OCA EN TRÁMITE

Curso de Posgrado

La creciente complejidad de los sistemas productivos agropecuarios, agroalimentarios y agroindustriales exige profesionales con una visión integral de la gestión empresarial, capaces de articular variables físico-biológicas, económico-financieras y sociales en contextos dinámicos y de alta incertidumbre. Esta curso busca sentar las bases conceptuales y metodológicas necesarias para comprender el funcionamiento de las empresas del sector, y desarrollar competencias analíticas aplicadas a la planificación, evaluación y mejora de su desempeño. A través del estudio de medidas de eficiencia, análisis de resultados, planeamiento productivo y programación lineal, se procura fortalecer una perspectiva sistémica orientada a la toma de decisiones que favorezcan la sustentabilidad económica de las unidades productivas.

Objetivos

  • Describir y analizar los sistemas de producción, relacionando los factores económico-financieros con los aspectos físicobiológicos y los sociales.
  • Diseñar y presupuestar planes de producción, a corto y largo plazo, que permitan mejorar la sustentabilidad económica de las empresas agropecuarias

Equipo Docente

  • Mg. Oscar Alberto GRASA
  • Mg. Julieta Alejandra RODRÍGUEZ

Destinatarios

Graduados y estudiantes de posgrado.

Cronograma

La actividad se desarrollará en dos encuentros quincenales, de 10 hs de duración cada uno, distribuidos en dos días (viernes y sábados). Los encuentros tendrán lugar en el mes de agosto de este año. La cursada es quincenal, los días viernes de 17.00 a 22.00 y sábados de 8.00 a 13.00 horas. El primer encuentro será presencial y el segundo será sincrónico mediado por tecnologías.

Carga horaria: 30 (treinta) horas teórico-prácticas (2,5 UVACs). De las 20 (veinte) horas previstas para desarrollarse bajo modalidad presencial, 10 (diez) serán horas presenciales sincrónicas. Las 10 (diez) horas remanentes serán asincrónicas.

Aranceles y más información

1. Arancel General: $ 90.000 (pesos noventa mil)

2. Entidades conveniadas: $ 67.500 (pesos sesenta y siete mil quinientos)

3, Docentes de la UNMDP y acuerdos con Organizaciones que promuevan la participación de sus empleados: $ 58.000 (cincuenta y ocho mil)

4. Docentes FCA, INTA y FECyS: $ 45.000 (cuarenta y cinco mil)