El presente curso de posgrado se dicta en el marco de la carrera de posgrado “Maestría en Gestión de la Empresa Agropecuaria y Agroindustrial”.
Objetivos:
Contenidos mínimos:
Las actividades se desarrollarán en 2 fines de semana de 12 horas cada uno (viernes de 17:30 a 21:30/22 y sábado de 9 a 13 horas). El primer encuentro tendrá lugar el mes de octubre.
2 UVACs
Se aclara que el curso, al realizarse desde la Secretaría de Posgrado de la FCEyS, sólo puede ser realizado por graduados universitarios.
La inscripción se realizará de forma virtual, se deberá presentar en el formulario compuesto a tal fin foto del título de grado obtenido (anverso y reverso del diploma) y foto del Documento Nacional de Identidad.
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Funes 3250 - (7600) Mar del Plata - Argentina
Teléfono (0223) 474-9696 int. 315
E-Mail:
El compromiso ético de las organizaciones y la responsabilidad social, se han posicionado como estándares globales para la construcción de la confianza, constituyendo temas de estudio insoslayables para los planes de estudio de grado y postgrado. Particularmente en las especializaciones en administración de negocios, se hace necesario fortalecer competencias que permitan diseñar y liderar eficazmente proyectos sostenibles, así como establecer alianzas para el logro de los objetivos. Para ello es importante dar tratamiento a temas como el liderazgo, la construcción de la integridad, el ejercicio de la autoridad, la delegación eficaz, la gestión de triple impacto.
El presente curso tiene como objetivos contribuir a interpretar la complejidad asociada a los impactos económicos, sociales y ambientales de los proyectos empresariales; fortalecer competencias para el liderazgo de proyectos sostenibles; adquirir conciencia de la responsabilidad social del gerenciamiento de organizaciones; fortalecer competencias para la planificación y gestión de la responsabilidad social empresaria.
Docente a cargo: Mg. Juan Pablo Grammatico
Actividad no arancelada para los egresados, docentes y personal universitario de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; para los estudiantes que estén cursando o hayan cursado la Maestría o la Especialización en Administración de Negocios en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Otros candidatos al curso, consultar aranceles a
Se aclara que el curso, al realizarse desde la Secretaría de Posgrado de la FCEyS, sólo puede ser realizado por graduados universitarios.
Carga horaria: La carga horaria total del curso es de 20 horas teóricas (1,5 UVACs).
El curso consta de 4 encuentros quincenales presenciales:
- Viernes 1 y 15 de julio | de 17 a 22 hs.
- Sábado 2 y 16 de julio | de 8:30 a 14:30 hs.
Es presencial y se dictará en la Sala Conferencias de la Facultad (Funes 3250)
Cerrada
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Funes 3250 - (7600) Mar del Plata - Argentina
Teléfono (0223) 474-9696 int. 315
E-Mail:
La comunicación y publicación de resultados de investigación es una parte integral de la dinámica de la ciencia. El personal investigador comunica sus hallazgos a la comunidad académica y a la sociedad, y la publicación científica contribuye al avance del conocimiento mundial, al bienestar de la ciudadanía y al crecimiento de los pueblos. Todo proceso de creación de conocimiento implica de manera inherente derechos de propiedad intelectual, que es necesario conocer y respetar.
La revista científica ha jugado históricamente un rol preponderante como canal de difusión, diferenciando lo publicable de lo no publicable. En las últimas décadas se ha transformado en un instrumento de evaluación delineado en función de requisitos de “excelencia” y plasmado en jerarquías de “calidad”. La evaluación científica es una práctica inherente a la validación de la ciencia y el juicio de expertos es la vía por excelencia. Los indicadores bibliométricos y otros parámetros cuantitativos aparecen como un complemento objetivo para enriquecer el proceso evaluativo. Por estos motivos, resulta esencial que las personas que se inician en la actividad de investigación conozcan en detalle las diferentes revistas existentes, los criterios de calidad y de indexación, así como los criterios para seleccionar la revista en la que publicarán los resultados de sus investigaciones
El advenimiento de la Web y tecnologías asociadas revolucionó las formas de validar, distribuir y socializar la producción académico-científica. La infraestructura implementada y el trabajo en red sirvieron de base para el surgimiento del movimiento de Ciencia Abierta y, dentro de éste, de la iniciativa de Acceso Abierto. La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales cuenta con una normativa propia al respecto, coordinada con la existente a nivel nacional, que es preciso dar a conocer a los integrantes de la comunidad científica de la Facultad, a fin de favorecer su cumplimiento y garantizar un mayor acceso de la población a las producciones realizadas en esta casa de estudios.
Por último, la ética es intrínseca a la práctica científica. La cuestión ética se plantea cuando las motivaciones personales e institucionales en la publicación se sobreponen o contraponen a las motivaciones sociales. En ese sentido, quienes se están iniciando en la actividad científica deben conocer cuáles son los aspectos éticos relacionados con la producción y el tratamiento de la información científica
Grupo I: graduados aspirantes becas de investigación, becarios y jóvenes investigadores.
Grupo II: estudiantes de las carreras de posgrado de la FCEyS-UNMdP.
Cupo 25 personas. Tendrá prioridad para la primera edición del curso el grupo I. Actividad no arancelada.
Las actividades se desarrollarán los días 16, 18, 23, 25, 30 de agosto y 1 de septiembre. Martes y Jueves, 12 a 14hs.
12horas teóricas - 1 UVAC.
Es presencial y se dictará en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Funes 3250)
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Funes 3250 - (7600) Mar del Plata - Argentina
Teléfono (0223) 474-9696 int. 315
E-Mail:
El próximo sábado 15 de octubre contaremos con la especial visita a nuestra institución del Dr. Ernest Cañada, - Universidad de las Islas Baleares, España y Universidad de Angers, Francia. Fundador y coordinador de Alba Sud, Doctor en geografía e historia.
Disertará sobre El turismo: entre la inclusión y la exclusión. Dificultades y desafíos.
Fecha: sábado 15 de octubre, 10.00 horas. Sala de Conferencias Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Funes 3250 - (7600) Mar del Plata - Argentina
Teléfono (0223) 474-9696 int. 315
E-Mail:
La innovación se ha convertido en una ventaja competitiva para muchas empresas y se le asocia con mejores rendimientos. Pero iniciar a innovar en una empresa puede ser complicado. No hay muchos recursos, la gente es escéptica, no hay claridad por dónde iniciar y se corre el riesgo de fracasar y "mitificar" el tema. Este taller tiene por objetivo inducir esas primeras innovaciones, despertar el interés por el tema, apreciar sus ventajas y aprender una serie de técnicas que faciliten esos primeros pasos.
El taller estará a cargo de Juan Carlos Leiva, profesor catedrático de la Escuela de Administración de Empresas del Instituto Tecnológico de Costa Rica, quien posee un Doctorado en Dirección de Empresas por la Universidad de Valencia, España y cuenta con amplia experiencia como profesor, investigador y consultor en esta área. El profesor Leiva ha publicado varios libros y artículos científicos en la materia.
El encuentro tendrá lugar en la Delegación Gral. Pueyrredón del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, sito en calle Mitre 1952, el día jueves 17 de noviembre de 18 a 21.
Actividad no arancelada.
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Funes 3250 - (7600) Mar del Plata - Argentina
Teléfono (0223) 474-9696 int. 315
E-Mail:
Secretaría de Posgrado
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Dean Funes 3250 (7600) - Mar del Plata - Argentina
(0223) 474-9696 Int. 315
posgreco@mdp.edu.ar
@posgrado.fceys
Secretaría de Posgrado FCEyS
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Secretaría de Posgrado
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Dean Funes 3250 (7600) - Mar del Plata - Argentina
(0223) 474-9696 Int. 315
posgreco@mdp.edu.ar
@posgrado.fceys
Secretaría de Posgrado FCEyS
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales