Cultura organizacional y finanzas
Palabras clave:
cultura empresarial, estrategia, cambio, finanzasResumen
El cambio obliga a replantear las visiones, paradigmas y normas que configuran la cultura organizacional. Dada la preponderancia adquirida por el enfoque financiero en las empresas a partir de la particular dinámica de los tiempos actuales, resulta aceptable vincular ambos aspectos, esto es lo que pretende el presente trabajo.
Descargas
Referencias
Perón, J. D. (1973). Apuntes de historia militar. Buenos Aires: Ediciones de la Reconstrucción.
Costa, E.; Foutel, M. y Rodríguez, G. (1997). La Información de control en las PYMEs. Primer Congreso de Ciencias Económicas para la Gestión Empresaria. Buenos Aires, 17 y 18 de Junio.
Costa, E. y Rodríguez, G. (1996). Reflexiones sobre el decidir y el conflicto interior. XI Jornadas de Administración - Mar del Plata 3, 4 y 5 de Octubre.
Hamel, G. y Pralahag, C. K. (1996). Compitiendo por el futuro. Buenos Aires: Ariel Sudamericana.
Senge, P. (1995). La quinta disciplina. Buenos Aires: Granica.
Drucker, P. (1996). La Administración en una época de Grandes Cambios. Buenos Aires: Sudamericana.
Beaufre, A. (1982). Introducción a la estrategia. Buenos Aires: Struhart & Cía.
Etkin, J. y Schvarstein, L. (1992). Identidad de las organizaciones. México: Paidós.
Costa, E. H. y Foutel, M. (1995). Estrategias para la creación de valor en la empresa. XVII Asamblea Nacional de Graduados en Ciencias Económicas, Bahía Blanca.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.