Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
    • Escuela de Becarios
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
    • Escuela de Becarios
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación

Noticias

empty alt

Presentaron el Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon N° 41

Detalles
Última actualización: 11 Agosto 2023

Principales Indicadores nº41 1

El Grupo Estudios del Trabajo (Centro de Investigaciones Económicas y Sociales, FCEyS, UNMdP), presentó el Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon N° 41, de junio de 2023.

En esta oportunidad se presenta el análisis al primer trimestre de 2023 sobre: las principales variables macroeconómicas, la evolución del empleo registrado a nivel nacional y el análisis de los indicadores de mercado de trabajo de Argentina y Mar del Plata.

Para leer el informe click aquí

El enlace web permite acceder al sitio donde se encuentran todas las ediciones del Informe Sociolaboral: el Nülan, que es un Repositorio institucional de la producción académica y científica de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

 

 

empty alt

Economistas de renombre discutirán las encrucijadas y desafíos de la economía argentina en Mar del Plata

Detalles
Última actualización: 11 Agosto 2023

Inscripción: click aquí

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales invita a participar de la conferencia "Encrucijadas y Desafíos de la Economía Argentina", un evento de relevancia en el ámbito económico. La cita tendrá lugar el lunes 28 de agosto a las 18 horas, en Funes 3250 y promete ser un espacio de reflexión y análisis sobre la situación económica actual del país.

Destacados economistas argentinos, Matías Kulfas, Martín Rapetti, Soledad Villafañe y Sebastián Valdecantos, serán los disertantes principales del evento, quienes abordarán temas cruciales relacionados con las encrucijadas que enfrenta la economía argentina en la contemporaneidad y las diversas políticas económicas que se encuentran en el centro del debate público. Con trayectorias académicas, políticas y de gestión muy diversas, se espera un debate enriquecedor y esclarecedor en este momento intenso para la economía del país, entre las PASO y las elecciones generales de octubre.

El objetivo de la conferencia es acercar a la comunidad de la Facultad, a la Universidad y al público en general, a un ámbito cercano y propicio para interactuar con los economistas de mayor nivel que están comprometidos en buscar soluciones para estabilizar, hacer crecer y desarrollar la economía argentina. "En muchas ocasiones, estos debates se concentran en la capital, pero gracias a la colaboración de Young Scholars Initiative (YSI), esta vez podremos contar con figuras de alto renombre aquí en Mar del Plata. Prevemos un espacio para preguntas e intercambio del público", expresaron desde el Proyecto Macroeconomía y Desarrollo, organizadores del evento.

 IMG 20230808 WA0021

empty alt

Estudiantes de Economía y Comercio Exterior visitaron la empresa QM

Detalles
Última actualización: 14 Julio 2023

WhatsApp Image 2023 07 14 at 8.35.32 AM

Un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Economía y Tecnicatura en Comercio Exterior de nuestra Facultad visitaron las instalaciones de QM.

Allí recorrieron la planta, dialogaron con los responsables de la empresa sobre la industria, los procesos, el valor agregado de la gente que forma parte de la organización y el rol de los departamentos de Administración y Comercio Exterior en QM.

WhatsApp Image 2023 07 14 at 8.36.28 AM

empty alt

Nuestra Facultad presente en el Seminario Internacional sobre Destinos Turísticos Inteligentes

Detalles
Última actualización: 13 Julio 2023

WhatsApp Image 2023 07 10 at 9.06.44 PM

La Directora del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales Mg. Bernarda Barbini participó como panelista del Seminario Internacional sobre Destinos Turísticos Inteligentes, organizado por la Intendencia de Montevideo (Uruguay), la Universidad de la República (Udelar) y la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), con la colaboración de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes, Instituto Ciudades del Futuro, Asociación Turística de Montevideo y Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay.

El evento, llevado a cabo los días 6 y 7 de julio en Montevideo, estuvo dirigido a estudiantes, docentes, investigadores y gestores del turismo, y tuvo como objetivo trabajar sobre los ejes gobernanza, sostenibilidad, tecnología, innovación y accesibilidad, al mismo tiempo dar a conocer el modelo Destinos Turísticos Inteligentes, posicionando la temática dentro del ámbito académico y de la gestión turística.

En el marco del Seminario, que contó con la participación de 26 especialistas de distintos países de Iberoamérica y más de 500 participantes, la Mg. Barbini participó del panel sobre gobernanza disertando sobre los Alcances y desafíos de la participación ciudadana en la gobernanza del turismo. Reflexiones sobre el caso Mar del Plata.

WhatsApp Image 2023 07 10 at 9.21.41 PM

empty alt

Estudiantes de Turismo tuvieron interesantes encuentros con profesionales del sector

Detalles
Última actualización: 13 Julio 2023

Nota 2 llul

La cátedra de "Agencias de Viajes y Transportes" de 4to año de la Licenciatura en Turismo y de 3° Año de la Tecnicatura Universitaria en Turismo, realizó dos charlas, con el objetivo de generar espacios de intercambio y actualidad para los estudiantes, acercándolos al contacto directo con profesionales del sector.

El primer lugar, se llevó a cabo el encuentro sobre "La Importancia y beneficios de la contratación de asistencia al Viajero", el cual estuvo a cargo del Lic. en Turismo, Ezequiel Posse, representante de Coris Asistencia al Viajero.

Por otro lado, la cátedra recibió a egresados de nuestra Facultad, que se desempeñan como Agentes de Viajes. Los invitados fueron los licenciados Gabriel Miguens, Mercedes Maceira y Martín Cánaves. La charla se planteó para trabajar sobre tres ejes: ¿Como se insertaron laboralmente en agencias de viajes?; ¿Cuál es el perfil del licenciado en turismo necesario para una adecuada inserción laboral en agencias de viajes?; y dialogar y debatir acerca del día a día en las agencias de viajes, problemáticas, satisfacciones y desafíos que enfrenta hoy la actividad, frente a los portales on line.

Ambos eventos resultaron muy enriquecedores e interesantes para los estudiantes. 

 nota 1 llul

empty alt

Nuestra Decana fue designada para presidir la Comisión de Enseñanza de CODECE

Detalles
Última actualización: 07 Julio 2023

codece202301

La CP Esther Castro participó del Primer Plenario Ordinario 2023 del Consejo de Decanos de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales, que se desarrolló en la ciudad de La Plata, y fue organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP.

La Decana, quien integra el Comité Ejecutivo, fue designada para presidir la comisión de Enseñanza, sucediendo a la representante de la Universidad Nacional de Córdoba quien ahora estará a cargo de la Secretaría.

Este año, dicha comisión tendrá un gran desafío por delante ya que el Consejo Interuniversitario Nacional CIN encomendó al CODECE plantear los estándares de segunda generación de la carrera de Contador Público. Se trata de un proceso de análisis critico desde la profesión y con una mirada constructiva y prospectiva

Por otro lado, se definió la sede del próximo encuentro, que se llevará a cabo los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, y que tendrá a Mar del Plata y a nuestra Facultad como anfitriones.

La reunión en La Plata fue presidida por el Dr. Ricardo Pahlen Acuña, quien estuvo acompañado por la presidenta Honoraria Beatriz Maza, el secretario de Políticas Universitarias Oscar Alpa, el presidente de la UNLP Martín Aníbal López Armengol y el decano anfitrión Eduardo Andrés De Giusti. Participaron más de cincuenta autoridades de las distintas facultades, institutos y departamentos que integran el CODECE.

El Consejo de Decanos de Facultades de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales (CO.DE.C.E.) fue creado el 4 de Diciembre de 1987, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, con el objetivo de colaborar en áreas de Docencia, Investigación y Extensión asignadas a las Universidades Nacionales por sus respectivos estatutos. Su concreción ha sido el resultado de las tareas llevadas a cabo por un grupo de trabajo, liderado por el entonces Decano de la Facultad anfitriona, Dr. Ricardo J. M. Pahlen Acuña, alma mater de su creación y su continuidad.

codece202302

empty alt

Investigadora participa del 1º Encuentro Federal de la Red Nacional de Recreación

Detalles
Última actualización: 07 Julio 2023

WhatsApp Image 2023 07 05 at 5.40.41 PM

La docente e investigadora Mg. Nadia Roldán, integrante del grupo de investigación Turismo y Sociedad, participó los días 30 de junio, 1 y 2 de julio del 1º Encuentro Federal de la Red Nacional de Recreación, en la ciudad de Córdoba. Este encuentro tuvo como fin debatir e intercambiar visiones en relación a los alcances del Proyecto de ley Nacional de Recreación a partir de ciertos ejes vinculados con la recreación tales como: derechos humanos, políticas públicas, perspectiva de género, inclusión e interculturalidad y profesionalización en recreación, entre otros.

En este marco, la invitación de la Mg. Roldán al evento consistió en la participación de la reunión de instituciones, colectivos formadores y equipos de investigación en recreación para la firma de un convenio de colaboración interinstitucional y la creación del repositorio científico interinstitucional en recreación. En esta instancia se generó una carta de compromiso interinstitucional y se establecieron las primeras tareas a llevar adelante, en las comisiones de trabajo, por los representantes de las instituciones miembro.

Además de la Universidad Nacional de Mar del Plata, este espacio contó con la presencia de representantes de la Universidad Provincial de Córdoba (Córdoba), Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación (Buenos Aires), Instituto Yuguets (Buenos Aires), Instituto de Educación Física "Jorge E. Coll" (Mendoza), Universidad Nacional de Río Cuarto (Córdoba), Universidad Nacional de Tucumán (Tucumán), Universidad Católica de Salta (Salta), Universidad Nacional de Comahue (Neuquén), Universidad Nacional de Salta (Salta), Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires), Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Recreación, tiempo libre y ocio (CELaR)- Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza), Instituto Superior de Educación Física N°27 "Prof. Cesar S. Vasquez" (Santa Fe), Instituto Superior de Educación Física No 2 “Federico Dickeens” (Buenos Aires), Universidad Nacional J. C. Paz (Buenos Aires), Universidad Nacional de Villa María (Córdoba).

Eel evento contó, también, con espacios destinados a la presentación de posters, intervenciones lúdicas, presentaciones de libros, juegos de mesa y materiales lúdicos, peña recreativa, rondas de intercambio, talleres, noche de juegos de mesa y rol.

 

Actualización Profesional

  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33

Página 29 de 177

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico