Es evidente el impacto de la Transformación Digital en los procesos de Auditoría Interna y Forense, los casos de fraudes ocurridos últimamente hacen necesario que los profesionales en Ciencias Económicas, se capaciten y profundicen el conocimiento del marco teórico de la temática de Auditoría de Fraudes, Ética y Compliance;
de cómo prevenir, detectar y combatir el fraude empresarial y la corrupción en los entes en general (siguiendo los lineamientos del ente regulador ACFE (Association of Certified Fraud Examiners-USA); como así también detallar los roles de cada uno de los responsables.
DOCENTE RESPONSABLE: Cr. Marcelo Giménez
CUPO: 15 participantes
UVACS: 0,5
HORARIO: 25 y 26 de agosto. Viernes de 16 a 21 y sábado de 9 a 14 hs.
LUGAR: Aula 4 de adum (Guido 3248)
COMIENZA: Viernes 25 de agosto de 2023.
INSCRIPCIÓN:
Docentes escribir a
Graduados aquí
No arancelado para docentes y graduados de la FCEyS
OCA EN TRAMITE
El curso se fundamenta en la necesidad creciente de comprender y aprovechar el potencial de los datos en diversos ámbitos. En la era digital, la cantidad de datos disponibles es enorme y su análisis adecuado puede brindar valiosas perspectivas y ventajas competitivas. El curso capacita a los asistentes en el manejo y análisis de datos con R y RStudio. Se exploran técnicas de web scraping, manipulación de datos con dplyr y tidyr, y minería de texto con tidytext y quanteda. Los estudiantes aprenden a recolectar datos de fuentes en línea, limpiarlos y extraer información relevante.
Al finalizar, están preparados para enfrentar desafíos en el análisis de datos estructurados, semi- estructurados y no estructurados, aplicando estas habilidades en contextos académicos o profesionales de las ciencias económicas y sociales.
Objetivos
General
- Capacitar a los y las asistentes en la recolección y análisis de datos estructurados, semi-estructurados y no estructurados utilizando R y RStudio. Al finalizar el curso,
quienes participen estarán familiarizados con las técnicas de web scraping, manipulación de datos con dplyr y tidyr, y minería de texto con tidytext y quanteda, y podrán aplicar estos conocimientos para obtener, limpiar, transformar y analizar datos de diversas fuentes.
Específicos
- Comprender los conceptos fundamentales de la recolección y análisis de datos y su importancia en el contexto actual.
- Adquirir habilidades en web scraping para extraer datos de sitios web estáticos y dinámicos de manera automatizada.
- Dominar las técnicas de manipulación y limpieza de datos utilizando las librerías dplyr y tidyr de R.
- Explorar y visualizar datos utilizando las capacidades gráficas de R y ggplot2.
- Comprender los conceptos básicos de la minería de texto y cómo aplicarlos en la extracción de información relevante de textos.
- Aprender a pre procesar y analizar textos utilizando las librerías tidytext y quanteda.
- Aplicar técnicas de análisis de sentimiento y modelado de tópicos en textos con el fin de obtener información útil y relevante.
- Aplicar los conocimientos adquiridos en la realización de un proyecto final que integre las diferentes técnicas aprendidas durante el curso.
Es importante el manejo de R, para tomar un pre curso puede hacer clik aquí.
Docente respondable: Dr. Agustín Nieto
Destinatarios: Docentes, personal universitario y estudiantes de carreras de posgrado de la FCEyS. Público General con título de grado. Becarios /estudiantes consultar a
Modalidad: Presencial, Facultad de Ciencias Económicas y Sociale
Cronograma: El curso se llevará a cabo en un periodo de 12 horas (0,5 UVACs), distribuidas en 3 clases los días 7, 8 y 10 de agosto de 13 a 17hs.
Aranceles y más información: No arancelado para miembros de la FCEyS. Consultar en
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Funes 3250 - (7600) Mar del Plata - Argentina
Teléfono (0223) 474-9696 int. 315
E-Mail:
El curso "Trabajos Prácticos de Estadística Aplicada" se dictará en el marco de la Maestría en Gestión Universitaria.
Objetivos
Comprender las principales categorías estadísticas necesarias para el análisis de las variables que conforman el sistema universitario. - Visualizar la aplicación de distintas herramientas estadísticas a fenómenos universitarios específicos. - Desarrollar estrategias para la interpretación de la información estadística universitaria
Contenidos mínimos
La estadística. Fundamentos. Herramientas. Indicadores Universitarios.
Programa
Unidad I: La Estadística: Importancia del análisis estadístico como herramienta de análisis, comprensión y sustento. Fundamentación Estadística de una investigación.
Unidad II: Herramientas Estadísticas para el análisis de Observaciones. Representaciones gráficas: utilidad y aplicabilidad en cada caso. Medidas características más importantes. Promedios. Análisis de Regresión lineal simple y Análisis de Correlación. Análisis de la Asociación. Análisis de Tendencia a partir de Series Cronológicas.
Unidad II: Indicadores universitarios: Tipos de variables. Definiciones. Indicadores universitarios: tipos. Indicadores de Contexto, de Recursos, de Desempeño, de Calidad, de Impacto Social. Dificultades para la generación de indicadores. Fuentes de Información. Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). Seguimiento de la Matrícula.
Docente responsable
Mg. Kisilevsky, Marta
Destinatarios
Profesionales egresados de carreras universitarias de duración igual o superior a cuatro años.
Cronograma
6/7 de 9:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:30hs (presencial)
3/8 de 9:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:30hs (virtual)
Modalidad
Mixta
Carga horaria
24 (veinticuatro) horas teórico-prácticas (2 UVACs)
Aranceles y más información: ARANCELADO. Consultar en
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Funes 3250 - (7600) Mar del Plata - Argentina
Teléfono (0223) 474-9696 int. 315
E-Mail:
El curso "Empresas familiares y PYMES" se desarrolla en el marco del cursado de la Maestría en Administración de Negocios
Temas a abordar:
Contenidos mínimos:
Herramientas aplicadas a partir de casos empresarios para el análisis macro y micro entorno de negocios de las Pymes, análisis estructural de sectores, selección de variables críticas, técnicas de pronósticos y marcos de comprensión de escenarios de competidores para concluir en válidos diagnósticos estratégicos.
Conceptos relevantes de las empresas familiares, como poder, mecanismos de gobierno, sucesión, planificación y estrategias que permitan un desempeño efectivo. Además se presentan distintas propuestas de cambio disponibles según las necesidades particulares de la Pyme y el sector.
Principales obstáculos en la gestión aplicada, tácticas de mejora en la implementación de las estrategias empresariales a partir de herramientas para cerrar brechas entre ideas y desempeños.
Docente responsable:
Mg. Leonardo Cristian DURINGER
Destinatarios:
Profesionales egresados de carreras universitarias de duración igual o superior a cuatro años.
Cronograma:
Viernes 19 de mayo, 17 a 21:30hs
Sábado 20 de mayo, 8 a 13hs
Modalidad: Presencial, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Aranceles y más información: consultar en
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Funes 3250 - (7600) Mar del Plata - Argentina
Teléfono (0223) 474-9696 int. 315
E-Mail:
El curso "Estrategias de Marketing" se desarrolla en el marco del cursado de la Maestría en Administración de Negocios
Temas a abordar:
Contenidos mínimos:
Se analizan diversas modalidades de mercadeo (marketing directo, maxi- marketing, tele- marketing) y el pensamiento de expertos en la materia. Alianzas estratégicas. Comercio internacional.
Docentes:
Destinatarios:
Profesionales egresados de carreras universitarias de duración igual o superior a cuatro años.
Cronograma:
VIERNES 17 a 21:30hs
SABADOS 8:30 a 13hs
- Encuentros: 14 y 15/07, 4 y 5/08, 25 y 26/08, 1 y 2/09-
Modalidad: Presencial, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Aranceles y más información: Arancelado, consultar en
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Funes 3250 - (7600) Mar del Plata - Argentina
Teléfono (0223) 474-9696 int. 315
E-Mail:
Secretaría de Posgrado
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Dean Funes 3250 (7600) - Mar del Plata - Argentina
(0223) 474-9696 Int. 315
posgreco@mdp.edu.ar
@posgrado.fceys
Secretaría de Posgrado FCEyS
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Secretaría de Posgrado
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Dean Funes 3250 (7600) - Mar del Plata - Argentina
(0223) 474-9696 Int. 315
posgreco@mdp.edu.ar
@posgrado.fceys
Secretaría de Posgrado FCEyS
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales