Externalidad tecnológica: la captura de merluza como especie acompañante, en la pesquería de langostino patagónico
Palabras clave:
externalidad tecnológica, pesquería de langostino patagónico, merluza, captura, especie acompañanteResumen
El langostino argentino (Pleoticus muelleri) es una especie de ciclo de vida corto, considerado anual en términos pesqueros. La pesquería de langostino patagónico se desarrolla en el Golfo San Jorge, que a su vez es el área de cría más importante del recurso merluza (Merluccius hubbsi), por lo tanto la pesca de langostino, realizada por la flota tangonera, incide sobre el recurso merluza.
En pesquerías tecnológicamente independientes como la de langostino y de la merluza, ocurren externalidades tecnológicas cuando el arte de pesca cambia la estructura dinámica de las poblaciones, que constituyen la captura acompañante asociada. Este tipo de externalidad se denomina “por pesca de especies acompañantes” y sucede cuando las flotas utilizan artes de pesca que no discriminan entre especies.
A partir de 1992 se observó un aumento sostenido del esfuerzo pesquero aplicado a la pesquería de langostino, causado fundamentalmente por el incremento de unidades de pesca que operan sobre el recurso y por la mayor eficiencia de las mismas. Frente a los síntomas de sobrepesca que comenzaron a evidenciarse, la acción oportuna de los organismos que administran el recurso, junto con el aporte de la investigación científica y la colaboración de las empresas armadoras, logró dar una rápida respuesta al problema.
De este modo, la protección de las concentraciones reproductivas y juveniles de reclutamiento tuvo un efecto muy positivo en los rendimientos de la flota hasta el año 2003, a pesar del incremento del esfuerzo pesquero total aplicado.
En 2003 operaban sobre el langostino patagónico 83 barcos congeladores tangoneros, 78 de los cuales contaban con permisos provinciales. El by-catch de merluza en ese año se estimó en 39.471 t, superando en 5.146 t el estimado como aceptable para ese año (34.325 t), por lo tanto se considera necesario aplicar medidas que reduzcan el impacto de la pesquería de langostino sobre el efectivo sur de la merluza, como también establecer una política de compensaciones económicas entre pesquerías.
Descargas
Referencias
Bertuche, D., Fischbach, C., Roux, A., Fernández, M. y Piñero, R. (1999). III 8. Recursos a mantener. Langostino (Pleoticus muelleri), p. 13. En Cajal, J. & Prensky, L. B. (editores), Diagnóstico de los recursos pesqueros. Mar del Plata. INIDEP.
Bertuche, D., Fischbach, C., y de la Garza (2001). La predicción de futuros escenarios de producción en la pesquería de langostino patagónico. Informe Técnico Interno INIDEP-DNI, (30), 9 p.
Cordo, H. (2003). Estimación de la captura incidental (by catch) biológicamente aceptable de merluza en la pesquería de langostino patagónico en el año 2003. Informe Técnico Interno INIDEP-DNI, (110), 8 p.
Cordo, H. y Simonazzi, M. (2003). Estimación de la captura incidental de merluza en la pesquería del langostino patagónico. Informe Técnico Interno INIDEP-DNI, (90), 9 p.
Fischbach, C. (1997). Breve reseña de la evolución de la flota pesquera asociada al recurso langostino patagónico. Informe Técnico Interno INIDEP, (142/97).
Villarino, F. y Simonazzi, M. (2001). Caracterización de las áreas de actividad de la flota tangonera basada en un ejercicio de simulación del escape de merluza de la red con DISELA II en 1998. Informe Técnico Interno INIDEP-DNI, (64), 66 p.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.