La Dra. M. Victoria Lacaze (Grupo Indicadores Socioeconómicos, FCEyS-UNMDP) y la Esp. Beatriz Lupín (Grupo Economía Agraria, FCEyS-UNMDP y UTN-Regional Mar del Plata), junto al Esp. Raúl Matías Cereseto (CEO del Grupo BeFish) dictaron el taller virtual “La certificación ambiental como agregado de valor de las pesquerías del Mar Argentino”. Dicho Taller formó parte de las actividades del IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera (CONIPE 2025), desarrollado en Puerto Madryn, entre el 27 y 29 de agosto, con la organización de la UTN-Regional Chubut.
En el Taller, el interés se centró en uno de los eco-etiquetados más populares en el sector pesquero, el que otorga la organización Marine Stewardship Council (MSC). De esta manera, los puntos abordados fueron: lineamientos conceptuales que sustentan las certificaciones ambientales, principios que rigen el sistema de certificación MSC y sus alcances para lograr una mejor inserción en los mercados internacionales y procesos de certificación de diferentes pesquerías nacionales y del mundo, fundamentalmente del langostino (Pleoticus muelleri). Esta última pesquería obtuvo el eco-etiquetado MSC en marzo de este año, para la operatoria en las costas de la Provincia de Chubut (on shore), sumándose así a otras especies certificadas de nuestro mar, como la “vieira patagónica” (Zygochlamys patagónica) y la “centolla” (Lithodes santolla).