La Secretaría de Investigación a través de su Escuela de Becarios invita a participar del conversatorio titulado “Jóvenes investigadores premiados: experiencias y desafíos”.
La misma tendrá lugar el día jueves 30 de octubre a las 13 horas y está destinada a becarios de investigación, investigadores, estudiantes de grado y posgrado.
Durante la Jornada se realizarán exposiciones por parte de los integrantes que han ganado diversos premios y menciones nacionales e internacionales como autor principal de sus trabajos de investigación:
• Mg. Ana Laura Catelén. Mención especial Congreso Nacional de Estudiantes de Posgrado en Economía (CNEPE). 2023.
• Lic. Franco Manzo Premio al mejor trabajo Jóvenes Investigadores Red PyMEs Mercosur 2024.
• Mg. Lizzie Marcel. Premio al mejor trabajo Jóvenes Investigadores Red PyMEs Mercosur 2025.
• CP/Esp. Juan Bautista Martinelli. Premio Anual de Investigación Aldo Ferrer 2023. Categoría: Profesionales y/o Estudiantes de Posgrado, Maestría y Doctorado. Primer premio.
• Lic. Ulises Videla. Premio Anual de Investigación Aldo Ferrer 2024. Categoría: Estudiante Universitario y/o Jóvenes Profesionales. Primer premio.
La docente e investigadora Ana Laura Catelén participó recientemente en la Escuela de Verano “Repensar el Desarrollo Latinoamericano”, organizada por el economista Mario Cimoli, en un doble rol: como profesora y como estudiante.
Desde el primer rol, fue convocada por Cimoli para dictar el taller “Modelos vectoriales autorregresivos: aplicaciones en macroeconomía e historia económica latinoamericana”, orientado a introducir herramientas econométricas aplicadas al estudio de las trayectorias de desarrollo de la región.
La escuela, realizada en México, reunió durante quince días a jóvenes investigadores y destacados referentes de la heterodoxia económica. El programa incluyó clases y debates con figuras de la talla de Giovanni Dosi, Andrea Roventini, Gabriel Porcile, Matías Kulfas, Wilson Peres, Ariel Dvoskin y Gerardo Esquivel, entre otros, en un ambiente de intenso intercambio académico y reflexión colectiva sobre los desafíos del desarrollo en América Latina.
Como cierre de las actividades, los participantes visitaron el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI) y un clúster de empresas tecnológicas en Querétaro, donde pudieron conocer experiencias de articulación entre el sector público, privado y académico.
Finalmente, Catelén integra el equipo organizador de la edición 2026 de la Escuela de Verano, que se realizará en la ciudad de Buenos Aires (UNSAM), continuando con este espacio de formación y cooperación regional.

El Grupo Estudios del Trabajo (Centro de Investigaciones Económicas y Sociales, FCEyS, UNMdP), informa que ya se encuentra disponible el Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon N° 50, de octubre de 2025.
En esta oportunidad se presenta el análisis al segundo trimestre de 2025 sobre: las principales variables macroeconómicas, la evolución del empleo registrado a nivel nacional, el análisis de los indicadores de mercado de trabajo de Argentina y Mar del Plata (adjuntamos infografía con los principales indicadores de EPH a nivel local) y la evolución del empleo local en empresas de 5 y más trabajadores (EIL).
Pueden acceder a la versión completa del Informe N° 50 en formato pdf haciendo click aquí
El enlace web le permite acceder al sitio donde se encuentran todas las ediciones del Informe Sociolaboral: el Nülan, que es un Repositorio institucional de la producción académica y científica de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Este miércoles, en el marco de la sesión plenaria del Honorable Consejo Académico, la decana CP Esther Castro junto al vicedecano Dr. Fernando Graña despidieron a los consejeros que finalizan su mandato el próximo 31 de octubre.
En primer lugar, la decana agradeció el tiempo y la predisposición de cada uno de los representantes de los cuerpos Docente, Graduados, Estudiantil y Personal No Docente y destacó los esfuerzos y contribuciones en este importante órgano de cogobierno.
Luego, las autoridades hicieron entrega de un diploma y un pin institucional como obsequio para cada consejero.
La Secretaria de Investigación, Dra. Daniela Calá, y las investigadoras del Grupo Análisis Industrial, Mg. Natacha Liseras, Mg. Lucía Mauro y Mg. Lizzie Marcel participaron de forma virtual en la XXX Reunión Anual de Red PyMEs Mercosur, llevada a cabo en la Universidad Nacional de Rafaela (Rafaela, Santa Fe).
Las investigadoras participaron de dos mesas temáticas, “Transformación digital en las pymes” y “Modelos Productivos”. En la primera, Natacha Liseras y Lucía Mauro presentaron su trabajo titulado “La transformación digital en pequeñas y medianas empresas industriales”. Mientras que en la segunda, el tesista de Lic. en Economía, Agustín Hernández, presentó la investigación “Geografía de la especialización en servicios basados en conocimiento en argentina: trayectorias y patrones locales entre 1996 y 2019”, realizada junto a Daniela Calá. En la misma mesa, Lizzie Marcel expuso el trabajo elaborado con Natacha Liseras, titulado “Modelación conjunta de las decisiones de informatización en empresas industriales”, el cual recibió el “Premio Red PyMEs a jóvenes investigadores” del Congreso.
Organizado por el Centro de Racionalidad, Acción y Decisión (CERADEC) de la Facultad de Ciencias Económicas-UBA, se llevó a cabo el Congreso sobre las Ciencias de la Decisión en el Futuro, bajo modalidad online. Se presentaron propuestas sobre desarrollos conceptuales o empíricos, con diversos enfoques metodológicos, que contribuyen al avance del conocimiento en el campo de las ciencias de la decisión, por parte de investigadores formados y en formación de universidades y centros de estudio de nuestro país y América Latina.
En dicho Congreso, investigadoras y becarias de los Grupos Economía Agraria e Indicadores Socioeconómicos participaron con trabajos científicos en los ejes temáticos “Negociación, Educación y Organización” y “Género, Infancia y Uso del Tiempo”. De esta manera, las estudiantes Sofía De Poi y Carolina Cardón expusieron los trabajos “Actividades simultáneas al cuidado infantil” y “Tiempo infantil, género y bienestar”, respectivamente, realizados en coautoría con las investigadoras Lucía Echeverría y Miriam Berges. Por su parte, las investigadoras Beatriz Lupín, M. Victoria Lacaze y Julieta Rodriguez presentaron el trabajo “Decisiones de consumo de alimentos de calidad diferenciada”.
En breve, los trabajos estarán disponibles en el Repositorio Nülan.
La UNMdP y nuestra Facultad, estuvieron representadas en el XXII Seminario ANPTUR y el X Congreso Latinoamericano de Investigación en Turismo (CLAIT). La Directora del CIEyS, Mg. Bernarda Barbini, participó en este importante evento, que tuvo lugar del 16 al 19 de septiembre en la Universidad de Caxias do Sul, Brasil. El mismo tuvo como tema convocante la “Diversidad e Inclusión en la Investigación en Turismo en América Latina”, reuniendo a investigadores, docentes, estudiantes y profesionales del turismo y promoviendo debates fundamentales para su desarrollo en Latinoamérica.
En este marco, nuestra representante participó como integrante del panel “Senderos y Voces del Turismo desde América Latina”, compartiendo este espacio con profesores de la Universidad Austral de Chile, la UNAM (México), la Universidad de la República (Uruguay) y la Universidad de Caxias do Sul (Brasil).
También estuvo presente en la Reunión Oficial de Red Confluencia Latinoamericana de Investigación Turística, que actualmente se encuentra integrada por representantes de la Universidad Austral de Chile (Chile), la Universidad de San Pablo (Brasil), la Universidad de la República (Uruguay), la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (Ecuador), el Colegio de la Frontera Norte (México), la Universidad del Caribe (México), la Universidad Nacional del Comahue (Argentina) y Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina). En este marco, se extendió la invitación a otras universidades a sumarse a través de distintas iniciativas como la edición de libros, realización de cursos internacionales y la concreción de estancias de docencia e investigación.