Con un aula magna colmada de graduados/as, docentes, y familiares, se llevó a cabo el Acto 25 Años de Graduación de nuestra Facultad en el cual se entregó un reconocimiento a quienes egresaron en 1999.
La ceremonia fue presidida por la decana, CP Esther Castro, quien estuvo acompañada por la vicerrectora, Abog Silvia Berardo y en representación del Centro de Graduados, la Lic. Romina Jal.
En esta oportunidad se hizo entrega de una medalla a la prof. Claudia Malamud, quien cumplió 25 años al frente del Área de Ingreso de esta unidad académica.
La decana agradeció la presencia de los profesionales egresados en 1999: "Nos encontramos para reconocer trayectorias que son motivo de orgullo para esta casa: mujeres y hombres que se formaron en nuestras aulas, y que desde entonces han sabido llevar con dignidad, compromiso y profesionalismo el título de licenciados/as, contadores, y economistas."
"En estos veinticinco años, cada uno de ustedes ha recorrido caminos diversos, pero todos guiados por una vocación transformadora. Han afrontado los desafíos de un mundo cambiante con las herramientas que la formación universitaria les brindó, pero también con los valores que aquí cultivaron: la responsabilidad social, la búsqueda constante del conocimiento y la vocación de servicio. Sus historias son testimonio del valor que tiene la educación pública, gratuita y de calidad que defendemos con convicción. Defensa que hemos realizado siempre, pero que cobra mayor relevancia en los tiempos que corren, porque no existe futuro sin un presente comprometido.", agregó Castro.
Por otro lado, la Decana dedicó unas palabras para la profesora Claudia Malamud quien también cumplió un ciclo significativo: "Su labor, sostenida en el tiempo y estratégicamente orientada, ha sido testigo y protagonista de un profundo proceso de transformación institucional que trasciende lo meramente administrativo: el tránsito desde un modelo de ingreso restringido y selectivo hacia una concepción amplia, inclusiva y centrada en el reconocimiento del ingreso como un derecho y no como un privilegio. Este cambio estructural se enmarca en el proceso de expansión y democratización de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y se alinea con los principios fundamentales que rigen el sistema universitario argentino, en un país que consagra el acceso, la permanencia y el egreso en la educación superior como derechos de jerarquía constitucional".
"En este recorrido, su trabajo ha sido clave no solo por su continuidad, sino también por estar guiado por la sensibilidad, la claridad pedagógica, la capacidad de escucha y el compromiso con los fines públicos de la universidad. Durante más de dos décadas, su tarea al frente del Área de Ingreso ha permitido acompañar, orientar y contener a miles de estudiantes en sus primeros pasos por la vida universitaria, un momento fundacional en el que muchas veces se define el sentido y la viabilidad de una trayectoria académica" concluyó.
Para finalizar, la CP Esther Castro agradeció a los y las egresadas por regresar a esta casa y les dejó una invitación: "Hoy más que nunca, los invito a seguir siendo parte activa de esta comunidad universitaria. Porque los logros individuales adquieren mayor sentido cuando se integran a los desafíos colectivos, y porque el presente y el futuro de la universidad pública se construyen también con el compromiso, la participación y la memoria viva de quienes la han transitado y la siguen eligiendo como un espacio de pertenencia a lo largo de toda la vida".
Por su parte, la Lic. Romina Jal saludó a los homenajeados, en representación del Centro de Graduadas y Graduados de nuestra Facultad: "Nos emociona profundamente reencontrarnos en esta casa que nos ha formado, y hacerlo en un día tan significativo como este, en el que reconocemos a quienes cumplen 25 años desde su egreso, celebrando sus trayectorias y aportes profesionales. Agradecemos a la Facultad por abrir nuevamente las puertas a sus graduados, por reconocer sus recorridos y por otorgar a esta celebración un marco tan cálido. Sabemos que esta institución no solo brindó herramientas académicas, sino que también sembró valores, compromiso social y sentido colectivo".
Además, agregó: "La universidad pública, sostenida por el esfuerzo conjunto de toda la sociedad argentina, hizo posible que muchos de nosotros pudiéramos formarnos como profesionales. Quienes egresaron de estas aulas y hoy siguen aportando desde distintos ámbitos son, sin dudas, una de las expresiones más valiosas del impacto de esta institución. Desde el Centro de Graduadas y Graduados, creemos firmemente en la responsabilidad colectiva de fortalecer los lazos, de acompañar las trayectorias y de seguir construyendo el vínculo con nuestra casa de estudios. Este encuentro no es solo una celebración del pasado, sino también una invitación a mirar hacia el futuro. A renovar el compromiso con las profesiones, con nuestra Facultad y con una sociedad que enfrenta desafíos urgentes".
Para finalizar, la vicerrectora, Abog Silvia Berardo, dedicó unas sentidas palabras por el fallecimiento del ingeniero Jorge Petrillo, quien fuera rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata durante dos períodos consecutivos (1992–1996 y 1996–2000), y una figura clave en el desarrollo de la educación superior en nuestro país: "Su legado nos inspira a seguir construyendo una universidad pública de calidad, con compromiso social y proyección transformadora".