OCA EN TRAMITE
El curso busca aportar una comprensión profunda del comportamiento empresarial en el marco de los sistemas económicos contemporáneos. A partir del abordaje de teorías clásicas y actuales de la firma, y del análisis de estructuras de mercado y dinámicas sectoriales, ofrece herramientas analíticas para interpretar la lógica de funcionamiento de las empresas y su interacción con el entorno institucional, político y económico. Se propone así contribuir a la formación de profesionales capaces de reflexionar críticamente sobre las decisiones empresariales y los procesos de transformación productiva en un contexto de creciente complejidad e incertidumbre, con énfasis en el caso argentino.
Contenidos mínimos:
Oferta y demanda. Función de producción y costos. Mercados de competencia perfecta e imperfectos. Formación de precios. La firma como organización y como sistema de producción. Costos de transacción. Estrategias empresariales: conceptos y herramientas.
CUERPO DOCENTE
Dr. GRAÑA, Fernando Manuel
Dra. CALÁ, Carla Daniela
Mg. MAURO, Lucía Mercedes.
DESTINATARIOS
Profesionales egresados de carrera universitaria de duración igual o superior a cuatro años.
MODALIDAD
Presencial. El primer encuentro será presencial y el segundo será sincrónico mediado por tecnologías.
CRONOGRAMA
13 y 14 de junio - Modalidad Presencial
27 y 28 de junio - Modalidad a confirmar
La cursada es quincenal, los días viernes de 17.00 a 21.30 y sábados de 8.30 a 13.00 horas.
CARGA HORARIA
24 (veinte) horas teórico-prácticas (2 UVACs). De las 20 (veinte) horas previstas para desarrollarse bajo modalidad presencial, 10 (diez) serán horas presenciales sincrónicas. Las 4 (cuatro) horas remanentes serán asincrónicas.
ARANCELES:
1. Arancel General: $ 80.000 (pesos ochenta mil)
2. Entidades conveniadas: $ 60.000 (pesos sesenta mil)
3. Docentes de la UNMDP y acuerdos con Organizaciones que promuevan la participación de sus empleados: $ 52.000 (pesos cincuenta y dos mil)
4. Docentes FCA, INTA y FECyS: $ 40.000 (pesos cuarenta mil)
CONSULTAS:
OCA EN TRAMITE
En un contexto global marcado por la transformación digital y la necesidad de un desarrollo sostenible, la gestión del patrimonio turístico exige enfoques innovadores que integren tecnología, sostenibilidad y participación comunitaria. Estos cambios responden a una reconfiguración epistemológica que reconoce el carácter relacional, preformativo y conflictivo del patrimonio, así como a la necesidad de integrar herramientas de gobernanza inteligente.
El patrimonio, no ajeno a las dinámicas de la política, se inscribe en un marco contextual que configura y refleja las estructuras de poder que rigen los derechos y las oportunidades de género en una comunidad.
Contenidos mínimos:
El patrimonio como construcción social. Usos sociales del patrimonio y valorización turística. Gestión Turística del Patrimonio. Planificación turística inteligente del patrimonio. Formulación de proyectos
CUERPO DOCENTE
Docente responsable: Dr. Gabriel Joaquín COMPARATO
Docente colaborador: Lic. Astrid Luciana RIQUERT
DESTINATARIOS
Profesionales egresados de carrera universitaria de duración igual o superior a cuatro años.
MODALIDAD
Presencial.
CRONOGRAMA
Viernes 09/05: 17.30 a 20.00 hs vía ZOOM
Jueves 15/05: 16.00 - 20.00 hs - Presencial
Viernes 16/05: 16.00 - 21.00 hs - Presencial
Sábado 17/05: 09.00 - 13.00 hs - Presencial
Viernes 23/05: 17.30 - 20.00 hs vía ZOOM
CARGA HORARIA
24 (veinticuatro) horas teórico-prácticas (2 UVACs). De ese total, 13 (trece) horas se desarrollarán de manera presencial, 5 (cinco) horas con formato sincrónico vía ZOOM y las 6 (seis) horas remanentes serán asincrónicas
ARANCELES:
La propuesta es no arancelada
CONSULTAS:
OCA en trámite
Este curso de posgrado tiene como objetivo profundizar en el entendimiento teórico y epistemológico del turismo, así como en la construcción y reconfiguración de la imagen turística y su relación con los imaginarios sociales. Se explorarán las interrelaciones y contradicciones entre conceptos clave como movilidad y vida cotidiana, proporcionando una comprensión holística de las dinámicas turísticas. También, se abordarán los desafíos epistemológicos en la construcción del objeto de estudio del turismo, destacando la importancia de un enfoque interdisciplinario. Además, se analizará cómo las imágenes turísticas son creadas, transformadas y vinculadas con los imaginarios, reconociendo su impacto en la percepción y desarrollo de los destinos turísticos.
Docente a cargo: Mg. Rossana Campodonico Pérez
Destinatarios:
Profesionales egresados de carreras universitarias de duración igual o superior a cuatro años.
Cronograma:
Martes 6, miércoles 7 y jueves 8 de Agosto de 13 a 17 hs
Modalidad: Presencial, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
UVACs: 1 (doce horas teórico-prácticas)
No arancelado
Secretaría de Posgrado
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Funes 3250 - (7600) Mar del Plata - Argentina
Teléfono (0223) 474-9696 int. 316 - Fax (0223) 474-9696 int. 315
E-Mail:
OCA en trámite
Temas a abordar:
El patrimonio como construcción social.
Desarrollo histórico del concepto.
Usos sociales del patrimonio.
Gestión turística del patrimonio y desarrollo sustentable.
Proyectos turísticos con base patrimonial.
Docente a cargo: Dr. Gabriel Comparato
Destinatarios:
Profesionales egresados de carreras universitarias de duración igual o superior a cuatro años.
Cronograma:
Martes 13, miércoles 14 y jueves 15 de Agosto de 16 a 20 hs.
Modalidad: Presencial, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
UVACs: 1 (doce horas teórico-prácticas)
No arancelado
Secretaría de Posgrado
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Funes 3250 - (7600) Mar del Plata - Argentina
Teléfono (0223) 474-9696 int. 316 - Fax (0223) 474-9696 int. 315
E-Mail:
OCA en trámite
El curso "Administración de Carteras" se desarrolla en el marco del cursado de la Maestría en Administración de Negocios
Temas a abordar:
Docente a cargo: Mg. Mario PEROSSA
Destinatarios:
Profesionales egresados de carreras universitarias de duración igual o superior a cuatro años.
Cronograma:
Viernes 31 de mayo (de 17.00 a 21.30) y el sábado 1ero de junio (8.30 a 13.30).
Modalidad: Presencial, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
UVACs: 2 (veinticuatro horas teórico-prácticas)
Arancel general: $24.000 (veinticuatro mil pesos)
Secretaría de Posgrado
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Funes 3250 - (7600) Mar del Plata - Argentina
Teléfono (0223) 474-9696 int. 316 - Fax (0223) 474-9696 int. 315
E-Mail:
Secretaría de Posgrado
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Dean Funes 3250 (7600) - Mar del Plata - Argentina
(0223) 474-9696 Int. 315
posgreco@mdp.edu.ar
@posgrado.fceys
Secretaría de Posgrado FCEyS
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Secretaría de Posgrado
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Dean Funes 3250 (7600) - Mar del Plata - Argentina
(0223) 474-9696 Int. 315
posgreco@mdp.edu.ar
@posgrado.fceys
Secretaría de Posgrado FCEyS
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales