Grupo Economía Agraria

El Grupo Economía Agraria se inicia en el año 1992 (OCA Nº 129/1992), bajo la responsabilidad de la Lic. (MSc.) Elsa M. Rodríguez. A lo largo de su trayectoria, hemos desarrollado numerosas propuestas de investigación vinculadas al sector agropecuario, con especial énfasis en el consumo de alimentos y en el manejo presupuestario de los hogares. Los resultados de nuestras investigaciones se presentan en reuniones científicas nacionales e internacionales. También nos vinculamos con el medio, colaborando con el estudio de mercado de diversas producciones primarias como la de kiwi, miel y papa en el Sudeste Bonaerense o la olivícola en el Sudoeste Bonaerense, y con instituciones gubernamentales y centros de estudios, públicos y privados, como municipios, universidades, organizaciones de productores, el INTA y el CONICET, entre otras.

Línea Comportamiento del Consumidor

Debido a una vasta experiencia en la aplicación de métodos cuantitativos y cualitativos de captación primaria de datos –Valoración Contingente, Choice Modeling, Subastas Experimentales, Análisis Sensorial con paneles de consumidores no entrenados, grupos focales y entrevistas, entre otros– y a la creciente tendencia hacia hábitos saludables y ambientalmente sostenibles, centramos la atención en el estudio de los consumidores, bajo los marcos teóricos de la Economía del Comportamiento y del Paradigma de la Bioeconomía. Mediante la aplicación de técnicas estadísticas y econométricas estimamos la demanda de los hogares y delineamos perfiles de consumidores, identificando sus características demográficas y socioeconómicas y sus preferencias y disposición a pagar por atributos de calidad.

Línea Canales de comercialización y Oferta de alimentos

Se enfoca en la comercialización y la oferta de alimentos y es complementaria de nuestros análisis de consumo. Las investigaciones abordan temas como las preferencias por lugares de compra para determinados alimentos, la comercialización a través de canales cortos para productos artesanales y el cálculo de la estructura de costos de producciones agropecuarias regionales (papas integradas y agroecológicas).

Línea Economía de las familias

En esta línea de trabajo investigamos el comportamiento de los hogares en relación con su demanda de bienes de consumo y la forma en que asignan los recursos y el tiempo al interior de los hogares (decisiones intra-hogar). Los análisis se realizan aplicando métodos microeconométricos a datos provenientes de encuestas relevadas por organismos oficiales como el INDEC, con foco en el bienestar de los miembros y la existencia de brechas de género.

Integrantes del Grupo

Becarios y adscriptos graduados
  • Lic. Guillermina Mujica

“Las decisiones de las familias: asignación del tiempo y los recursos, las preferencias de consumo y sus implicancias sobre el bienestar de sus miembros” (2025-2026).

  • “Demanda de Alimentos, Consumo de productos orgánicos y Bienestar de los hogares analizado con perspectiva de género” (2023-2024);
  • “Comportamiento de consumo y hábitos de alimentación: prefencias individuales y asignación intra- hogar” (2021-2022).