Grupo Investigación en Historia Económica y Social
El Grupo de Investigación en Historia Económica y Social (GIHEyS) se encuentra constituido por investigadores formados en distintas disciplinas (Economía, Historia, y Turismo), lo cual enriquece los estudios de las problemáticas abordadas, aportando una visión crítica.
El objetivo principal del Proyecto de Investigación vigente del grupo busca contribuir a la complejización de la caracterización de los ciclos y modos de acumulación que se han desarrollado en el capitalismo de Argentina desde el siglo XIX al XXI. Este análisis se lleva a cabo a través de la investigación de diversos actores económicos—como soldados, trabajadores, empresas, empresarios, agencias y burocracias estatales—en diferentes momentos históricos y escalas territoriales.
Línea Estado e infraestructura
Investigación centrada en la evolución y el impacto de las instituciones estatales y el desarrollo de la infraestructura en la economía argentina a lo largo del tiempo.
Línea Políticas Públicas y Turismo
Análisis de la influencia de las políticas públicas en el desarrollo turístico y su papel en el panorama socioeconómico del país.
Línea Ciclos Económicos
Estudio de los ciclos de acumulación capitalista en Argentina, desde el siglo XIX hasta la actualidad, a través de la investigación de diversos actores económicos.
Integrantes del Grupo
Directora
Co-director
Dr. Morea, Alejandro
Investigadores
- Mg. Catelén, Laura
- Lic. Baino, Daniel
- Dra. Luna, Camila
- Mg. Mertens, Violeta
- Dr. Pegoraro, Victor
Actores, políticas públicas y actividades económicas.
“Actores, políticas públicas y actividades económicas. El capitalismo argentino en el largo plazo, siglos XIX a XX” (2024-2025).
Financiado por: Universidad Nacional de Mar del Plata.
- “Trabajo, salarios y distribución de ingresos durante la prepandemia, pandemia y pospandemia. Relaciones y efectos de las políticas públicas sobre el escenario laboral argentino y su incidencia a nivel local” (2023-2024);
- “Burocracias y políticas públicas: el estado argentino en el marco de las transformaciones del capitalismo (siglos XIX, XX Y XXI)” (2022-2023).