Organizado por la Delegación General Pueyrredon del CPCEPBA, IPIT y la Secretaría de Posgrado de la FCEyS de la UNMDP
INICIO: Jueves 27 de marzo
DOCENTES
Dr. (CP) Cristóbal Daniel Cortés
Dra. (CP) Elena Gabriela Di Martino
Dr. (CP) Carlos Marcelo Gonçalves
MODALIDAD: Presencial y a distancia
LUGAR:
Mitre 1956. Mar del Plata -
Sede de la Delegación Gral. Pueyrredon del C.P.C.E.P.B.A.
DESTINATARIOS:
Profesionales egresados de ciencias económicas.
INSCRIPCIÓN:
OCA en trámite
Fundamento:
El uso de la minería de textos ha crecido de manera exponencial en los últimos años. Los datos procedentes de redes sociales u otros sitios web son principalmente textos: comentarios en publicaciones, reseñas de productos, quejas en foros de la comunidad. También encontramos textos para analizar y tomar decisiones en el ámbito de la educación (análisis de respuestas sobre los cursos dictados por lo profesores, evaluación de opiniones de estudiantes en situaciones difíciles), en finanzas (evaluación de sentimientos del inversor) o bien analizar textos provenientes de bancos centrales para entender problemas específicos.
La minería de textos permite extraer información valiosa y con múltiples usos que posibilitan
la toma de decisiones a los investigadores o gestores, basadas en el análisis de los contenidos que se derivan de textos.
Objetivos:
Al completar el curso, el asistente será capaz de:
• Analizar el uso de la minería de textos como potencial herramientas para la toma de decisiones en diversos ámbitos.
• Adquirir experiencia práctica en minería de textos, especialmente el análisis de sentimientos utilizando el software R.
• Comparar y contrastar varias herramientas de análisis de sentimientos, en especial utilizando el idioma en español.
• Elegir un método adecuado que permita responder distintas preguntas de investigación y que deriven en la aplicación de distintos tipos de políticas.
Cuerpo docente:
Dr. Juan Antonio Dip
Programa:
Modalidad: presencial, con un 25% de la carga horaria destinada a actividades sincrónicas mediadas por tecnologías.
Cronograma:
Los encuentros mediados por tecnologías tendrán una carga horaria de 2 (dos) horas y los presenciales de 4 (cuatro) horas, y se dictarán según el siguiente esquema:
-Viernes 20-09: actividad sincrónica mediada con tecnologías
-Lunes 23-09: actividad sincrónica mediada con tecnologías
-Miércoles 25-09: actividad presencial
-Jueves 26-09: actividad presencial
-Viernes 27-09: actividad presencial
Duración: 16 horas teórico-prácticas, un (1) UVAC.
Destinatarios
Profesionales egresados de carreras universitarias de duración igual o superior a cuatro años.
Aranceles y más información
1. Arancel general: $25.000,- (pesos veinticinco mil)
2. Arancel para estudiantes de Posgrado, Docentes, Graduados y Personal Universitario de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y de la Facultad de Humanidades: no arancelado
Universidad Nacional de Mar del Plata
Funes 3250 - (7600) Mar del Plata - Argentina
Teléfono (0223) 474-9696 int. 315
E-Mail:
Instagram: @posgrado.fceys
Facebook: Secretaría de Posgrado FCEyS
LinkedIn: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales - Universidad Nacional de Mar del Plata
Secretaría de Posgrado
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Dean Funes 3250 (7600) - Mar del Plata - Argentina
(0223) 474-9696 Int. 315
posgreco@mdp.edu.ar
@posgrado.fceys
Secretaría de Posgrado FCEyS
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Secretaría de Posgrado
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Dean Funes 3250 (7600) - Mar del Plata - Argentina
(0223) 474-9696 Int. 315
posgreco@mdp.edu.ar
@posgrado.fceys
Secretaría de Posgrado FCEyS
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales