Usos del tiempo libre de la población residente de Mar del Plata

Autores/as

Palabras clave:

tiempo libre, recreación urbana, actividades y espacios recreativos, Mar del Plata

Resumen

El presente trabajo analiza las características de usos del tiempo libre de la población residente de Mar del Plata, fuera de temporada.

A fin de conocer tiempos, actividades y espacios del residente en un centro urbano de intensa actividad turística estacional, se realizó una encuesta en función de una muestra diseñada al efecto y de un cuestionario comprehensivo de la problemática considerada.

Las variables consideradas comprenden: actividades, aprendizajes y espectáculos, prácticas específicas, sendas y lugares, calificación del trabajo, gratificación de las actividades, carencias y posibilidades de Mar del Plata.

Las cuestiones objeto de estudio se consideran en relación a sexo, estratos etáreos y niveles socioeconómicos de las personas encuestadas.

El trabajo presentado procura dar a conocer alcances y resultados de la tarea realizada, proyecto de un Programa de Investigación del Centro de Investigaciones Turísticas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, respecto de la Problemática del Turismo y la Recreación de Mar del Plata.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Boullon, R. (1983). Las actividades turísticas y recreacionales. Mexico: Trillas.

Caillois, R. (1986). Los juegos y los hombres. Méixoc: Fondo de Cultura Económica.

Cárdenas, R. (1973). Los porteños, su tiempo, su vivir. Buenos Aires: Sudamericana.

Comte, F. y otros. (1990). L'univers des loisirs. París: Letouzey & Ané editeur.

Demoskopia. (1993). La juventud argentina. Buenos Aires: Editorial Planeta.

Dumazedier, J. (1974). Sociologie empirique du loisir. Paris: Edittions du seuil.

Lanfant, M. F. (1978). Sociología del ocio. Barcelona: Ediciones Península.

Linder, S. (1983). La asociada clase ociosa. Buenos Aires: Sudamericana.

Munne, F. (1980). Psicosociología del tiempo libre. México: Trillas.

Pichon Riviere, E; Pampliega de Quiroga, A. (1985). Psicología de la vida cotidiana. Buenos Aires: Nueva Visión.

Ramos Torre, R. (1992). Tiempo y Sociedad. Madrid: Siglo XXI.

Rybczynski, W. (1992). Esperando el fin de semana. Barcelona: Emece Editores.

Sivadon, P.; Fernández Zoila, A. (1982). Tiempo del hombre. Tiempo del trabajo. Madrid: Pirámide.

Winograd, M. (1982). Los ámbitos de la cotidianeidad. En CLASCO - CIFCA Medio Ambiente y Urbanización.

Descargas

Publicado

01-01-1996

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Mantero, J. C. (1996). Usos del tiempo libre de la población residente de Mar del Plata. FACES, 2(2), 49-62. https://eco.mdp.edu.ar/revistas/index.php/faces/article/view/457