Con el Aula Magna colmada de docentes, graduados, estudiantes, nodocentes y familiares, este miércoles la Facultad se llevó a cabo el acto de inicio de ciclo lectivo 2025.
Este año la ceremonia fue muy especial y emotiva porque nuestra Directora de Dirección Estudiantes, Liliana Morelli, cumple 50 años de servicio en esta institución. Un hecho que nos enorgullece y nos invita a celebrar con ella, con sus compañeros y familia.
Como es tradición, además se distinguieron a docentes que cumplen 25 años en actividad, a los profesores que han culminado su labor en nuestra institución y a los estudiantes que finalizaron su carrera en el 2024 con promedio distinguido.
Además, en esta oportunidad la decana presentó el renovado sitio web de la Facultad, una propuesta con un diseño moderno y responsivo, accesible, y con optimización SEO.
El acto estuvo a cargo de la decana CP Esther Castro, la vicerrectora Abog. Silvia Berardo, el vicedecano, Dr. Fernando Graña y Matías López en representación del Centro de Estudiantes.
En su discurso, la decana dio la bienvenida a los más de 1200 nuevos estudiantes, y reafirmó el compromiso con la educación pública como pilar fundamental para la construcción de una sociedad más justa y equitativa: “Nuestra identidad como Facultad se construye día a día a través del esfuerzo y el compromiso de quienes la conformamos. Somos un espacio de conocimiento, debate y transformación, donde cada estudiante, graduado, docente, investigador, extensionista y trabajador nodocente aporta al crecimiento de nuestra comunidad. Es en esta identidad compartida donde encontramos nuestra fortaleza para enfrentar desafíos y proyectar el futuro con optimismo y determinación”.
Sobre la situación que atraviesan las Universidades públicas, Esther Castro manifestó: “Nuevamente, este año 2025 nos encuentra con desafíos significativos, en un contexto de restricciones presupuestarias que exigen redoblar esfuerzos en la gestión responsable de los recursos. Conscientes de la situación, asumimos la tarea de optimizar cada recurso disponible, cuidando cada peso de nuestro presupuesto y manteniendo la calidad académica y el acceso equitativo a la educación superior”.
“Por ello, reafirmamos nuestro compromiso con los principios que definen nuestra identidad institucional: educación pública, garantizando acceso equitativo y excelencia académica; gestión responsable, asegurando el uso eficiente de los recursos públicos; ambiente colaborativo, basado en el respeto y la cooperación; equidad e inclusión, brindando igualdad de oportunidades para el desarrollo; valores democráticos y republicanos, fundamentos esenciales de nuestra Universidad; formación ciudadana, promoviendo el compromiso social, la solidaridad y el sentido de pertenencia; etica del cuidado, como compromiso con el bienestar comunitario, fomentando la empatía y la responsabilidad colectiva”, agregó la decana.
Además, agradeció y felicitó a quienes son distinguidos en el acto y destacó los 50 años de servicio de Morelli como “un testimonio de compromiso y vocación que nos inspira y merece nuestro más profundo agradecimiento”.
“Cierro estas palabras con la firme convicción de que, trabajando juntos, podemos superar cualquier desafío y seguir fortaleciendo nuestra Facultad y Universidad, reafirmando nuestro compromiso con la inclusión y la equidad de género, promoviendo un espacio académico plural, justo y abierto a todas las voces. “Somos la FCEyS”, una comunidad comprometida con la educación pública, el conocimiento y la construcción de una sociedad más equitativa. Que el 2025 sea un año de aprendizajes y logros, formando profesionales con pensamiento crítico y vocación de servicio”, culminó.
Por su parte, Matías López en representación del Centro de Estudiantes expresó “Un nuevo ciclo lectivo, hay que agradecerlo y festejar, entendiendo el contexto actual universitario. Agradecer a todos los que le ponen el empeño y el compromiso para trabajar día a día por más y mejor universidad pública. También me corresponde felicitar a los estudiantes que se graduaron con promedio distinguido y en especial a Lili por sus 50 años dándole mucho a la universidad. También invitarlos a seguir apostando a la universidad pública y que la sigamos haciendo crecer para que hayan más actos de inicio y muchos y mejores graduados y graduadas”.
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales invita a participar del 3er Congreso de Profesionales en Turismo organizado por el Colegio de Profesionales en Turismo Provincia de Buenos Aires.
Tendrá lugar los días jueves 3, viernes 4 y sábado 5 de abril y contará con diferentes actividades entre conferencias y paneles; talleres; reunión de comisiones; presentación de trabajos de investigación y trabajos profesionales; reuniones institucionales; entrega de distinciones; excursiones y actividades sociales.
Los interesados en participar podrán inscribirse aquí
Por consultas
Para descargar la tercera cicurlar click aquí
Para más info: click aquí
Durante la semana del 24 al 27 de febrero, el docente y becario de investigación de nuestra facultad Lic. Franco Manzo estuvo presente en la II Conferencia Internacional de Desarrollo Regional en América del Sur, llevada a cabo en la Universidad Estadual de Campinas (Estado de São Paulo, Brasil). El evento fue organizado por dicha universidad en conjunto con Regional Studies Association y Young Scholars Initiative (YSI).
En el marco de la conferencia, Franco Manzo presentó los avances de su tesis de maestría denominada “Science-Industry Linkages in Peripheral Regions: The Role of Proximity Dimensions and Knowledge Bases”. Asimismo, participó en talleres orientados a fortalecer habilidades de investigación, junto con espacios de intercambio de experiencias entre estudiantes de posgrado e investigadores de la región.
Las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales desean contar con su presencia en el Acto de Apertura del Ciclo Lectivo 2025 de esta unidad académica a realizarse en el Aula Magna, sita en la calle Funes 3250, el día miércoles 19 de marzo a las 18 horas.
En el mismo se realizará un reconocimiento por la trayectoria a profesores de nuestra casa que ya han finalizado su etapa como docentes en esta institución; se entregarán menciones especiales a docentes que cumplen los 25 años en esta unidad académica y a los graduados/as que finalizaron su carrera con promedio distinguido.
La Secretaría Académica invita a docentes de todas las categorías y dedicaciones de nuestra Facultad a participar de la encuesta a través de la cual se busca conocer intereses y necesidades de formación docente (en asuntos pedagógicos, disciplinares e institucionales)
Para completarla hay tiempo hasta el 31/03
¡Tu participación es importante!
Te invitamos a leer la nota publicada en la Revista RePRo del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires.
En la entrevista, la decana, CP Esther Castro, recordó sus inicios en la profesión, su llegada al decanato y contó los desafíos de la gestión universitaria.
Para leer la nota: click aquí
Al acercarnos al final de este año 2024, quiero detenerme a reflexionar sobre los desafíos, los logros y el espíritu de colaboración que han marcado nuestra Facultad durante estos meses.
En un tiempo de incertidumbre y transformaciones, hemos reafirmado nuestro compromiso con la Universidad Pública como un espacio de cuidado y construcción colectiva. Inspirados en la ética del cuidado de Bernardo Toro, entendemos que cuidar es un acto político y ético, una decisión consciente de proteger lo común, fortalecer los vínculos y garantizar la vida en todas sus dimensiones. La universidad, como núcleo de conocimiento y convivencia, se convierte en un espacio central donde este cuidado se materializa.
Este año, docentes, investigadores, extensionistas, graduados, estudiantes y personal universitario han trabajado con dedicación para sostener y fortalecer nuestra misión institucional. Han demostrado que el cuidado no es solo un gesto individual, sino un proyecto colectivo que transforma realidades y siembra esperanza.
Defender la Universidad Pública Argentina es defender ese espacio donde el cuidado trasciende las aulas y se convierte en un compromiso con el futuro. Como escribió Juana de Ibarbourou: "Lo bello es eterno, la rosa breve: pero su aroma queda en el ambiente como un dulce recuerdo". En este camino, lo que construimos juntos hoy será el legado que perdure en las generaciones por venir.
De cara al 2025, tengo la certeza de que nuestra comunidad seguirá guiándose por los valores de la ética del cuidado, construyendo un entorno donde la empatía, el respeto y la responsabilidad compartida sean nuestra brújula. En este camino, la Universidad Pública continuará siendo un espacio esencial para el bienestar y el desarrollo humano.
Les deseo a todos un próspero Año Nuevo, lleno de oportunidades para crecer, reflexionar y actuar en favor del bien común. Que el 2025 nos inspire a seguir trabajando con convicción y esperanza, porque cuidar de nuestra universidad es cuidar de nuestra sociedad y de nuestro futuro. ¡Sigamos avanzando juntos!