La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales informa que este miércoles 9 de abril y el viernes 11 continúan las elecciones de los claustros de Docentes y Graduados de esta Unidad Académica.
Cabe aclarar que el día jueves 10 de abril no se realizará la votación debido a la suspensión de clases por razones de público conocimiento.
Los Docentes tienen a su disposición la urna ubicada en la Sala de Profesores. El horario de votación es de 10 a 21.
Por su parte los Graduados podrán emitir su voto por la mañana, en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (Mitre 1952) en el horario de 10 a 13. Y, por la tarde, de 18 a 21 horas, en la sede de nuestra Facultad.
Esperamos contar con su participación.
La Universidad Nacional de Mar del Plata puso en marcha la Tecnicatura en Gestión Universitaria (TGU), una carrera de pregrado, presencial y a ciclo cerrado, la cual está destinada a capacitar al personal de esta Casa de Altos Estudios.
Con la participación de 90 trabajadores universitarios, la tecnicatura se lleva a cabo en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, y se desarrolla en el marco de un convenio firmado en el año del 2012 entre la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN) y la Secretaría de Políticas Universitarias, a través del cual se acordó la implementación de un Programa de Capacitación Gratuita para el Personal No Docente.
Al respecto, el Rector de la UNMdP, Francisco Morea, explicó: “La creación de esta carrera responde a las demandas y las necesidades que la Universidad enfrenta hoy en día, como los desafíos de la modernidad y el conocimiento de nuestra sociedad, particularmente en el ámbito de la formación de profesionales. Resulta necesario definir un nuevo perfil del trabajo en el sistema educativo que forme un profesional que contribuya a mejorar los procesos actuales en la gestión universitaria y pueda crear escenarios institucionales a futuro. Esta propuesta tiene como eje el pasar de la gestión administrativo-académica a la gestión del conocimiento.”
Además, Morea agregó: “Nuestra gestión tuvo la iniciativa de establecer el ingreso por concurso público del personal no-docente a esta casa y asumió el compromiso de capacitar a los trabajadores con el fin de fortalecer la labor de la administración pública.”
Por su parte, la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Mónica Biasone, manifestó: “Para nosotros es muy importante que nuestra Unidad Académica sea la sede de esta tecnicatura, porque creemos necesario mejorar la gestión de nuestra Universidad dándole a esta función mayor profesionalidad, mejores competencias para el diseño de políticas de conocimiento y de información, y sobre todo, mayor compromiso con los objetivos institucionales. La Universidad representa el más alto nivel en la producción y la difusión de conocimientos. Por lo tanto, necesita una gestión que esté a la altura de esta pretensión.”
Desde la Asociación del Personal Universitario (APU), uno de los impulsores de esta iniciativa, la consideraron como “una oportunidad para todos los Trabajadores Universitarios de capacitarse, de aprender y de superarnos desde lo personal y que esto, al mismo tiempo, se plasme en el ámbito laboral.”
La Tecnicatura en Gestión Universitaria tiene un Ciclo Introductorio con tres talleres los cuales se desarrollarán durante un bimestre; y 5 cuatrimestres, con tres asignaturas por cada uno, lo que equivale a 3 años académicos.
El egresado de esta carrera contará con una formación adecuada que integre herramientas y competencias propias del análisis institucional, la administración y la gestión universitaria a fin de poder intervenir en los procesos y procedimientos que supone el desarrollo de la organización universitaria.
El Consejo Editorial de FACES, revista arbitrada de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, invita a académicos, investigadores y profesionales a presentar trabajos originales para el período 2014/2015.
La Revista publica desde 1995 colaboraciones relacionadas con la investigación y el desarrollo de las ciencias económicas y sociales, cubriendo una amplia gama de temas a través de artículos científicos y ensayos inéditos de autores nacionales y extranjeros.
La colección completa de FACES está disponible en acceso abierto en Nülan, lo que amplía notablemente su difusión y visibilidad nacional e internacional. Se encuentra incluida en el Catálogo Latindex -Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal - y es indizada por ASFA (Aquatic Sciences and Fisheries Abstracts), Dialnet (Universidad de La Rioja, España), RePEc (Research Papers in Economics), Google Scholar y servicios de acceso a repositorios digitales en abierto.
Las normas de publicación pueden consultarse aquí
Nülan, el repositorio institucional de publicaciones de la FCEyS, sube ubicaciones en la nueva edición 2014 del Ranking Web de Repositorios, donde participan más de 1.700 instituciones de todo el mundo. En esta ocasión, escala 13 posiciones respecto a la edición de fines de 2013, dando así continuidad a la tendencia al alza que viene sosteniendo.
El Ranking, elaborado por el Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, pondera los recursos de acceso abierto de acuerdo a su presencia e impacto en la Web y goza de gran prestigio.
A nivel país, la Argentina participa en esta primera edición del año con 19 repositorios digitales (1% del total analizado), pertenecientes en su mayoría a universidades públicas.
Ranking Web de Repositorios: click aquí
Nülan: click aquí
Esta tarde, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, dio a conocer oficialmente el nuevo diseño y diagramación de su sitio web, que además contiene un entorno virtual de aprendizaje. La presentación, se llevó a cabo en la Sala de Conferencias de dicha Unidad Académica y estuvo encabezada por la Decana de esa Casa, Esp. Mónica Biasone y la Subsecretaria de Coordinación, Mg. Florencia Colaianni quien fue la encargada de brindar todos los detalles de la página que mantiene el mismo dominio, www.eco.mdp.edu.ar.
Al respecto, Colaianni explicó: "El nuevo Sitio WEB fue realizado por trabajadores universitarios del área de sistemas de nuestra facultad, y contó con la colaboración de las diferentes secretarías de esta unidad académica. Fue concebido para ser simple y amigable. Creado con herramientas de Software Libre que confieren un esquema dinámico, flexible y seguro. Fue pensado desde su origen en la accesibilidad, cumpliendo con todas las normas internacionales de diseño inclusivo. Además, la organización del sitio permite un fácil acceso a todos los actores de la comunidad."
"Considerando el creciente uso de teléfonos inteligentes y tablets se realizó un diseño adaptativo que mediante el uso de estructuras e imágenes fluidas, consigue adaptar el sitio al entorno del usuario. También se incluyeron herramientas web que facilitan la conexión con las principales redes sociales (Facebook, Youtube, Google+, etc), y con ésto crear un sitio más integrado y orientado a los contenidos multimedia.", sostuvo la Subsecretaria de Coordinación.
El Sitio WEB cuenta con un promedio diario de aproximadamente 1500 visitas, con picos de 5000.
Por último, Florencia Colaianni informó: "En el sitio, contamos con una plataforma de aprendizaje a distancia, la cual cuenta con más de 10 mil usuarios registrados y en esta oportunidad, se ha actualizado, otorgándole a docentes y estudiantes un entorno más amigable e intuitivo."
El pasado martes 25 de marzo, la Junta Electoral reunida recibió una sóla lista para participar de las elecciones del Cuerpo Docente que se realizarán entre el 7 y el 11 de abril del corriente año. Dicha lista se denomina "Acuerdo por la FCEyS" y cuenta con docentes de larga trayectoria.
También ese mismo día la Junta Electoral del cuerpo Graduados reunida recibió la lista de postulantes a participar de los órganos de Cogobierno.
Hasta el 31/03/2014 a las 12 hs. hay tiempo de presentar las impugnaciones a dichas listas, según los plazos aprobados por el Cronograma Electoral.
Cuerpo Docente | Claustro de Graduados |
CONSEJO SUPERIOR Titular De Vega, Raúl Ernesto Suplente Rondi, Gustavo Roberto CONSEJO ACADÉMICO Titulares Casal, María del Carmen Bordehore, María Graciela González, María Graciela Fernández, Santiago Jorge Arraigada, Mariana Cecilia Gallo, Marcos Esteban Suplentes Castro, José Antonio Barilaro, Luciana Marchal, Mónica Graciela Reynal O´Connor, María Cecilia Magnoler, Gabriela Cañueto, Jorge Domingo ASAMBLEA UNIVERSITARIA Titulares Bertoloti, María Isabel Tellechea, Juan Rodrigo Martínez Madariaga, Rubén Eduardo Libera, María Eugenia Malamud, Claudia Beatriz Grassi, Carlos Dante Suplentes Robuschi, Jorge Omar Varisco, Cristina Alejandra Ristol, Adriana Doris Alvarez Larrondo, Federico Manuel Musticchio, Carlos Alejandro Giudice, Adrián José Antonio |
CONSEJO ACADÉMICO Titulares Haddad, Guillermo José Álvarez, Facundo Suplentes Arguiñarena, Mariano Antonio Sobrado, Lucas Sebastián CONSEJO SUPERIOR Titular Lecuna, Miguel Ángel Suplente Montanelli, Francisco José ASAMBLEA UNIVERSITARIA Titulares Maffione, Nélida Patricia Cueva, Manuel Ignacio Suplentes Dip Ventureyra, Gustavo A. Carrea, María Cristina C.A.I.A. Titular Dip Ventureyra, Gustavo A. Suplente Marini, Osvaldo Rodolfo
|
El pasado 15 de marzo se llevó a cabo en nuestra Facultad, las Jornadas de Cátedras de Auditoría, las cuales contaron con la asistencia de 39 docentes, integrantes de las cátedras de las universidades de Mar del Plata, La Plata, Bahía Blanca, Luján y Centro de la Provincia de Buenos Aires. Entre la concurrencia se destacan personalidades de reconocida trayectoria, entre ellos, tres integrantes del CENCyA, Dr. Ricardo Gonzalez por UNMDP, Dr. Cayetano Mora por UNICEN y Dr. Jorge Santesteban Hunter por UNL; y del Dr. Carlos Slosse, titular de cátedras de Auditoría en la UBA y la UNLP.
La presentación estuvo a cargo de la Decana de esta casa, Esp. Mónica Biasone y de los profesores de nuestra Facultad, Contadores Ricardo González y Carlos Rumitti.
Estas reuniones se realizan anualmente y la concurrencia siempre incluye a todos los niveles de cátedra. Las exposiciones corresponden a trabajos realizados por ayudantes con la supervisión de los adjuntos o titulares con el fin de incentivar su crecimiento académico, o niveles superiores de cátedra. Luego se lleva a cabo un debate sobre los temas expuestos.
En esta oportunidad, en los aspectos técnicos se dio mayor importancia a las modificaciones introducidas en la prestación de servicios por la RT 37, a entrar en vigencia en septiembre en provincia de Buenos Aires, y como es habitual, a los riesgos que implica para el ejercicio de la profesión la Ley de Lavado de Dinero. El enfoque incluyó, también, la problemática de su transmisión a los estudiantes.
Luego, se debatió sobre aspectos académicos, comparando metodología de cursada, planes de estudio, programas y cuestiones que hacen a la enseñanza de la Auditoría en el grado.