La Secretaría de Extensión inició la semana pasada seis cursos de capacitación, con modalidad presencial y virtual, que abarcan diferentes temáticas: turismo, periodismo, nuevas tecnologías y lectura y escritura creativa.
Desde el año 2011, nuestra Facultad ofrece diferentes propuestas de capacitación gratuitas destinadas a adultos mayores afiliados a Pami. En esta oportunidad, se están desarrollando los cursos "Nuevas Tecnologías Comisión A y B"; "Palabras Mayores"; "Descubriendo la identidad marplatense desde el turismo"; "Lectura y Escritura Creativa" y "Las relaciones de familia. Miradas desde el derecho y la Psicología".
La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Mar del Plata informa que el día jueves 31 de agosto, a las 16 horas, se llevará a cabo el acto protocolar de graduación de la UNMDP, en el Centro Cultural Estación Terminal Sur "Paseo Aldrey".
Las personas graduadas deberán chequear si se encuentran en el listado de esta edición AQUI y presentarse en el lugar con media hora de antelación y con DNI para realizar la respectiva acreditación.
El Grupo Estudios del Trabajo (Centro de Investigaciones Económicas y Sociales, FCEyS, UNMdP), presentó el Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon N° 41, de junio de 2023.
En esta oportunidad se presenta el análisis al primer trimestre de 2023 sobre: las principales variables macroeconómicas, la evolución del empleo registrado a nivel nacional y el análisis de los indicadores de mercado de trabajo de Argentina y Mar del Plata.
Para leer el informe click aquí
El enlace web permite acceder al sitio donde se encuentran todas las ediciones del Informe Sociolaboral: el Nülan, que es un Repositorio institucional de la producción académica y científica de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Inscripción: click aquí
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales invita a participar de la conferencia "Encrucijadas y Desafíos de la Economía Argentina", un evento de relevancia en el ámbito económico. La cita tendrá lugar el lunes 28 de agosto a las 18 horas, en Funes 3250 y promete ser un espacio de reflexión y análisis sobre la situación económica actual del país.
Destacados economistas argentinos, Matías Kulfas, Martín Rapetti, Soledad Villafañe y Sebastián Valdecantos, serán los disertantes principales del evento, quienes abordarán temas cruciales relacionados con las encrucijadas que enfrenta la economía argentina en la contemporaneidad y las diversas políticas económicas que se encuentran en el centro del debate público. Con trayectorias académicas, políticas y de gestión muy diversas, se espera un debate enriquecedor y esclarecedor en este momento intenso para la economía del país, entre las PASO y las elecciones generales de octubre.
El objetivo de la conferencia es acercar a la comunidad de la Facultad, a la Universidad y al público en general, a un ámbito cercano y propicio para interactuar con los economistas de mayor nivel que están comprometidos en buscar soluciones para estabilizar, hacer crecer y desarrollar la economía argentina. "En muchas ocasiones, estos debates se concentran en la capital, pero gracias a la colaboración de Young Scholars Initiative (YSI), esta vez podremos contar con figuras de alto renombre aquí en Mar del Plata. Prevemos un espacio para preguntas e intercambio del público", expresaron desde el Proyecto Macroeconomía y Desarrollo, organizadores del evento.
Un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Economía y Tecnicatura en Comercio Exterior de nuestra Facultad visitaron las instalaciones de QM.
Allí recorrieron la planta, dialogaron con los responsables de la empresa sobre la industria, los procesos, el valor agregado de la gente que forma parte de la organización y el rol de los departamentos de Administración y Comercio Exterior en QM.
La Directora del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales Mg. Bernarda Barbini participó como panelista del Seminario Internacional sobre Destinos Turísticos Inteligentes, organizado por la Intendencia de Montevideo (Uruguay), la Universidad de la República (Udelar) y la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), con la colaboración de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes, Instituto Ciudades del Futuro, Asociación Turística de Montevideo y Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay.
El evento, llevado a cabo los días 6 y 7 de julio en Montevideo, estuvo dirigido a estudiantes, docentes, investigadores y gestores del turismo, y tuvo como objetivo trabajar sobre los ejes gobernanza, sostenibilidad, tecnología, innovación y accesibilidad, al mismo tiempo dar a conocer el modelo Destinos Turísticos Inteligentes, posicionando la temática dentro del ámbito académico y de la gestión turística.
En el marco del Seminario, que contó con la participación de 26 especialistas de distintos países de Iberoamérica y más de 500 participantes, la Mg. Barbini participó del panel sobre gobernanza disertando sobre los Alcances y desafíos de la participación ciudadana en la gobernanza del turismo. Reflexiones sobre el caso Mar del Plata.
La cátedra de "Agencias de Viajes y Transportes" de 4to año de la Licenciatura en Turismo y de 3° Año de la Tecnicatura Universitaria en Turismo, realizó dos charlas, con el objetivo de generar espacios de intercambio y actualidad para los estudiantes, acercándolos al contacto directo con profesionales del sector.
El primer lugar, se llevó a cabo el encuentro sobre "La Importancia y beneficios de la contratación de asistencia al Viajero", el cual estuvo a cargo del Lic. en Turismo, Ezequiel Posse, representante de Coris Asistencia al Viajero.
Por otro lado, la cátedra recibió a egresados de nuestra Facultad, que se desempeñan como Agentes de Viajes. Los invitados fueron los licenciados Gabriel Miguens, Mercedes Maceira y Martín Cánaves. La charla se planteó para trabajar sobre tres ejes: ¿Como se insertaron laboralmente en agencias de viajes?; ¿Cuál es el perfil del licenciado en turismo necesario para una adecuada inserción laboral en agencias de viajes?; y dialogar y debatir acerca del día a día en las agencias de viajes, problemáticas, satisfacciones y desafíos que enfrenta hoy la actividad, frente a los portales on line.
Ambos eventos resultaron muy enriquecedores e interesantes para los estudiantes.