La asignatura Turismo y Naturaleza de la Tecnicatura Universitaria en Turismo de nuestra Facultad, volvió a salir al campo en una visita a la Reserva Integral Educativa Laguna de los Padres.
Los estudiantes pudieron observar y registrar directamente las características y particularidades del área bajo estudio que luego retomarán en las clases habituales en el aula.
En esta oportunidad tuvieron, además, la posibilidad de utilizar el servicio de transporte gratuito que nos brindara el minibús de la UNMdP que valoramos como otra política de inclusión de nuestra universidad.
Los docentes Mariana Foutel, Alejandro Musticchio, Luciana Barilaro y Gonzalo David participaron en el 37º Congreso Nacional de la Asociación de Docentes Nacionales de Administración General, que se llevó a cabo los días 26 y 27 de mayo, bajo el lema “Administración: reflexión y debates”.
La Dra. Foutel, además de integrar el Comité Científico, tuvo el rol de panelista con el tema "Profesión Académica en Administración: tensiones y condicionantes".
Los equipos docentes de las cátedras de Teoría de las Decisiones y Conducción Estratégica y Control de Gestión (Foutel, Musticchio, Basilico, Barbisan y David, presentaron un poster titulado: Repensando la planificación y prácticas docentes a partir de la experiencia y expectativas estudiantiles post pandemia.
El pasado 20 de abril tuvo lugar la Primera Jornada de Investigadores en Formación de la FCEyS, un espacio de divulgación y discusión en el cual becarios/as y auxiliares de investigación expusieron los avances de sus becas y tesis, de grado y posgrado.
Durante la Jornada, abierta tanto a estudiantes como a docentes e investigadores, se presentaron 19 trabajos sobre temáticas diversas, relacionadas con las líneas de trabajo de los diferentes grupos de investigación de la Facultad: seguridad energética argentina, uso de agua subterránea para riego, georreferenciación, caminos rurales, sector industrial y TICs, perspectiva de género, mercado laboral, consumo de alimentos, bosques urbanos, agroecología y turismo, ciclos económicos, estanflación, diagnóstico de la situación ambiental de un destino y criterios de evaluación de la transferencia universitaria en ciencias sociales, entre otras.
La reunión inició con la charla “Las decisiones iniciales de la investigación: ¿estrategia cualitativa, cuantitativa o mixta?”, a cargo de la Dra. Eliana Aspiazu (Grupo de Investigación “Estudios del Trabajo”, FCEyS-UNMDP).
La actividad se llevó a cabo en el marco del Programa Semillero de Investigación-Escuela de Becarios, dependiente de la Secretaría de Investigación de la Facultad.
Para más información sobre las actividades de este espacio, dirigirse a:
La cátedra de la asignatura de “Agencias de Viajes y Transportes” de 4to año de la Licenciatura en Turismo y de 3° Año de la Tecnicatura Universitaria en Turismo de la Universidad Nacional de Mar del Plata junto a sus alumnos, realizaron una visita a la Terminal Ferroautomotora de Mar del Plata el pasado jueves 04 de Mayo, para poder fortalecer los conocimientos referidos a Sistema de Transporte Automotor y Ferroviario y su vez, conocer las actividades de cada área y su funcionamiento. Como cierre se conocieron las instalaciones de la formación, donde se explicó el funcionamiento y modificaciones para mejorar en materia de seguridad.
Una actividad que resultó muy enriquecedora para asimilar conceptos teóricos y prácticos de la asignatura.
Docentes a cargo:
Mazzuchi, Máximo
Romanik, Sonia
Llull, Sabrina
Talou, Ana
El pasado 26 de abril se desarrollaron, bajo modalidad virtual, las V Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística-UNR. Estas Jornadas son organizadas por la Secretaría de Ciencia y Tecnología e Institutos de Investigaciones de dicha Facultad y tienen como fin generar un ámbito de encuentro entre los jóvenes que inician su camino en la investigación, tanto estudiantes de grado como graduados recientes de carreras afines a las que se dictan en la institución organizadora. Nuestra Facultad contó con tres representantes en esta reunión:
• Gianluca Cutrera, estudiante avanzado de la Carrera Licenciatura en Economía y auxiliar adscripto a la investigación en el Grupo "Economía Agraria", presentó un póster con avances de su tesis de graduación “Mercado de café de especialidad: el caso de Mar del Plata”, en coautoría con sus directoras CP (Mg.) Julieta Rodriguez y Lic. (Esp.) Beatriz Lupín.
• Mailen Fernandez, becaria tipo A en el Grupo "Indicadores Socioeconómicos", quien recientemente defendió su tesis de graduación de la Licenciatura en Economía, bajo la dirección del Lic. (Mg.) Damián Errea y la Lic. (Dra.) M. Victoria Lacaze, presentó el póster "Desagregación temporal de series económicas: un ejercicio de simulación".
• Leandro Potrino, quien recientemente defendió su tesis de graduación de la Licenciatura en Economía, bajo la dirección de la Lic. (Dra.) M. Victoria Lacaze y la Lic. M. Laura Cendón (Facultad de Humanidades-UNMDP; EEA, INTA-Balcarce), presentó el póster “Acceso a la Certificación FAIRTRADE en la apicultura de Balcarce, Buenos Aires".
Por otra parte, el 10 de mayo se llevaron a cabo, bajo la modalidad presencial, en la Facultad de Ciencias Económicas-UBA, las XXII Jornadas de Tecnología Aplicada a la Educación Matemática Universitaria, organizadas por el Departamento Pedagógico de Matemática y el Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Economía y la Gestión (CMA, IADCOM). Las mismas constituyen una excelente oportunidad para compartir y debatir críticamente ideas, como sucedió en esta edición respeto a las perspectivas y a los desafíos de la IA y del uso de ChatGPT en matemática.
En estas Jornadas, Gianluca Agliano, becario CIN y tesista de la Licenciatura en Economía en el Grupo de Investigación "Indicadores Socioeconómicos" y docente estudiante de la Asignatura "Matemática para Economistas II", expuso el trabajo "El uso de la programación matemática en la definición de una estructura de ponderación alternativa de un indicador sintético de actividad económica local". Dicho trabajo fue realizado en coautoría con la Lic. (Dra.) M. Victoria Lacaze, la Lic. (Mg.) Patricia Alegre y la Lic. (Esp.) Beatriz Lupín, las dos primeras son directoras de tesis del Est. Agliano y la tercera es la Prof. Responsable de la Asignatura mencionada.
La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Mar del Plata informa que el día miércoles 3 de mayo, a las 19 horas, se llevará a cabo el acto protocolar de graduación de la UNMDP, en el Teatro Municipal Colón (Hipólito Yrigoyen 1665).
Las personas graduadas deberán chequear si se encuentran en el listado de esta edición AQUI y presentarse en el Teatro Colón con media hora de antelación, con DNI para realizar la respectiva acreditación.
El Ministerio de Educación de la Nación abrió la convocatoria para la categorización y recategorización de docentes investigadores de todo el sistema universitario argentino para resolver así las situaciones de atraso y permitir nuevas incorporaciones a la carrera científica.
Esta iniciativa está dirigida a docentes que realizan actividades de I+D o en artes, tanto en instituciones universitarias de gestión estatal (pública) como privada y que deseen ingresar al programa o quieran promocionar o permanecer; a los cuales se les asignará categorías en función de los antecedentes y logros en sus trayectorias individuales, informó la cartera educativa en un comunicado.
Para definirlas, se tuvo en cuenta los trabajos realizados y los consensos alcanzados entre actores del sistema universitario (CIN y CRUP) como así también de la Secretaría de Articulación Científica y Tecnológica del MINCyT.
Para devolver la previsibilidad a las carreras de las y los docentes, como así también a la política y planificación de la función de I+D al interior de cada universidad, la SPU definió además una periodicidad de las incorporaciones y de las evaluaciones de actividad, proponiendo convocatorias cada dos años en ingreso y promoción y cada cuatro años para la permanencia.
Para más información click aquí