AQUÍ y seleccionar la/s opción/es de su interés. A la brevedad nos comunicaremos para brindarle más detalles.
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Dean Funes 3250 (7600) - Mar del Plata - Argentina
(0223) 474-9696
economic@mdp.edu.ar
@fceys
Fceys.unmdp
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Dean Funes 3250 (7600) - Mar del Plata - Argentina
(0223) 474-9696
economic@mdp.edu.ar
@fceys
Fceys.unmdp