La decana de nuestra Facultad, CP Esther Castro, participó del segundo Acto Protocolar de Graduación, organizado por la Secretaría Académica de nuestra Universidad.

Con la sala Astor Piazzolla colmada, la ceremonia fue presidida por el rector, Alfredo Lazzeretti y su secretario académico Daniel Reynoso. Estuvieron presentes, además, las autoridades de las Facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Derecho y Humanidades.

La CP Esther Castro fue la encargada de dirigir un mensaje a los graduados y graduadas en representación de los decanos presentes: "Nuestra Universidad Nacional de Mar del Plata es, desde hace décadas, una casa común abierta a todos y todas, donde la educación superior es un derecho y no un privilegio. Una casa que nos recuerda, cada día, que la universidad pública es un patrimonio social que debemos cuidar y defender. Y es también una comunidad que nos da identidad y pertenencia: pertenecer a esta universidad significa reconocerse como parte de una historia colectiva que trasciende lo individual y que se proyecta hacia el futuro".

la decana se refirió a la situación difícil que atraviesan las Universidades: "Las universidades nacionales carecemos hoy de un presupuesto cierto, ya que llevamos dos años sin la aprobación de un Presupuesto Nacional. Esta situación genera una profunda incertidumbre y limita el desarrollo de nuestras funciones sustantivas: la enseñanza, la investigación científica y tecnológica, y la extensión universitaria. Es necesario recordar que los recursos que financian estas actividades provienen de la Ley de Presupuesto Nacional y tienen como fuente principal la recaudación tributaria, integrada por los impuestos que aportan todos los ciudadanos y que constituyen ingresos de libre disponibilidad del Estado. La asignación presupuestaria universitaria, entonces, no debe concebirse como un gasto discrecional, sino como una inversión social estratégica que garantiza movilidad social ascendente, desarrollo productivo y soberanía científica y tecnológica. En este sentido, resulta imprescindible que la Ley de Financiamiento Universitario se consolide como un instrumento jurídico que brinde certezas en el mediano y largo plazo, y que su vigencia prevalezca incluso frente a un eventual veto del Poder Ejecutivo. Asegurar los recursos de la universidad significa asegurar la continuidad en la formación de profesionales calificados, en la producción de conocimiento científico y tecnológico, y en la transferencia de saberes a la sociedad que, a través de sus impuestos, sostiene a la universidad pública".

"La universidad también nos enseña que el conocimiento no se construye en soledad. Nuestro modelo de cogobierno, en el que participan estudiantes, graduados, docentes y nodocentes, refleja que la democracia se aprende y se ejerce también en la vida académica. Y en ese marco, el sentido de pertenencia es clave: cada estudiante y cada graduado llevan consigo la identidad de esta institución y contribuyen a fortalecerla con sus decisiones, sus acciones y su compromiso."

Por último Castro felicitó a los nuevos graduados y graduadas: "Que este título sea entonces no solo un reconocimiento a lo alcanzado, sino también un compromiso con lo que vendrá: con su profesión, con la sociedad y con la universidad pública que hizo posible este camino. Llévenlo con orgullo, porque egresar de esta universidad significa, sobre todo, pertenecer a una comunidad que los trasciende, que los reconoce como parte de su historia y que los convoca a seguir construyendo su futuro. Ese vínculo de pertenencia es también una responsabilidad: la de defender, con cada acción y cada decisión, a la universidad pública que nos une.
Porque cada graduado que hoy recibe su título es una puerta que se abre al porvenir, y es la certeza de que la universidad pública seguirá siendo faro de esperanza y motor de transformación. Felicitaciones por el logro obtenido, y a seguir abriendo puertas… porque el camino del conocimiento nunca se cierra."