Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos

Noticias

Primer Informe sobre Responsabilidad Social Empresarial en el Partido de General Pueyrredon

Primer Informe sobre Responsabilidad Social Empresarial en el Partido de General Pueyrredon

Detalles
Última actualización: 09 May 2025

La Asociación Mar del Plata Entre Todos, en colaboración con integrantes del Grupo de Investigaciones Contables, presentó el primer estudio empírico sobre Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el Partido de General Pueyrredon. El informe se llevó a cabo con el objetivo de relevar buenas prácticas, identificar desafíos recurrentes y proponer estrategias que favorezcan una gestión empresarial más comprometida con el desarrollo sostenible.

El trabajo se basa en más de un centenar de encuestas realizadas a una muestra de empresas de la región, con el fin de analizar en qué medida están incorporando criterios sociales y ambientales en sus decisiones de negocio. Entre los principales hallazgos, se destacan avances en inclusión laboral, eficiencia energética y articulación con organizaciones del territorio. A su vez, se identifican oportunidades de mejora en la medición de la huella de carbono, la elaboración de reportes de sostenibilidad y la generación de capacidades vinculadas a este modelo de gestión.

Se trata del primer estudio empírico sobre el tema en nuestra zona, pretende aportar al debate público y brindar herramientas útiles tanto a empresas como a instituciones del ecosistema local que promueven un desarrollo económico, social y ambiental equilibrado.

El informe completo está disponible en el sitio Nulan click aquí

Curso El "nuevo" (des)orden mundial

Curso El "nuevo" (des)orden mundial

Detalles
Última actualización: 30 Abril 2025

 

El Área Pedagógica de Ciencias Sociales invita a estudiantes de grado y de las tecnicaturas de nuestra Facultad, a participar del curso  extracurricular que dará inicio el lunes 5 de mayo de 14 a 16 en el Aula Biblos A.

La capacitación se realizará en cuatro encuentros y estará a cargo de los doctores Alejo Reclusa y Alejandro Morea.

 

Presencia de nuestra Facultad en el Foro Argentino de Contabilidad

Presencia de nuestra Facultad en el Foro Argentino de Contabilidad

Detalles
Última actualización: 30 Abril 2025

 

Los días 11 y 12 de abril la Mg Silvina Gorosito, Directora del Área Pedagógica de Contabildiad, participó del Foro Argentino de Contabilidad en la Universidad Nacional del Litoral, como miembro de la comisión directiva ampliada del mismo.

En dicha oportunidad expuso el trabajo “Bienes de Cambio. Principales modificaciones en medición y reconocimiento definidas en la RT 54: introducción del concepto de bienes de cambio de naturaleza intangible” elaborado en el grupo de investigaciones contables de nuestra facultad.

 

 

 

Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon N° 48

Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon N° 48

Detalles
Última actualización: 30 Abril 2025

 

El Grupo Estudios del Trabajo (Centro de Investigaciones Económicas y Sociales, FCEyS, UNMdP), presentó el Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon N° 48. En esta oportunidad se presenta el análisis al cuarto trimestre de 2024 y el balance de todo el año 2024 sobre: las principales variables macroeconómicas, la evolución del empleo registrado a nivel nacional, el análisis de los indicadores de mercado de trabajo de Argentina y Mar del Plata (adjuntamos infografía con los principales indicadores de EPH a nivel local) y la evolución de la pobreza e indigencia.

Pueden acceder a la versión completa del Informe N° 48 en formato pdf haciendo click aquí

El enlace web le permite acceder al sitio donde se encuentran todas las ediciones del Informe Sociolaboral: el Nülan, que es un Repositorio institucional de la producción académica y científica de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Se realizó el primer acto de graduación de la UNMDP del 2025

Se realizó el primer acto de graduación de la UNMDP del 2025

Detalles
Última actualización: 25 Abril 2025

 

Este marte se llevó a cabo el primer Acto Protocolar de Graduación de la Universidad Nacional de Mar del Plata del 2025, organizado por su Secretaría Académica. Fue presidido por el rector, CP Alfredo Lazzeretti y la vicerrectora, Ab. Silvia Berardo y se realizó en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditórium.

La decana, CP Esther Castro, hizo entrega de los diplomas a graduados y graduadas de nuestras carreras de pregrado, grado y posgrado.

La ceremonia contó, además, con la presencia del secretario Académico, Daniel Reynoso; y de las autoridades de las facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Ciencias de la Salud y Trabajo Social; Ingeniería; Ciencias Exactas y Naturales; Psicología; Humanidades y Derecho.

El acto se inició con el tradicional discurso del rector Alfredo Lazzeretti, quien resaltó la importancia de la universidad pública argentina en el contexto actual, marcado por tensiones presupuestarias y discursos que cuestionan su existencia.

También se refirió a las dificultades presupuestarias que enfrentan las universidades nacionales y llamó a defender el sistema público de educación superior. 

Convocatoria Pila Estudiante 2-2025

Convocatoria Pila Estudiante 2-2025

Detalles
Última actualización: 25 Abril 2025

Convocatoria PILA Estudiante 2-2025

La UNMdP, desde el Área de Relaciones Internacionales, convoca a sus estudiantes de grado a participar de la CONVOCATORIA PILA ESTUDIANTE 2-2025, en formato presencial, para realizar una movilidad académica en universidades de Colombia y México, en el segundo semestre 2025.

Si sos estudiante de nuestra Facultad y te interesa participar, es importante que antes de remitir la documentación al Vicerrectorado te comuniques con la referente de relaciones internacionales y movilidad estudiantil, Dra. Miriam Berges, al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Plazas disponibles
  • Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá, Colombia: 1 plaza
  • Universidad de SINÚ, Cartagena, Colombia: 1 plaza
  • Instituto Tecnológico de Antioquia, Medellín, Colombia: 1 plaza
  • Instituto Tecnológico de Querétaro, Querétaro, México: 1 plaza
Destinatarios

Estudiantes de grado de la Universidad Nacional de Mar del Plata que cumplan con los requisitos generales del Programa y los establecidos por las distintas universidades participantes.

Requisitos
  • Presentar formulario de inscripción debidamente firmado
  • Ser alumno regular de una carrera de grado de la UNMdP
  • Certificado de alumno regular expedido por División Alumnos
  • Certificado Analítico Parcial con promedio (con y sin aplazos)
  • Se priorizará a estudiantes con el 50% o más de los requisitos curriculares del plan
  • Certificado del porcentaje de avance de carrera
  • Curriculum Vitae
  • Copia de DNI
  • Copia de pasaporte o comprobante de trámite
  • Carta de motivación
  • Dos cartas de recomendación académica
  • Aval del Decano de la Facultad
  • Medios suficientes para cubrir gastos no cubiertos por el programa
  • Cumplir con requisitos de la universidad de destino
  • Propuesta de actividad de socialización de la experiencia
  • Informe al regreso de la movilidad
Período de inscripción

25 de abril al 25 de mayo de 2025

Ir a la convocatoria
Estudiantes participaron de una charla sobre patrimonio intangible

Estudiantes participaron de una charla sobre patrimonio intangible

Detalles
Última actualización: 25 Abril 2025

 

La cátedra de Turismo y Legislación recibió la visita de la Mg. Ana Lia Verón quien conversó los estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Turismo sobre el Programa de Patrimonio Intangible de la Municipalidad de General Pueyrredon.

Agradecemos a la profesional por la charla sobre esta temática tan profundamente vinculada con las prácticas profesionales de los futuros egresados.

 

Actualización Profesional

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Página 1 de 171

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter
Código de Convivencia

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico