Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable y Curso de Especialización en Gestión del Desarrollo Turístico Sustentable
Palabras clave:
Educación Superior, TurismoResumen
Plantearse la problemática del turismo en función de desarrollo requiere asumir la gestión de la actividad contemplando el contexto cultural y sus cauces sociales, económicos y políticos, por tanto atento a las diferentes vías de acción y gestión: asociativa, empresarial y municipal, susceptibles de confluencia estratégica a partir de una concepción de desarrollo integral que inscribe al turismo como una actividad pluri-dimensional, multi-sectorial e inter-disciplinaria, cuya finalidad excede la dimensión del mercado y la articulación de oferta y demanda.
Acceder a una visión pertinente del tema supone trascender los enfoques tradicionales del turismo y plantearse su definición a partir de la noción incluyente de desplazarse para descansar, recrearse y crear, es decir, una práctica que en tiempo libre confiere al usuario, en términos de habitante y visitante y de anfitrión y huésped, oportunidad de integración y desarrollo, sea en su dimensión biológica, socio económica, socio cultural y vivencial y a la sociedad, en términos de comunidad y mercado, territorio y localidad.
De allí la necesidad de formular una maestría que atienda simultáneamente a lo primordial y a lo prioritario, entendiendo por primordial la misión de contribuir a la construcción de un turismo responsable, diferente y mejor respecto de aquel que resulta de prácticas estereotipadas del consumo, entendiendo por prioritario el aporte a la solución de los problemas generando recursos humanos idóneos para afrontar actividades de programación y gestión, investigación y educación, integración y desarrollo.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.