Aprobado por OCA Nº 464/24, confirmado por OCS Nº 715/24

El Programa de Posdoctorado Interdisciplinario Internacional se presenta como un ciclo profundizado de investigación para la formación continua de Doctores/a, a través de un programa de estructura flexible, organizado en torno a un proyecto de investigación individual, bajo la tutoría de un/a Director/a y, en su caso, de un/a Codirector/a.

Esta propuesta académica formará parte de la oferta académica de la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Certificación a obtener: Certificado de Aprobación del Programa de Posdoctorado Interdisciplinario Internacional

Objetivos

Son objetivos del ciclo de formación:

  • Promover la continuidad de la carrera académica en la investigación de Ciencias Económicas y Sociales que propicie temáticas interdisciplinares.
  • Generar un ámbito de investigaciones de alto nivel, interdisciplinario, internacional, con impacto social y global, que sean certificadas por la Institución.
  • Contribuir a la formación continua de excelencia que pueda redundar en un mejoramiento de la docencia, la investigación y la extensión universitaria.
  • Propiciar la discusión disciplinar, inter y transdiciplinar de la investigación científica y su intercambio en el ámbito nacional e internacional.
  • Propender a la elaboración y circulación de trabajos originales y de significativa relevancia científica y social.
  • Fortalecer la circulación de investigadores/as de los distintos campos académicos, contribuyendo a la internacionalización de la UNMdP en general y de la FCEyS en particular.

Propuesta Académica

Plan de estudios:

Cada Plan de Trabajo Posdoctoral (PTP) será aprobado por la Comisión de Posdoctorado con la admisión del/la posdoctorando/a, para su ratificación por el Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Toda modificación al PTP inicial será considerada por la Comisión de Posdoctorado y elevada al Consejo Académico de la Facultad para su ratificación. El Programa de Posdoctorado ofrecerá cada semestre un Seminario de Profundización sobre Epistemología y Metodología de Investigación, de 12 (doce) horas reloj, que será optativo para los estudiantes del Programa. El Plan de Trabajo Posdoctoral podrá incluir dicho seminario para el cómputo de las horas a cumplir en el Programa. Al finalizar la investigación, el/la posdoctorando/a deberá presentar el Informe Final del cumplimiento de sus obligaciones, para su consideración por el Tribunal Evaluador.

Modalidad

DuraciónEl Programa de Posdoctorado Interdisciplinario Internacional tendrá una duración mínima de 9 (nueve) meses y máxima de 2 (dos) años, contados desde que se notifique la admisión al postulante. A pedido del/la doctorando/a, quien deberá invocar y justificar las causas de su solicitud, la Comisión de Posdoctorando podrá conceder, por única vez, un plazo adicional de 6 (seis) meses para la culminación del Programa.

Carga HorariaLa carga horaria mínima del Programa será de doscientas (200) horas reloj de actividades de investigación, presenciales o a distancia. Esa carga horaria puede ser distribuida en modos flexibles, siempre que garanticen la efectiva participación de los estudiantes de posdoctorado en las actividades previstas en el plan de trabajo (seminario optativo de epistemología y metodología de la investigación, dictado de clases de posgrado, participación en Congresos y Seminario, estancias de investigación, elaboración de un artículo para ser publicado en una revista de la disciplina con referato, entre otras). Dado el carácter internacional del Programa, el cuarenta por ciento (40%) de la carga horaria mínima, es decir ochenta (80) horas reloj, deberá ser cumplido en una estancia de investigación en una Universidad extranjera.

Admisión: El Programa de Posdoctorado Interdisciplinario Internacional está destinado a Doctores/as egresados/as de Universidades Nacionales de gestión estatal o privada reconocidas oficialmente por el Ministerio de Educación y Doctores/as egresado/as de Universidades extranjeras tanto sean nacionales o privadas que hayan sido refrendados por los organismos nacionales competentes.

Además, deberán reunir los siguientes requisitos:

a) Haber obtenido el título de Doctor/a con una antigüedad no menor a 3 (tres) años al momento de su postulación al Programa.
b) Haber realizado, al menos, una publicación científica con referato.
c) Haber presentado trabajos o ponencias en congresos o jornadas en el país o en el extranjero.
d) Haber integrado, al menos, un proyecto de investigación.
e) Los proyectos de investigación posdoctoral deberán insertarse en un NACT (Núcleos de Actividades Científico-Tecnológicas), proyecto de investigación u otro agrupamiento académico equivalente.
f) Las/os postulantes no hispanohablantes deberán acreditar, al momento de la inscripción al Programa, un nivel avanzado de conocimiento de la lengua española, que será acreditado conforme los criterios que establezca la Comisión de Posdoctorado.
g) Los candidatos extranjeros deberán cumplir con la normativa vigente de la UNMDP.

Siguiendo con el proceso de admisión y con el turno correspondiente, se deberá presentar en la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales: 

  • Formulario de preinscripción al Programa
  • Además se deberá la siguiente documentación:

    • Carta de interés dirigida a la Comisión de Posdoctorado, exponiendo brevemente el título y objetivos de su proyecto, el nombre de la Unidad Académica (NATC, proyecto de investigación u otro agrupamiento académico equivalente) en el que se insertará su investigación y el nombre de la persona propuesta como Director/a y, en su caso, como Codirector/a de la investigación posdoctoral.
    • Fotocopia de documento nacional de identidad o pasaporte.
    • Fotocopia del Título de Doctor/a.
    • Las/os postulantes extranjeros deberán presentar la documentación debidamente apostillada y traducida.
    • Currículo académico con datos personales.
    • Proyecto de Investigación Posdoctoral (de entre 3.000 y 5.000 palabras), el cual deberá contener (ver modelo):
      1. Título del Proyecto,
      2. Resumen del Proyecto (máximo 200 palabras),
      3. Planteo y formulación del problema de investigación,
      4. Objetivos de la investigación,
      5. Hipótesis (si correspondiera),
      6. Relevancia social y/o para el campo de investigación,
      7. Aspectos metodológicos y
      8. Plan de Trabajo Posdoctoral (PTP) tentativo (que incluya una estancia de investigación en Universidad extranjera). El PTP establecerá una carga horaria valorativa equivalente, al menos, a las 200 horas reloj mínimas exigidas por el Programa.
    • Carta de la persona propuesta como Directora/a y, en su caso, Codirector/a, del Proyecto de Investigación Posdoctoral, en donde expresen su disposición a desempeñarse en tal carácter.
    • Currículo académico de la persona propuesta como Director/a y, en su caso, como Codirector/a del Proyecto de Investigación Posdoctoral.
    • Tanto la postulación como el Proyecto de Investigación Posdoctoral presentado por el aspirante, deberán contar con el aval de la Unidad Académica/Universidad en la que se insertará dicho proyecto.
  • Régimen de Aranceles AQUÍ. Deberá traerse impreso y firmado 
  • Estudiantes con título extranjero consultar en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Inscripción hasta el 24/04

 

Horarios para la presentación de documentación: 

Lunes, Martes y Jueves de 8 a 13.30 y de 15 a 19

Miércoles de 8 a 11 y de 15 a 19

Viernes de 15 a 16.30

Aranceles:

El arancel para los/as estudiantes del presente Programa estará compuesto por:

- una única matrícula

- cuatro cuotas mensuales anuales consecutivas

- derecho de presentación del Informe Final para su evaluación

Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Posdoc 1 1

Posdoc 2

 
Informes 
 
Secretaría de Posgrado
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Funes 3250 (7600) - Mar del Plata -Argentina
Teléfono/fax: (0223) 474-9696 Int. 315
E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Instagram: @posgrado.fceys