rseagosto14

9 encuentros

Inicio: miércoles 3 de septiembre de 19:30 a 21:30 hs.

Inscripción: click aquí (cupos limitados)

Destinatarios: profesionales, empresarios, mandos medios y directivos de Pymes

La Responsabilidad Social Empresarial es un concepto nuevo que se está difundiendo principalmente en los ámbitos académicos de Mar del Plata. Una nueva forma de hacer negocios que contribuye a la equidad social y el cuidado del medioambiente.
Desde la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMdP a través del proyecto de extensión UniRSE de promoción de la RSE, el Programa Amartya Sen, Capítulo Mar del Plata y el nodo Empresarial FortaleceRSE Mar del Plata, consideramos debemos extender la promoción de la RSE en el sector empresario Pyme de la ciudad.
El mundo empresario de nuestra ciudad es el de las Pequeñas y Medianas Empresas. Es un sector con una realidad totalmente distinta al de las grandes empresas y la Responsabilidad Social Empresaria tiene un significado diferente.
Las Pymes responsables de Mar del Plata contribuyen a la sociedad a través de sus productos y servicios y brindan sueldos justos, lo que valioso, estando en la supervivencia del día a día, con dificultades económicas constantes, etc. Por ende cuentan con escasos recursos económicos, materiales y humanos para dedicar a actividades que no formen parte del núcleo del negocio.
Sin embargo, muchos empresarios Pymes de nuestra ciudad tienen fuertes motivaciones éticas y desean ir más allá, retribuir a la sociedad, apoyar causas sociales, promover valores como la solidaridad. Desean innovar en sus formas de hacer negocios.
Es en ese marco que el presente seminario de RSE está pensado para la realidad Pyme de Mar del Plata brindando un espacio de encuentro a los empresarios que comparten motivaciones éticas, aportando experiencias de la realidad local y prácticas muy simples y concretas que pueden llevar adelante sin comprometer sus negocios en términos de tiempo y otros recursos.
Y a través de intercambios, talleres y conocimientos de experiencias locales con presencia de pares, ONGs y especialistas puedan visualizar prácticas responsables que puedan plasmar sus motivaciones éticas, y en algunos casos incluso ahorrar costos y mejorar la productividad.

Objetivos

- Generar un espacio de empresarios y personal de empresas que compartan motivaciones éticas que deseen llevar a sus ámbitos laborales.
- Brindar un espacio de participación a través de talleres con pares sobre las realidad Pyme en Mar del Plata y la viabilidad de llevar adelante prácticas responsables
- Conocer las motivaciones, concepciones de empresa y las experiencias de empresarios locales que colaboran en causas sociales a través de su tiempo y recursos económicos.
- Conocer experiencias exitosas de colaboración de empresas locales con ONGs en la ciudad donde el esfuerzo de la empresa llega a quienes tiene que llegar.
- Conocer las mejores prácticas avanzadas en Responsabilidad Social de Empresas de la ciudad en la gestión del público interno, la relación con la comunidad, el voluntariado de la empresa y las prácticas medioambientales.
- Profundizar en aspectos claves de la Cultura Organizacional y Valores que favorecen las prácticas responsables.
- Conocer y debatir sobre las prácticas responsables que pueden realizar las Pymes para ahorrar costos a través del medioambiente, mejorar la productividad a través del personal, gestionar riesgos a través del vínculo con el Estado y mejorar los ingresos a través de los clientes.

Temas a desarrollar

- Liderazgo
- Gestión RRHH
- Colaboración Empresa ONG
- Voluntariado de la Empresa
- Inversión Social con la Comunidad
- Gestión Ambiental
- Ética y Capital Social en las Organizaciones
- La Sociedad como Proyecto Ético

Disertantes: docentes de la Universidad Nacional de Mar del Plata, empresarios y profesionales que se desempeñan en organizaciones de la ciudad y la zona: Glaciar Pesquera, Open Sports, Tarjeta Naranja, Fundación AVINA, SGA, entre otras.