Los días 6, 7 y 8 de agosto se llevó a cabo el XI Simposio Internacional, XVIII Jornadas de Investigación Acción en Turismo CONDET 2025 “Turismo, Naturaleza y Cultura: hacia la construcción de una agenda conjunta entre lo público y lo privado”.

Realizado en Puerto Madryn (Chubut), el evento fue organizado por el Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas de Universidades Nacionales relacionadas con la enseñanza del Turismo (CONDET) y reunió a docentes, investigadores, extensionistas, estudiantes y graduados miembros de las universidades nacionales miembros de la organización. En esta ocasión, la institución organizadora fue la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales participó en este importante evento, con la presencia de la directora del Área Turismo, Mg. Ane Miren Diez Alberdi, la directora del grupo “Turismo y Territorio Espacios Naturales y Culturales” del CIEyS, Dra. Graciela Benseny y las docentes investigadoras del “Turismo y Sociedad” del CIEyS Mg. Mariangel Cacciutto y Lic. Camila Jaime Rodriguez.

En el marco del evento se celebró la reunión plenaria del CONDET, que aprobó la incorporación de dos nuevas universidades —la Universidad Nacional del Delta y la Universidad Provincial del Sudoeste—. Con estas adhesiones, el Consejo queda integrado por 27 universidades nacionales. Asimismo, se resolvió que la nueva vicepresidencia será ejercida por la Universidad Nacional de San Luis y que el próximo congreso se realizará en la Villa de Merlo.

En el último período, nuestra Facultad estuvo a cargo de la Comisión de Investigación del CONDET, la cual trabajó en un relevamiento referido a la “Situación actual y miradas sobre la investigación en turismo en las universidades miembro del CONDET”. Sus cuyos resultados preliminares fueron presentados en el congreso por la Dra. Graciela Benseny. En la reunión plenaria, la Facultad asumió por el término de dos años la coordinación de la Comisión Académica del Consejo.

En relación a las presentaciones del congreso, la Dra. Graciela Benseny presentó las ponencias “Problemáticas socioambientales del turismo en espacios litorales”, “Conflictos territoriales y valorización inmobiliaria en Pinamar: el caso del emprendimiento urbano La Mansa” y “Transformaciones urbanísticas y sociales en Copacabana, ícono turístico de Río de Janeiro”, siendo las últimas dos producidas en coautoría.

La Mg. Mariangel Cacciutto presentó la ponencia “Apropiación privada de playa y reserva en Chapadmalal: análisis de la productividad territorial del conflicto”. También participó en la presentación de un libro en calidad de coautora junto a docentes investigadores de otras universidades del país, titulado “Turismo en clave territorial: memorias, resistencias y disputas”, editado por el IPEHCS (CONICET).

La becaria de investigación Lic. Camila Jaime Rodríguez presentó la ponencia “Post Turismo, transformaciones territoriales y papel del Estado: una aproximación al estado del arte en Argentina” en coautoría con el Dr. Rodrigo González (CEPLADES, UNCO)

El estudiante Ezequiel Alix estuvo presente y participó en calidad de miembro tesorero de la Asociación Nacional de Estudiantes de Turismo (ANET) en la presentación realizada en el panel de estudiantes.