Mar del Plata: devenir urbano y desarrollo turístico

Autores/as

Palabras clave:

Mar del Plata, centros turísticos, urbanización turística, turismo urbano

Resumen

El ensayo presenta y considera Mar del Plata como caso significativo de la relación sociedad-turismo y de la relación turismo-ciudad, testimonio del devenir de actividad turística y de conformación urbana durante el lapso de un siglo, expresión de la evolución socioeconómica de los argentinos y de la urbanización inducida por el turismo.

Se propone la consideración de la influencia del turismo en procesos de urbanización (hacer ciudad) y de lo urbano en procesos de puesta en valor y desarrollo turístico (hacer turismo).

Se presenta el proceso de evolución de Mar del Plata en seis fases, que cubren su devenir desde la estancia y el saladero hasta el centro urbano actual, que caracterizan el asentamiento factoría, la villa de los porteños, la perla del Atlántico, la ciudad feliz, la ciudad posible, planteando, en consideración a su instancia crucial, la necesaria prospección que confiera continuidad y sentido a la actividad turística en un contexto en cambio.

La tesis prospectiva sostiene que la puesta en valor y el desarrollo turístico que fuera motriz del devenir urbano de Mar del Plata, hoy permite concebir una diferente y fructífera interacción, que asigna al desarrollo urbano el rol motriz del devenir turístico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alvarez, A. y otros. (1991). Mar del Plata. Una historia urbana. Buenos Aires: Fundación Banco de Boston.

Biasone, A. (1992). Mar del Plata: una ciudad integrada, inédito.

Cova, R. Historia de la ciudad que nos construyeron. Revista Planteo, suplementos números 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Mar del Plata.

Cova, R. y equipo. Historia de la Arquitectura de Mar del Plata. Revista Arquitectura, números 4, 5, 6 y 7. Mar del Plata.

Dumazedier, J. (1968/1988). Revolution culturelle du temps ubre.París: Meridiens Klincksieck.

Ente Municipal de Turismo. Serie de estadísticas y encuestas de temporada. Informes técnicos.

García Delgado, D. (1994). Estado y sociedad. Buenos Aires: Editorial Norma.

Halperin Weisburd, L. y equipo. (1995). Investigación sobre calidad de vida. Mar del Plata. 1992/1994.

Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades.

Lefebvre, H. (1967). Le droit a la ville. París: Editorial Anthropos.

López Merino, S. y otros. (1990). Las viejas ramblas. Mar del Plata: Fundación Banco de Boston.

Mantero, J. C. y equipo. (1994). Investigación sobre usos del tiempo libre de la población residente de Mar del Plata. Informe no editado. Mar del Plata.

Mantero, J. C. (1995). Mar del Plata: perspectivas de la actividad turística. Revista Espacios del CAPBA DIX, (2).

Mantero, J. C. y otros. (1997). Perfil de la afluencia turística en Mar del Plata. Revista APORTES y transferencias, 1(1).

Mantero, J. C.; Bertoni, M. (1997). Mar del Plata: afrontar la estacionalidad. Revista APORTES y transferencias, 1(1).

Municipalidad de General Pueyrredon. Dirección de Estadísticas. Serie de estadísticas. Informes técnicos.

Programa Arraigo. Universidad de Mar del Plata. (1996). Habitar Mar del Plata. UNMDP. Facultad de Humanidades.

Roccatagliata, J. A. y otros. (1984). Mar del Plata y su región. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Estudios Geográficos.

Sebreli, J. J. (1970). Mar del Plata, el ocio represivo. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.

Subsecretaría Nacional de Turismo. (1984). Bases para un Plan Federal de Turismo. Buenos Aires: Ministerio de Economía.

Subsecretaría Provincial de Turismo. Encuestas de Temporada en Municipios de la Costa Atlántica. Informes técnicos.

Descargas

Publicado

01-01-1997

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Mantero, J. C. (1997). Mar del Plata: devenir urbano y desarrollo turístico. FACES, 3(4), 135-152. https://eco.mdp.edu.ar/revistas/index.php/faces/article/view/432

Artículos similares

1-10 de 333

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.