Políticas de reclutamiento y calidad de empleo

Autores/as

Palabras clave:

políticas de empleo, educación, calificación

Resumen

El reclutamiento que realizan las firmas para cubrir vacantes laborales suele diferir según el sector y rama de la producción, el tamaño del establecimiento o su trayectoria.

Sin embargo, es relevante para el conjunto de la demanda la prevalencia e incluso incremento de altos requerimientos educativos sin que por ello exista correspondencia entre nivel de educación y características del puesto de trabajo ofrecido.

Este fenómeno es alentado por la calidad de la mano de obra local y las restricciones laborales, elementos que inciden en las políticas de selección y en las estrategias empresarias.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alegre, P.; Lanari, M. E. y López, M. T. (2000). Políticas de empleo de las firmas en el marco de sus estrategias de reestructuración: el caso de la manufactura y los servicios en Mar del Plata, en Anales del III Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo, Buenos Aires.

Esquivel, V. (1996). Flexibilización laboral en tiempo de reestructuración económica, en 3º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, ASET, Trabajo Nº 115, Buenos Aires.

Lanari, M. E.; López, M. T. y Alegre, P. (2000). Empleo en Mar del Plata: restricciones y oportunidades. FACES, 6(9), 23-46.

Descargas

Publicado

01-01-2001

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Lanari, M. E., López, M. T., Alegre, P., & Actis Di Pasquale, E. (2001). Políticas de reclutamiento y calidad de empleo. FACES, 7(10), 25-43. https://eco.mdp.edu.ar/revistas/index.php/faces/article/view/368

Artículos similares

1-10 de 255

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.