La cooperación entre pequeñas y medianas empresas
Palabras clave:
cooperación entre empresas, alianza estratégica, lineamientos básicos, impedimentos comunesResumen
Un aspecto clave de la globalización reside en la aceptación, por parte de un número creciente de empresas, de nueva formas de competir en el mercado.
Entre el conjunto de aspectos que han venido cambiando resalta uno en particular que se relaciona con la cooperación entre las empresas (particularmente las pequeñas y medianas). Las firmas, a la inversa de lo que sucedía en el pasado, ahora compiten y colaboran entre sí al mismo tiempo.
La combinación y articulación de acciones en distinto niveles y la eliminación previa de algunos obstáculos son requisitos indispensables para el desarrollo de una estrategia exitosa de asociatividad.
El presente trabajo apunta al análisis de los distintos tipos básicos de cooperación e intenta establecer lineamientos a considerar frente a los principales obstáculos.
Descargas
Referencias
Alonso, O., Calero, F. (1996). Reconversión y pequeña y mediana industria. En La pequeña y mediana industria y la transformación económica de Venezuela, marzo 1994. Caracas, Venezuela.
Hatch, R. (1996). Firmas en redes. La gran suma de las pequeñas. Enlace. Revista Enlace del Programa Bolívar, segunda etapa, (4).
Hermosilla, A. y Solá, J. (1989). Cooperación entre empresas. Colección Estudios, Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa Industrial (IMPI), Barcelona, España.
Programa Bolívar. (1996). Creada la Asociación Latinoamericana de Fondos de Garantía. Enlace. Revista Enlace del Programa Bolívar, segunda etapa, (4).
Rodríguez, F. (1996). Asociatividad. Factor clave para la competividad. Presentado al Seminario Internacional FIM Productividad, Caracas, Venezuela.
Rosales, L. R. (1997). Asociatividad: alianza para la competividad. Calidad Empresarial, (4), mayo-junio.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.