El próximo 22 de abril a las 15 horas, en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, ubicado en Av. Patricio Peralta Ramos 2280 se llevará a cabo el Acto Protocolar de Graduación de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Graduadas y graduados deberán asistir con 60 minutos de antelación y con DNI, para la correspondiente acreditación. Pueden asistir acompañados por familiares y amigos.
Consultá aquí la lista de graduados/as
La becaria de investigación y docente Lizzie Marcel se encuentra realizando una estancia de investigación en la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP) en el Instituto de Economía, por dos meses. El Programa Move la América tiene por objetivo complementar los esfuerzos de internacionalización de las Instituciones de Enseñanza Superior brasileñas mediante la atracción de estudiantes vinculados a instituciones extranjeras de enseñanza e investigación en América Latina y el Caribe, posibilitando el fortalecimiento de los Programas de Posgrado (PPG) y la creación de un ambiente institucional internacional. De esta manera, la Coordinación de la Formación del Personal de Nivel Superior (CAPES), perteneciente al Ministerio de Educación (MEC) de Brasil, otorgó becas para la primera edición de este programa, que consta en la movilidad de estudiantes de posgrado (maestría y doctorado) hacia Universidades de Brasil durante 2025.
La Mg. Lizzie Marcel, quien realiza el Doctorado en Ciencias Sociales de la UNMDP, obtuvo la vacante disponible para el programa de Doctorado de Desarrollo Económico de la UNICAMP. En dicho marco, asiste a clases en temáticas relacionadas a su tesis doctoral y participa tanto de reuniones con docentes del Centro de Estudios Sindicales y de Economía Laboral (CESIT) y del Núcleo de Economía Industrial y de la Tecnología (NEIT) como de eventos que acontecen en el Instituto. A su vez, realiza actividades específicas de su tesis doctoral.
Fecha de inicio: Mayo 2025
Arancel: $30.000
Modalidad: Virtual por Zoom
Duración: 5 encuentros semanales a definir
Destinatarios: Público en general interesado en la figura del Community Manager.
Docente: Lic. Dina Ledonne
Fecha de inicio: Mayo 2025
Arancel: $45.000
Modalidad: Virtual por Zoom
Duración: 5 encuentros semanales, martes de 14 a 17 hs
Destinatarios: Personas interesadas en la gestión administrativa.
Docente: Lic. Natalia Morbido
Fecha de inicio: Junio 2025
Arancel: $45.000
Modalidad: Virtual por Zoom y presencial en FCEyS
Duración: 5 encuentros semanales, lunes de 16 a 19 hs
Destinatarios: Empresarios, emprendedores, trabajadores independientes, responsables comerciales.
Docente: Lic. Marcela Archuby
En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia 2025, se desarrollará en la Facultad la Tercera Jornada de Investigadores en Formación. En ella, becarios/as de investigación y tesistas de grado y postgrado adscriptos expondrán los avances de sus trabajos en una jornada abierta a estudiantes y docentes.
Conferencia inaugural: "IA y Transformación: ¿Cómo potenciar la investigación científica y la industria?", a cargo del Mg. Damián Giacone (UCA Rosario y UGR, Technical Lead @ Legal HUB).
Fecha y lugar: Viernes 11/04/2025, Aula 9, de 12:30 a 17:30 hs.
Destinatarios: Estudiantes, becarios/as de investigación, docentes e investigadores. A quienes no sean autores de trabajos y se encuentren presentes en, al menos, el 75% de la Jornada, se les expedirá certificado de asistencia.
Muestra de pósters: durante la Jornada se expondrán pósters, donde se podrán conocer las investigaciones que realizan los diferentes grupos de la Facultad.
Consultas:
ANOTATE AQUÍ
La decana CP Esther Castro participó de la sesión extraordinaria, realizada a cielo abierto en la Plaza del Agua, en la cual el Consejo Superior de la UNMDP emitió un comunicado unánime en el que reafirma su compromiso con el fortalecimiento del Sistema Científico y Tecnológico (SCyT), tanto a nivel local como nacional.
El documento, aprobado por todos los consejeros y consejeras presentes, manifiesta la voluntad institucional de profundizar la articulación con otros organismos del sistema, potenciar el vínculo con el sector socio-productivo, acompañar la formación de nuevas generaciones de investigadores e investigadoras, y aportar todos los recursos disponibles para contribuir al desarrollo nacional en este campo estratégico.
La declaración se dio en el marco de una sesión pública y abierta, donde participaron representantes de los distintos claustros universitarios. Durante el encuentro, se debatió el impacto que atraviesa el SCyT en todos sus planos y se destacaron los desafíos que enfrentan las universidades públicas ante un escenario de ajuste presupuestario y desfinanciamiento de la ciencia.
📝 www.mdp.edu.ar
Con el Aula Magna colmada de docentes, graduados, estudiantes, nodocentes y familiares, este miércoles la Facultad se llevó a cabo el acto de inicio de ciclo lectivo 2025.
Este año la ceremonia fue muy especial y emotiva porque nuestra Directora de Dirección Estudiantes, Liliana Morelli, cumple 50 años de servicio en esta institución. Un hecho que nos enorgullece y nos invita a celebrar con ella, con sus compañeros y familia.
Como es tradición, además se distinguieron a docentes que cumplen 25 años en actividad, a los profesores que han culminado su labor en nuestra institución y a los estudiantes que finalizaron su carrera en el 2024 con promedio distinguido.
Además, en esta oportunidad la decana presentó el renovado sitio web de la Facultad, una propuesta con un diseño moderno y responsivo, accesible, y con optimización SEO.
El acto estuvo a cargo de la decana CP Esther Castro, la vicerrectora Abog. Silvia Berardo, el vicedecano, Dr. Fernando Graña y Matías López en representación del Centro de Estudiantes.
En su discurso, la decana dio la bienvenida a los más de 1200 nuevos estudiantes, y reafirmó el compromiso con la educación pública como pilar fundamental para la construcción de una sociedad más justa y equitativa: “Nuestra identidad como Facultad se construye día a día a través del esfuerzo y el compromiso de quienes la conformamos. Somos un espacio de conocimiento, debate y transformación, donde cada estudiante, graduado, docente, investigador, extensionista y trabajador nodocente aporta al crecimiento de nuestra comunidad. Es en esta identidad compartida donde encontramos nuestra fortaleza para enfrentar desafíos y proyectar el futuro con optimismo y determinación”.
Sobre la situación que atraviesan las Universidades públicas, Esther Castro manifestó: “Nuevamente, este año 2025 nos encuentra con desafíos significativos, en un contexto de restricciones presupuestarias que exigen redoblar esfuerzos en la gestión responsable de los recursos. Conscientes de la situación, asumimos la tarea de optimizar cada recurso disponible, cuidando cada peso de nuestro presupuesto y manteniendo la calidad académica y el acceso equitativo a la educación superior”.
“Por ello, reafirmamos nuestro compromiso con los principios que definen nuestra identidad institucional: educación pública, garantizando acceso equitativo y excelencia académica; gestión responsable, asegurando el uso eficiente de los recursos públicos; ambiente colaborativo, basado en el respeto y la cooperación; equidad e inclusión, brindando igualdad de oportunidades para el desarrollo; valores democráticos y republicanos, fundamentos esenciales de nuestra Universidad; formación ciudadana, promoviendo el compromiso social, la solidaridad y el sentido de pertenencia; etica del cuidado, como compromiso con el bienestar comunitario, fomentando la empatía y la responsabilidad colectiva”, agregó la decana.
Además, agradeció y felicitó a quienes son distinguidos en el acto y destacó los 50 años de servicio de Morelli como “un testimonio de compromiso y vocación que nos inspira y merece nuestro más profundo agradecimiento”.
“Cierro estas palabras con la firme convicción de que, trabajando juntos, podemos superar cualquier desafío y seguir fortaleciendo nuestra Facultad y Universidad, reafirmando nuestro compromiso con la inclusión y la equidad de género, promoviendo un espacio académico plural, justo y abierto a todas las voces. “Somos la FCEyS”, una comunidad comprometida con la educación pública, el conocimiento y la construcción de una sociedad más equitativa. Que el 2025 sea un año de aprendizajes y logros, formando profesionales con pensamiento crítico y vocación de servicio”, culminó.
Por su parte, Matías López en representación del Centro de Estudiantes expresó “Un nuevo ciclo lectivo, hay que agradecerlo y festejar, entendiendo el contexto actual universitario. Agradecer a todos los que le ponen el empeño y el compromiso para trabajar día a día por más y mejor universidad pública. También me corresponde felicitar a los estudiantes que se graduaron con promedio distinguido y en especial a Lili por sus 50 años dándole mucho a la universidad. También invitarlos a seguir apostando a la universidad pública y que la sigamos haciendo crecer para que hayan más actos de inicio y muchos y mejores graduados y graduadas”.
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales invita a participar del 3er Congreso de Profesionales en Turismo organizado por el Colegio de Profesionales en Turismo Provincia de Buenos Aires.
Tendrá lugar los días jueves 3, viernes 4 y sábado 5 de abril y contará con diferentes actividades entre conferencias y paneles; talleres; reunión de comisiones; presentación de trabajos de investigación y trabajos profesionales; reuniones institucionales; entrega de distinciones; excursiones y actividades sociales.
Los interesados en participar podrán inscribirse aquí
Por consultas
Para descargar la tercera cicurlar click aquí
Para más info: click aquí