OCA EN TRÁMITE

Curso de Posgrado

La comercialización de productos agroalimentarios y agroindustriales enfrenta crecientes niveles de complejidad derivados de la volatilidad de precios, los cambios regulatorios, la innovación tecnológica, la segmentación de la demanda y la aparición de nuevos canales y formas de coordinación. En este escenario, comprender la estructura y dinámica de los mercados —institucionalizados y no institucionalizados— resulta imprescindible para diseñar estrategias de inserción competitiva, gestionar riesgos y capturar oportunidades en ámbitos locales, nacionales e internacionales.
El curso propone articular marcos conceptuales y herramientas aplicadas para analizar formación de precios, canales y contratos, diferenciar productos, construir escenarios y prospectivas, e interpretar información relevante para la toma de decisiones.
Mediante un enfoque teórico-práctico y estudio de experiencias reales, se busca fortalecer competencias profesionales para elaborar diagnósticos de mercado y propuestas comerciales ajustadas a la realidad regional y a las tendencias del comercio agroalimentario global.

Objetivos

  • General
    -Comprender la estructura y funcionamiento de la comercialización de los principales productos agroalimentarios y agroindustriales de interés nacional y regional.
  • Específicos
    -Entender la operatoria y dinámica de la comercialización de los principales productos agropecuarios y agroindustriales nacionales.
    -Conocer y valorar las características y funcionamiento de mercados institucionalizados y no institucionalizados.
    -Desarrollar destrezas que permitan seleccionar e interpretar información de los mercados y elaborar análisis de los mercados de productos agropecuarios y agroindustriales.

Equipo Docente

  • Mg. Liliana IRIARTE
    Mg. Juan Manuel IGLESIAS

Destinatarios

Se aclara que el curso, al tratarse de una actividad de posgrado no conducente a título, sólo puede ser realizado por graduados universitarios.

Cronograma

Carga horaria: 32 (treinta y dos) horas teórico-prácticas (2,5 UVACs).

Cronograma: 3, 4, 17, 18 y 31 de octubre; y 1 de noviembre. 

La cursada es quincenal, los días viernes de 17.00 a 21.00 y sábados de 8.30 a 13.00 horas.

Aranceles y más información

1. Arancel General: $ 110.000 (pesos ciento diez mil mil)
2. Entidades conveniadas: $ 82.500 (pesos ochenta y dos mil quinientos)
3, Docentes de la UNMDP y acuerdos con Organizaciones que promuevan la participación de sus empleados: $ 71.500 (setenta y un mil quinientos)
4. Docentes FCA, INTA y FECyS: $ 55.000 (cincuenta y cinco mil)