Contenidos
Herramientas Metodológicas
Docente: Agustina Alem
Carga horaria: 5 horas
Curso arancelado. Consultar valor.
IMPORTANTE: El presente curso aún no tiene definido sus fechas, horario y lugar de cursado. Si a usted le interesa esta propuesta, le solicitamos inscribirse AQUÍ y seleccionar la/s opción/es de su interés. A la brevedad nos comunicaremos para brindarle más detalles.
En general se puede afirmar que el sector público es fundamental para el desarrollo económico y social de las naciones. El crecimiento constante de las necesidades sociales obliga el Estado a satifacerla en tiempo y forma de manera eficiente.
Teniendo en cuenta que el Municipio es la instancia mas cercana entre Gobierno y Sociedad, los procesos de cambio y reforma adquieren una prioridad y significación especial teniendo como objetivo lograr una administración eficiente, descentralizada y participativa.
La Administración Financiera es una herramienta fundamental en el desarrollo de las políticas públicas. Consiste en un conjunto de órganos, normas y procedimientos que hacen posible la obtención de los recursos públicos y su aplicación para cumplir los objetivos del Estado Municipal.
Nuestro país los procesos de reforma se están implementando dese el año 1992 con la sanción de la ley 24156 “Ley de Administración Financiera y Control del Sector Público Nacional”.
La demanda del Sector Público respecto a la formación y capacitación de sus funcionarios tiene dos formas:
En el primer caso se trata de producir aprendizaje que en el corto plazo incida en el desempeño de las actividades específica. En el segundo, la formación de profesionales con un perfil del tipo propuesto plantea requerimientos educacionales de mediano y largo plazo.
Las prioridades de adiestramiento y capacitación en servicio están por tanto, más relacionadas con las necesidades y características de planes de corto y mediano plazo.
Contenidos del Curso
Objetivos
La definición del objeto del estudio fija las ideas directrices para orientar el trabajo. Es aceptado, en forma general que la legitimidad de las/los administradores públicos no debe fundarse exclusivamente sobre principios jurídico - constitucionales, fuente de poder (principio de la potestad pública) y en la finalidad (criterio del servicio público), sino también en su eficacia, es decir, en los resultados que se obtienen en su gestión Este criterio es básico en el desarrollo del programa de capacitación en servicio.
La razón de la inclusión de la Administración Financiera en este plan de capacitación, es la de contribuir a:
Herramientas Metodológicas
Las técnicas pedagógicas se basan en el sistema semi-presencial y a distancia compuesto por:
Docente: Dr. Carlos Alberto Cermelo y otros docentes a definir
Carga horaria: 60 horas
Curso arancelado. Consultar valor.
IMPORTANTE: El presente curso aún no tiene definido sus fechas, horario y lugar de cursado. Si a usted le interesa esta propuesta, le solicitamos inscribirse AQUÍ y seleccionar la/s opción/es de su interés. A la brevedad nos comunicaremos para brindarle más detalles.
La gestión pública moderna ha incorporado fuertemente las Tecnologías de la Información y el Conocimiento a su funcionamiento. Ello instaura cambios profundos en su estructuración impactando en una mejor vinculación entre el Estado y el ciudadano pero también en los procesos y la gestión estatal.
Conjuntamente, se desarrollaran aspecto relacionados al nacimiento y evolución del Derecho al acceso a la información pública. Desde una perspectiva comparada y analizando normativa y jurisprudencia
El gobierno abierto establece constantes conversaciones con los ciudadanos, con las empresas y que, además, en la toma de decisiones tiene en consideración las necesidades y preferencias de otros actores. Por otra parte, facilita la colaboración de los usuarios/clientes/beneficiarios y funcionarios para la mejora en la planificación y prestación de diferentes servicios (incluidos los servicios públicos), y establece mecanismos de comunicación de forma abierta y transparente sobre todo lo que permite un mayor acercamiento y un mejor funcionamiento del ejercicio de Gobierno, de las instituciones y de la participación ciudadana.
El gobierno electrónico implica la utilización de las TIC y el conocimiento en los procesos internos de gobierno, la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a la ciudadanía como al sector privado. Se puede definir como una moderna forma de interacción o relación entre los Gobiernos de los distintos países y sus respectivos ciudadanos o personas que eventualmente tengan contacto con ellos logrando un mayor dinamismo y personalización de la relación entre el Estado y los ciudadanos.
Objetivos
Destinatarios
El curso se ofertará a la toda la comunidad interesada en participar.
Sin perjuicio de ello, la orientación específica del curso está dirigida a todas aquellas personas que desarrollen sus actividades en el ámbito de la Administración pública, ya sea profesionales, empleados y funcionarios. Asimismo resultará de interés para políticos, miembros de cuerpos deliberativos, periodistas y miembros de Organizaciones No gubernamentales.
Contenidos
Docentes: Mg. Mariano Perez Rojas y Mg. Alberto Rodríguez
Carga Horaria: 24 HS. El curso se desarrollará en forma presencial, bajo la modalidad de “curso-taller”. Serán 3 encuentros de 8 hs. cada uno (día a coordinar), que tendrán lugar a lo largo de 3 semanas. Dentro de cada jornada, habrá desarrollo de temáticas conceptuales y debates alrededor de análisis de casos, jurisprudencia, experiencias mundiales y en particular latinoamericanas. La aprobación del curso se alcanzará con el 85% de asistencia y un examen de carácter práctico.
Curso arancelado. Consultar valor.
IMPORTANTE: El presente curso aún no tiene definido sus fechas, horario y lugar de cursado. Si a usted le interesa esta propuesta, le solicitamos inscribirse AQUÍ y seleccionar la/s opción/es de su interés. A la brevedad nos comunicaremos para brindarle más detalles.
Objetivos
El objetivo del curso es contribuir a la toma de conciencia de la accesibilidad como cuestión de derechos humanos con jerarquía constitucional y ofrecer herramientas que propicien la mejora de las prácticas al nivel de responsabilidad de cada funcionario o trabajador en el ámbito de la Administración Pública.
Contenidos del Curso
La accesibilidad como cuestión de Derechos Humanos. El marco de referencia de la Accesibilidad en la Gestión Pública. Normativas y políticas institucionales que ocultan barreras a la accesibilidad. Propuestas de mejora a la accesibilidad desde el nivel de responsabilidad de cada cursante.
Herramientas Metodológicas
Docente: Esp. Alicia López
Carga horaria: 36 horas, de las cuales 12 corresponden a encuentros presenciales y el resto se destinará al estudio y trabajo personal en un aula virtual.
Curso arancelado. Consultar valor.
IMPORTANTE: El presente curso aún no tiene definido sus fechas, horario y lugar de cursado. Si a usted le interesa esta propuesta, le solicitamos inscribirse AQUÍ y seleccionar la/s opción/es de su interés. A la brevedad nos comunicaremos para brindarle más detalles.
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Dean Funes 3250 (7600) - Mar del Plata - Argentina
(0223) 474-9696
economic@mdp.edu.ar
@fceys
Fceys.unmdp
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Dean Funes 3250 (7600) - Mar del Plata - Argentina
(0223) 474-9696
economic@mdp.edu.ar
@fceys
Fceys.unmdp