Emtur 1Durante el mediodía de este viernes -en la sede de Turismo Mar del Plata- se presentaron los Cursos de Extensión y Posgrado “Calidad en Turismo. Herramientas de Gestión”, que dictará la Escuela de Posgrado y Educación Profesional Continua de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata a partir del 27 de septiembre.

 

Los Cursos de Extensión y Posgrado se desarrollarán en el marco de la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable y estarán destinados a los profesionales y empresarios del sector que estén interesados en conocer y operar metodologías de gestión para asesorar y gerenciar organizaciones públicas y privadas.

Encabezaron la presentación el Presidente de Turismo Mar del Plata, Pablo Fernández; la Vicepresidenta de Turismo Mar del Plata, Valeria Méndez; la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP, Mónica Biasone; el Director de la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable, Juan Carlos Mantero; y la Coordinadora Académica de la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable, Ana María Biasone.

Pablo Fernández, Presidente de Turismo Mar del Plata, explicó que “estos cursos se presentan en el marco de la continuidad de una excelente relación que tenemos con la Universidad Nacional de Mar del Plata, con la cual trabajamos permanentemente en la tarea de investigación que lleva adelante Turismo Mar del Plata y que -como es de público conocimiento- nos hace ser vistos como el principal centro de investigación del país”.

“Eso es algo central para Mar del Plata y nos llena de orgullo, y ahora trabajaremos juntos en esta nueva propuesta de Cursos de Extensión y Posgrado porque así como al hecho turístico lo hacemos entre todos, la búsqueda en la calidad de los servicios turísticos también es algo que involucra a todos”, subrayó el Presidente de Turismo Mar del Plata.

Fernández agregó que “en esta línea de trabajo Turismo Mar del Plata actúa como nexo entre todos los prestadores turísticos de la ciudad- representados en el Directorio de Turismo Mar del Plata- y esta propuesta de la UNMDP, que es de muchísima calidad y que seguramente le va a hacer muy bien al desarrollo turístico de la ciudad”.

“De la misma manera que trabajamos hacia afuera -promocionando la ciudad y captando congresos, convenciones y grandes acontecimientos internacionales- es necesario realizar un trabajo interno de mejora constante en la calidad turística. Esto es precisamente lo que llevará adelante la UNMDP a través de los Cursos y, desde Turismo Mar del Plata, acompañaremos y ayudaremos para que eso realmente suceda”, concluyó el titular de Turismo.

Mónica Biasone, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP, destacó que “Esta es una actividad que desarrollamos junto con Turismo Mar del Plata y el Instituto de Normas IRAM en el marco de una de las Maestrías más importantes que se llevan a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP, y está dirigida -en principio- a profesionales del sector, pero también a empresarios y actores del sector turístico”.

“Esto es parte de la actividad que necesaria y naturalmente desarrolla la Universidad Pública con el medio que la sostiene y al que van dirigidos sus profesionales. Nos interesa fundamentalmente esuchar al sector, en este caso particular, el sector turístico. Y en ese camino estamos”, concluyó Biasone.

Juan Carlos Mantero, Director de la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable, explicó que “para nosotros es realmente placentero estar aquí, porque esto se inscribe en la continuidad de una muy fluida relación que tenemos con Turismo Mar del Plata y lo cierto es que en todas nuestras actividades -y en particular en la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable- procuramos sustentar a Mar del Plata con la excelente disposición a la que deben aspirar quienes se ocupan de la actividad turística”.

“Mar del Plata no es sólo un paisaje sino que también es una oportunidad de intercambio. Estos Cursos que están destinados a plantear el tema de la gestión en la calidad de los servicios turísticos y se intentará transferir en ellos cuáles son los requisitos y las normas que prescribe el IRAM para contribuir a la calidad”, finalizó Mantero.