El encuentro estuvo a cargo de la Prof. Claudia Malamud, coordinadora del Área de Ingreso quien brindó todos los detalles sobre la inscripción a la Universidad y los pasos a seguir para iniciar la carrera en nuestra casa.
La Mg. Florencia Colaianni, presentó la carrera de Contador Público y la Tecnicatura Universitaria Contable; mientras que la Esp. Sandra Pesciarelli hizo lo propio con la Licenciatura en Economía y el Profesorado Universitario en Economía.
También, brindaron información Ezequiel Torres, Presidente del Centro de Estudiantes y el Lic. Francisco Montanelli, integrante del Centro de Graduados. Estuvo presente la Mg Silvina Gorosito, Directora del Área Pedagógica de Contabilidad.
La charla se caracterizó por el diálogo e intercambio constante con los aspirantes a ingresar a nuestra casa quienes tuvieron la posibilidad de evacuar todas sus inquietudes.
El próximo miércoles 02 de noviembre se presentarán las carreras Licenciatura en Turismo y Tecnicatura Universitaria en Turismo, mientras que el miércoles 9/11 será el turno de la Licenciatura en Administración y de las Tecnicaturas en Comercialización, Comercio Exterior y Periodismo Digital. Los encuentros se llevarán a cabo de 15 a 17 hs. en la Sala de Conferencias de nuestra facultad (Funes 3250).
Luca Bianchetti, Mailen Fernández y Ulises Videla, estudiantes avanzados de la Licenciatura en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCEyS) de la UNMDP y becarios de investigación pertenecientes al Centro de Investigaciones Económicas y Sociales (CIEyS), participaron de los tres eventos que se sucedieron en forma continua en la jornada del lunes 24 de octubre de 2022 en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
La triple jornada económica, fue organizada en función de la conferencia que dieron Joseph E. Stiglitz, Mariana Mazzucato y Martín Guzmán sobre “Estrategias para el desarrollo económico en un escenario internacional incierto”. Stiglitz obtuvo el premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, más conocido como Nobel de Economía, en el año 2001 por su aporte a las teorías de fallas de mercado, en particular la información asimétrica. Mazzucato es profesora de Economía de la Innovación y Valor Público, directora del IIPP-UCL y escritora de grandes libros con aportes al campo de la economía como son “El Estado Emprendedor”, “El valor de las cosas” y “Misión Economía”. Por último, Martín Guzmán, profesor de la UNLP, fue ministro de Economía de la Nación desde diciembre de 2019 hasta julio de 2022.
Durante la conferencia, en el Aula Magna de la FCE-UNLP, Stiglitz remarcó la importancia de que las distintas instituciones estatales trabajen en forma conjunta y coordinada, particularmente las Universidades Públicas en el caso argentino y explicó que para mejorar el nivel de vida es necesario darle un peso relativo preponderante a la ciencia y los mecanismos de organización social. Mazzucato, por su parte, hizo hincapié en la relevancia del entrenamiento y la revisión de la estructura organizacional también ponderando la coordinación inter-ministerial y dejando en claro que el objetivo principal del Estado no debiera ser solucionar las fallas de mercado, sino el de orientarse por misiones ambiciosas, inspiradoras y capaces de aumentar la innovación entre los distintos actores y sectores de la economía, recomendó “amigarse” con la incertidumbre. Por último, Guzmán complementó la discusión teórica con su paso por el máximo organismo económico de nuestro país, el Ministerio de Economía, compartió sus experiencias en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la política de recargo de intereses a los países deudores. Esta cuestión está siendo analizada y discutida en los ámbitos académicos de la disciplina económica de todo el mundo, con el fin de lograr la sustentabilidad de la deuda de los distintos Estados.
Anteriormente, los tres estudiantes, participaron de la pre-conferencia titulada “¿Qué desafíos presentan los países latinoamericanos al tratar de aplicar las teorías del desarrollo económico?”. En ella expusieron, Leopoldo Tornarolli (CEDLAS) sobre la situación socio económica actual de los países latinoamericanos, Estanislao Malic (CCC-UNQUI) sobre financierización subordinada en Latinoamérica, dolarización, endeudamiento externo e internacionalización de la riqueza, y por último Florencia Kohon (MECON) sobre desafíos de la implementación de políticas de desarrollo en Latinoamérica, haciendo hincapié en la teoría de desarrollo dual (sectores base y sectores remolque) de Carlota Pérez y la idea de orientar a la política en base a misiones como propone Mariana Mazzucato.
Luego de la conferencia, participaron junto a 20 estudiantes de grado y posgrado de economía del país (20 en total) de un “Meet & Greet” con Stiglitz, Mazzucato y Guzmán donde pudieron realizar preguntas y compartir un encuentro entre pares. Este evento junto a la pre-conferencia fue posibles gracias a la coordinación y organización de Young Scholars Initiative (YSI) quienes realizaron la selección de los 20 estudiantes que podrían acceder a estos eventos y financiaron la participación de nuestros estudiantes en cuanto al traslado y los gastos de hospedaje.
Los días 19, 20 y 21 de octubre se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas UNLP el XLV Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, organizado por la Cátedra "Costos para la Gestión" FCE UNLP y el IAPUCO - Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos.
Participaron del encuentro docentes de las cátedras de Costos y Costos para la toma de decisiones. En este marco, la Prof. Alejandra Narvarte de la cátedra de Costos de nuestra facultad, junto al Prof. Julio Marchione expusieron sobre Sistema B y Economía Circular y su relación con la gestión de costos.
Los próximos 11 y 12 de noviembre de 2022 se llevará a cabo una jornada de innovación abierta para crear y diseñar soluciones que den respuesta a problemáticas actuales en nuestra sociedad.
Se tratará de un evento con duración de 24 horas en donde diferentes personas trabajarán colaborativamente para desarrollar posibles soluciones en tiempo récord.
Las propuestas creadas por los grupos se presentarán en forma de prototipo para un producto, servicio o modelo de negocio innovador y serán evaluadas por un jurado.
Te invitamos a conocer más información: click aquí.
Organiza: Municipalidad de General Pueyrredon, ATICMA y Universidad Nacional de Mar del Plata.
La Sociedad de Economía Crítica (SEC), el Espacio de Economía Feminista (EEF) y el Área de Economía de la FCEyS (UNMdP) invitan a participar los días 4 y 5 de noviembre de las XV Jornadas de Economía Crítica (JEC) - IV Jornadas de Economía Feminista (JEF) que se realizarán en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Después de haber llevado a cabo las Jornadas de Economía Virtuales en 2020 y en 2021 (en el marco de una pandemia), vuelven las JEC/JEF presenciales. De esta manera, noviembre de 2022 será una fecha de reencuentro de los integrantes de la Sociedad de Economía Critica (SEC) con ponencias, paneles de presentación y mesas de debate.
Como todos los años, esperamos que estas Jornadas constituyan un espacio para el debate franco, plural e interdisciplinario y que en las mismas puedan ser discutidas aquellas propuestas y ponencias de docentes, graduada/os, investigadoras/es y estudiantes que contribuyan a la apertura de nuevos horizontes y caminos para la economía política y su crítica. Es así que las Jornadas serán abiertas y gratuitas para todas aquellas personas que quieran participar.
Conocé el Programa AQUÍ
Encuesta elaborada en función de la convocatoria 2021 Nexos - Sigamos Estudiando “Universidades Públicas por el derecho a estudiar” con el objetivo de realizar un seguimiento de trayectos académicos para implementación de apoyos a ingresantes en términos generales, a partir de la cual se busca recabar información interesante de cada Unidad Académica con el objetivo de evaluar los datos y presentar informes en cara área para fortalecer las estrategias de acompañamiento implementadas.
Si sos ingresante 2021 - 2022 te invitamos a completar el formulario.
En el marco de la cátedra de Marketing Internacional de la carrera Tecnicatura Universitaria en Comercio Exterior, se llevará a cabo una charla a cargo de los creadores de la cadena de helados Lucciano´s, Daniel y Christian Otero.
La misma tendrá lugar el martes 08 de noviembre a las 17.30 hs. en el Aula Magna de la Facultad -Funes 3250-.