Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación

Noticias

empty alt

Emotivo acto protocolar de graduación de la Universidad

Detalles
Última actualización: 01 Septiembre 2023

WhatsApp Image 2023 09 01 at 8.14.40 AM

Este jueves, a sala llena, la decana de nuestra Facultad, CP Esther Castro, participó de un nuevo acto de colación de la Universidad Nacional de Mar del Plata, que incluyó a graduados y graduadas de nuestra unidad académica y de la Facultad de Humanidades.

La ceremonia que tuvo lugar en el Centro Cultural Estación Terminal Sur, estuvo a cargo de la vicerrectora, Abog. Silvia Berardo y del secretario académico,  Lic Daniel Reynoso; estuvieron acompañados por la decana y el decano de ambas facultades.

Felicitaciones a todos/as los/as graduados/as

empty alt

El PhD Oscar Oszlak recibió el título Doctor Honoris Causa de la UNMDP

Detalles
Última actualización: 01 Septiembre 2023

WhatsApp Image 2023 08 31 at 7.51.47 PM

Este jueves, con un Aula Magna colmada de estudiantes, docentes y autoridades, se llevó a cabo la ceremonia de entrega del reconocimiento como Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Mar del Plata al PhD Oscar Oszlak, destacado politólogo e intelectual argentino, reconocido en América Latina y con una enorme repercusión internacional en el campo de los estudios sobre Estado, administración y políticas públicas.

El acto fue presidido por el Rector, CP Alfredo Lazzeretti, quien estuvo acompañado por el vicedecano de nuestra Facultad, Dr. Fernando Graña, en representación de la decana CP Esther Castro; y por la directora de la EGAP, Esp. Mónica Biasone.

En esta oportunidad, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, coordinado por su Escuela de Gobierno y Administración Pública, propuso el otorgamiento del título Doctor Honoris Causa, máxima distinción académica que otorga esta Casa de Altos Estudios, basado en sus méritos y antecedentes, con una vasta trayectoria académica y profesional en los temas vinculados al Sector Público, y por su vocación de servicio y preocupación de la mejora de las instituciones públicas en beneficio de la ciudadanía.

Posteriormente, Oszlak brindó una disertación relacionada con su último libro publicado: "El estado en la era exponencial".

WhatsApp Image 2023 08 31 at 7.52.12 PM

empty alt

Actividades de Acompañamiento Académico

Detalles
Última actualización: 01 Septiembre 2023

El Programa de Acompañamiento Académico informa que desde la primera semana de cursadas y todas las semanas realizarn actividades de repaso y refuerzo de contenidos académicos de las asignaturas Matématica 1, Introducción a la Matemática, Principios de Administración y Contabilidad 1 según la siguiente programación:

Contabilidad 1:
- martes de 15 a 17.30 hs. en el aula 2
- viernes 18 hs. virtual por zoom (el link será suministrado por el campus de la asignatura)

Matemática 1:
- jueves de 15.30 a 17 hs. en aula 2  (cada 15 días)

Introducción a la Matemática:
- jueves de 15.30 a 17 hs. en aula 2 (cada 15 días)

WhatsApp Image 2023 08 30 at 13.35.46 2

empty alt

Pronunciamiento del Honorable Consejo Superior de la UNMDP

Detalles
Última actualización: 25 Agosto 2023

Las y los Consejeros/as Superiores de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en representación de todas las Unidades Académicas y cuerpos que la conforman y en vísperas de una nueva elección general de representantes legislativos y ejecutivos emanados de la voluntad popular, queremos expresar con firmeza que la Educación Pública es un derecho y un bien social a defender. Al mismo tiempo, reivindicamos la producción de conocimiento y el desarrollo científico y tecnológico de nuestras Universidades, Centros e Institutos.

Consideramos pertinente ratificar dichas convicciones, a cuarenta años de la recuperación democrática, y con la intención de reivindicar un sistema público de enseñanza, aprendizaje e investigación que está siendo debatido en el seno de nuestra sociedad, producto de expresiones y propuestas electorales que consideran a la educación y a la ciencia como bienes transables en un mercado, con sus correspondientes ofertas y demandas.

Es en ese sentido que rechazamos las propuestas que se han presentado en tal dirección y nos vemos en la necesidad de alertar a la comunidad sobre el significado de las mismas.

Las Universidades públicas nacionales y provinciales y el CONICET concentran la amplia mayoría de la investigación que se realiza en nuestro país. Su tarea es esencial pues contribuye al desarrollo, la innovación, la extensión, la vinculación y la transferencia del conocimiento. Como tal, resulta de vital importancia para el desarrollo de una sociedad que pretenda ser soberana en materia científica y tecnológica. Sus investigaciones y desarrollos nos permiten proponer soluciones a problemas locales que frecuentemente no resultan de interés para el mercado. A su vez, el sistema universitario público nacional y provincial constituye el principal espacio de formación de nuestro país. Mediante 67 instituciones inspiradas en los valores de la reforma universitaria de 1918 y en el Decreto de Gratuidad Universitaria de 1949, permite que más de 2 millones y medio de estudiantes ejerzan su derecho a la formación superior en todas las ramas del conocimiento, constituyendo uno de los principales vehículos que permiten la movilidad social, una mayor igualdad, equiparación de oportunidades y el desarrollo del país.

El recorte de presupuesto, el arancelamiento o la directa eliminación de la Universidad Pública redundaría necesariamente en la pérdida, para cientos de miles de estudiantes, de la posibilidad de acceder al derecho a la educación superior.

Como parte de un Sistema Universitario Nacional, somos conscientes de que muchas de las personas que financian con esfuerzo la educación pública, no tienen acceso a ella. Pues el desafío entonces sigue siendo garantizar dicho acceso y no, por el contrario, mercantilizar la educación y el conocimiento Invitamos a todas y todos a trabajar en conjunto para construir los puentes necesarios que nos garanticen como sociedad, no retroceder en los pocos acuerdos sociales que se han consolidado en estos primeros cuarenta años de democracia. Entre ellos, el valor de la Educación Pública, la Ciencia y la Tecnología.

Por estos motivos llamamos a la reflexión de toda la comunidad sobre las propuestas de quienes serán candidatos presidenciales en las próximas elecciones y les convocamos a defender de manera democrática los derechos de todos y todas.

Queremos, por último, ratificar nuestra visión como comunidad en defensa de lo público teniendo presente que, para muchos y muchas, es lo único y es de todos/as.

HCS – UNMDP- 25/8/23

 

Nota: Portal UNMDP

UNMDP2023 intro

empty alt

Ciclo de Actualización Contable 2023

Detalles
Última actualización: 25 Agosto 2023

  Inscripción CLICK AQUÍ

El Área Pedagógica de Contabilidad, invita a participar de la charla "Aplicaciones de nuevas tecnologías en el trabajo del auditor" que se llevará a cabo el jueves 14 de septiembre de 17 a 21:30 horas.

El encuentro, a cargo del CP Carlos Rumitti, tendrá lugar en el Aula Biblos B y está destinado a docentes y estudiantes de la Facultad. 

Contenidos: Análisis del contenido del Informe N° 25 emitido por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, análisis de contenidos, posibilidades de aplicación en auditoría (ventajas de uso), niveles de seguridad que otorgan.

Más info: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

WhatsApp Image 2023 08 24 at 3.42.39 PM

 

empty alt

El PhD Oscar Oszlak será reconocido como Doctor Honoris Causa de la UNMDP

Detalles
Última actualización: 25 Agosto 2023

El próximo jueves 31 de agosto, se llevará a cabo la ceremonia de entrega del reconocimiento como Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Mar del Plata al PhD Oscar Oszlak (Ordenanza de Consejo Superior N° 118/2023).

El acto será a las 16.30 horas, en el Aula Magna de nuestra Facultad.

Posteriormente, brindará una charla destinada a estudiantes, docentes, personal universitario y autoridades. La temática de la misma se relaciona con su su último libro públicado: "El estado en la era exponencial".

Oszlak: PhD Political Science y Master of Arts in Public Administration, UC Berkeley; Dr. Economía y Contador Público Nacional (UBA, Argentina); Graduado del International Tax Program, Harvard Law School. Creador y exDirector de la Maestría en Administración Pública UBA, Investigador Superior CONICET, Ex Presidente de la Red INPAE (Inter American Network for Public Administration Education. Ex Subsecretario de Reforma Administrativa y Asesor Presidencial (Presidencia Alfonsín). Fundador y ex Presidente de la Sociedad Argentina de Análisis Político, 1983-1994. Profesor Titular en Programas de Posgrado de las Universidades de San Andrés, FLACSO, Tres de Febrero, San Martín, Buenos Aires y otras. Profesor del Instituto del Servicio Exterior de la Nación. Obtuvo los siguientes premios y becas: United Nations fellow; Peter Odegard Award; Tinker Foundation; Rockefeller Foundation; Guggenheim Fellow; Ford Foundation, CLAD, etc. Ganador del primer International Public Administration Award 2003 (American Society for Public Administration). Personalidad Destacada de las Ciencias Económicas, Políticas y Sociales por Ley de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Cuyo (2015). Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Profesor Extraordinario de la Universidad Nacional de Villa María. Premio "Domingo F. Sarmiento" del H. Senado de la Nación Argentina (2017). Obtuvo el "Transition and Development Economies Award" de la International Public Policy Association (IPPA). Autor de "La Formación del Estado Argentino", "Merecer la Ciudad: los Pobres y el Derecho al Espacio Urbano", "Proceso, Crisis y Transición Democrática", "Estado y Sociedad: Nuevas Reglas de Juego", "Los Miedos de los Argentinos", "Gobernar el Imperio: los tiempos de Bush", "Teoría de la Burocracia Estatal: Ensayos Críticos", "La Trama Oculta del Poder", "El Estado en la Era Exponencial", "Desafíos de la Administración Pública en el Contexto de la Revolución 4.0" y alrededor de otros 300 artículos, capítulos de libros y notas periodísticas, publicados en Argentina, Estados Unidos, Europa y Asia.

WhatsApp Image 2023 08 23 at 2.34.07 PM

empty alt

Cursos de Formación Avanzados - 2024

Detalles
Última actualización: 23 Septiembre 2024

La Secretaría de Vinculación con el Medio de la FCEyS invita a participar de los siguientes cursos de formación:

 

Curso Finanzas para PyMEs - Virtual | ABIERTA LA INSCRIPCIÓN

Fecha de inicio: 15 de octubre
Arancel: $30.000
Modalidad: Virtual por ZOOM. 
Duración: 5 encuentros semanales, martes de 14 a 17 hs.
Destinatarios: todas aquellas personas que están interesadas en el área de Finanzas, o que ya se encuentren desempeñando roles que impliquen la gestión financiera en pymes, o líderes que deseen tener una mayor comprensión del área.
Docentes: Mg. Martín Gnecco

Contenidos:

  • Módulo 1 : (clase 1) La Cadena de Valor: Concepto. Utilidad. Tipos de Actividades en la Cadena de Valor.
  • Módulo 2: (clases 2 y 3) Actividades Primarias y Secundarias. Cálculo de los costos/gastos relacionados: Unidad de medida. Costos fijos. Costos variables. Estacionalidad
  • Módulo 3: (clases 4 y 5) Análisis de los costos/gastos y el valor. Correspondencia con la estrategia genérica de la organización. Estrategias de margen.

Inscripción: click aquí

 

Curso Logística para PyMEs - Virtual | ABIERTA LA INSCRIPCIÓN

Fecha de inicio: 16 de octubre
Arancel: $30.000
Modalidad: Virtual por ZOOM. 
Duración: 5 encuentros semanales, miércoles de 14 a 17 hs.
Destinatarios: todas aquellas personas que están interesadas en el área de Logística, o que ya se encuentren desempeñando roles que impliquen la gestión financiera en pymes, o líderes que deseen tener una mayor comprensión del área.
Docentes: Lic. María Fe García de Paredes.

Contenidos:

  • Clase 1: Definiciones de SCM (Cadena de suministro) y logística - Cadenas de suministro - Logística Verde - Etapas de la logística internacional
  • Clase 2: Incoterms - Planificación de la demanda. - Visibilidad de la cadena de suministro -Inventarios de Insumos
  • Clase 3: Estrategias de producción Push y Pull - Negocios Push y Pull - Logística y finanzas.
  • Clase 4: Lead times. - Stocks de seguridad. - Modelos logísticos lean y ágil.
  • Clase 5: Medios de transporte: terrestre, marítimo, aéreo y multimodal

Inscripción: click aquí

 

 

COMMUNITY MANAGER: como trabajador independiente | EN CURSO

Fecha de inicio: 18 de septiembre
Arancel: $30.000
Modalidad: Virtual por zoom
Duración: 5 encuentros semanales días miércoles 16.30 hs
Destinatarios: público en general que tenga interés en profundizar sobre la figura del Community manager y su relevancia en el mundo empresarial.
Docentes: Lic. May Tilves y Lic. Dina Ledonne

Contenidos:

Semana 1: Introducción al Community Management

  • Definición y alcance del Community Management.
  • Evolución y relevancia en el ámbito empresarial.
  • Roles y responsabilidades del Community Manager.

Semana 2: Estrategia y Segmentación

  • Desarrollo de una estrategia de redes sociales.
  • Importancia de la segmentación y creación de buyer personas.
  • Identificación de objetivos y KPIs.

Semana 3: Creación de Contenido y Calendarización

  • Diseño de territorios de contenido.
  • Creación de contenido atractivo y relevante.
  • Métodos para la calendarización y programación de publicaciones.

Semana 4: Análisis de Métricas y redacción de informes

  • Interpretación de métricas.
  • Redacción de informes de rendimiento.

Semana 5: Monetización

  • Elaboración de un presupuesto para servicios de Community Management.
  • Investigación del mercado: análisis de tarifas y honorarios de colegas.
  • Estrategias para establecer precios justos y competitivos, teniendo en cuenta la experiencia, la calidad del servicio y la demanda del mercado.

INSCRIPCIÓN: CLICK AQUÍ 

 

GESTIÓN EMOCIONAL Y LIDERAZGO: Introducción al Coaching | EN CURSO

Fecha de inicio: 19 de agosto
Arancel: $60.000
Modalidad: Presencial, Castelli 3752 (Cámara de la Industria Textil)
Duración: 12 encuentros semanales días lunes de 17.30 a 20 hs.
Destinatarios: todas aquellas personas que están interesadas en conocer la disciplina del coaching y las nociones básicas de la inteligencia emocional, iniciando un camino de desarrollo personal y profesional.
Docentes: Mg. Jesica Teyseyre, Lic. Dolores Palma y Mg. Bernardo Rodenas.

Contenidos:

  • Módulo 1: Coaching: ¿Qué es? ¿Dónde nace? Orígenes. Tipos de coaching. ¿Cómo contribuye a tu desarrollo personal y profesional? ¿Dónde pone el foco? Conceptos base del coaching ontológico. Aprender a aprender.
  • Módulo 2: La “realidad”. Modelos mentales. Modelo del Observador y aprendizaje transformacional. Dominios del ser: Lenguaje, emocionalidad y corporalidad. Actos del habla.
  • Módulo 3: La sabiduría de las emociones. Inteligencia emocional. Dimensiones de la IE: Autoconciencia, Autorregulación, Empatía y Habilidades sociales.
  • Módulo 4: La comunicación. Procesos comunicacionales. Habilidades y técnicas de comunicación efectiva y asertiva. Escucha activa.
  • Módulo 5: Afirmaciones y Declaraciones. Juicios. Creencias limitantes. Zona de confort vs Zona de expansión y crecimiento. Víctima Vs Protagonista. Las promesas: pedidos y ofertas.
  • Módulo 6: La corporalidad. Lenguaje no verbal. Ejes y disposiciones corporales.
  • Módulo 7: OTRAS HERRAMIENTAS ALIADAS: Hábitos. Visualización. Mindfulness. Educación y entrenamiento. Competencias conversacionales.

INSCRIPCIÓN: CLICK AQUÍ  

 

 

CURSOS REALIZADOS

CHAT GPT, como herramienta complementaria para diversos procesos REALIZADO

GESTIÓN DE REDES | virtual REALIZADO

MARKETING DIGITAL REALIZADO

ABASTECIMIENTO ESTRATÉGICO REALIZADO

MARKETING DIGITAL: Bases para comunicar y vender en Internet. REALIZADO

GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO REALIZADO

COMMUNITY MANAGER: Emprendé tu futuro digital REALIZADO

Actualización Profesional

  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29

Página 25 de 174

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico