Grupo Análisis del Sistema Universitario (GIASU)
El GIASU ejecuta proyectos de investigación, desarrollo e intervención dirigidos a producir y transferir conocimiento que contribuya a desarrollar el pensamiento estratégico y la gestión reflexiva en las Instituciones de Educación Superior (IES). En la sociedad del conocimiento, las Universidades deben contribuir al desarrollo sostenible de sus comunidades, ya que ellas albergan a sus protagonistas, los profesionales académicos quienes producen, transmiten, transfieren y cocrean conocimiento. Este grupo articula sinérgicamente con dos carreras de posgrado que se dictan en esta Facultad: la Maestría en Gestión Universitaria y la Especialización en Gestión Universitaria.
Integra el Programa de Estudios sobre la Educación Superior (PESES), que tiene como objetivo articular las actividades académicas de los grupos de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales (GIEEC), de Investigación en Políticas Educativas (GIPE), de Investigación en Educación Superior y Profesión Académica (GIESPA), pertenecientes al Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación (CIMED, FH) para promover el abordaje interdisciplinario del objeto de estudio, necesario desde un paradigma de complejidad.
Si bien nuestra misión apunta a generar conocimiento científico que contribuya al desarrollo de la gestión universitaria así como también a la transformación del sistema universitario argentino, lo pensamos en perspectiva latinoamericana y procurando impacto internacional. En esta línea, nuestra Universidad es cofundadora de un enriquecedor espacio de debate y discusión como son los Coloquios Internacionales de Gestión Universitaria.
Nuestros Valores
Sintetizados en los consagrados en el Plan Estratégico Participativo UNMDP 2030, a saber:
- Cultura humanística y crítica;
- Defensa de la libertad y dignidad del hombre;
- Respeto absoluto de los derechos humanos;
- Respeto por la pluralidad ideológica, política, religiosa, étnica y de géneros;
- Vínculos democráticos;
- Búsqueda de la igualdad de oportunidades;
- Compromiso social, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y fortalecer la identidad nacional.
Integrantes del Grupo
Directora
Investigadores
- Dr. Lucas Joan Pujol Cols
- Dra. Mariana Arraigada
- Mg. Fernando Hammond
- Esp. Luciana Barilaro
- Lic. Romina Cherú
- Esp. Alejandro Musticchio
- Esp. Ignacio Noli
Vocación académica
“Develando el 'lado oscuro' de la vocación: creencias, significados y experiencias sobre el 'privilegio' en la vida académica” (2025 -2026).
Financiado por: Universidad Nacional de Mar del Plata.
- “Trayectorias profesionales en académicos en formación: Un estudio generacional” (2023 -2024);
- “La profesión académica II: Estudio interpretativo a partir de las voces y experiencias de académicos de la Universidad Nacional de Mar del Plata” (2022-2023);
- “La profesión académica universitaria argentina en la sociedad del conocimiento: un estudio mixto en la Universidad Nacional de Mar del Plata desde una perspectiva comparativa.” (2020-2021);
- “La conciliación Trabajo-Vida como factor de Decisión del ejercicio de la Profesión Académica: tensiones y oportunidades” (2018 – 2019).