Como desde hace 11 años, la Asignatura "Matemática para Economistas II" llevó a cabo la actividad consistente en presentar trabajos de investigación con la participación de estudiantes, en las tradicionales Jornadas Nacionales de Tecnología Aplicada a la Educación Matemática Universitaria, en la FCE-UBA, desarrolladas, el 07 de mayo.

Los Estudiantes Avanzados de la Carrera Licenciatura en Economía, Candela Cafiel y Franco Fasciglione expusieron el trabajo "Simulación práctica de modelos económicos. La IA como recurso en la enseñanza matemática", realizado en coautoría con estudiantes avanzados Martín González, Tomás Rodríguez Trilnik y Francisco Caserio y el docente Gustavo Ynoub, con la coordinación de Beatriz Lupín (Profesora Responsable de la Asignatura). El objetivo principal del mismo es explorar el potencial de la IA generativa –ChatGPT– como herramienta educativa para el abordaje responsable, creativo y ágil de problemáticas económicas, empleando instrumental matemático. Así, se exploró un modelo macroeconómico dinámico de ajuste gradual, que emplea ecuaciones en diferencias finitas, simulando valores mediante IA, conforme a la economía argentina de la década del noventa.

Por otra parte, en el mes de abril, se dictó una clase especial, que contó con la presencia de la Lic. Ana Wasserman Rocha, a cargo del Programa de Género de la Facultad. En la misma, se expuso el trabajo "Matemática y derechos humanos, una perspectiva compleja”, cuya autora es Beatriz Lupín. El objetivo principal es presentar una revisión crítica, bajo el Paradigma de la Complejidad, de la aplicación empírica de un modelo matemático compartimental referido a la prevalencia de violencia doméstica en Ghana, con un enfoque socioeconómico. De esta manera, se sigue la recomendación institucional de curriculizar la formación en DDHH de los egresados de la UNMDP (OCS Nº 1.774/2016) y la transversalización de la perspectiva de género en los PTD (OCS Nº 1.796/2021). A dicho trabajo, se puede acceder siguiendo este enlace: click aquí