La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad invita a participar de las diferentes actividades de difusión, encuentros de las distintas áreas de trabajo y talleres de capacitación que se realizan en el marco del Mes de la Extensión. El mismo dio inicio el pasado 17 de abril y se extenderá hasta el 19 de mayo inclusive.
En pos de seguir incrementando el rol extensionista dentro de la FCEyS es que se propone este espacio de formación y capacitación en extensión universitaria con el objetivo de promover la participación de estudiantes en prácticas extensionistas y construir una instancia para la reflexión en torno a la función social de la Universidad, en general, y de nuestra Facultad, en particular.
Asimismo, se atiende a la necesidad de generar espacios de intercambio entre los equipo de trabajo de los distintos Programas, Grupos y Proyectos de Extensión vigentes en nuestra unidad académica.
La semana próxima, tendrán lugar los siguientes talleres presenciales
Taller de Turismo para PPC 25/04 14 hs.
Taller de Costos para Emprendedores 27/04 15.30 hs.
Taller “Ser profesional en LinkedIn 28/04 16 hs.
Taller Genero y Extension 29/04 10 hs.
Para más información, click aquí
El Grupo Estudios del Trabajo (Centro de Investigaciones Económicas y Sociales, FCEyS, UNMdP), dio a conocer el Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon N° 40, de marzo de 2023.
En esta oportunidad se presenta el análisis al cuarto trimestre de 2022 y un balance de cierre de año sobre: las principales variables macroeconómicas, la evolución del empleo registrado a nivel nacional, el análisis de los indicadores de mercado de trabajo de Argentina y Mar del Plata y la evolución de la pobreza e indigencia.
Pueden acceder a la versión completa del Informe N° 40 en formato pdf haciendo click aquí
El enlace web permite acceder al sitio donde se encuentran todas las ediciones del Informe Sociolaboral: el Nülan, que es un Repositorio institucional de la producción académica y científica de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
La Secretaría de Investigación, a través de su Escuela de Becarios, invita a participar de la primera Jornada que tendrá lugar el próximo jueves 20 de abril de 12 a 17.30 horas en el Aula Biblos A de nuestra Facultad.
El encuentro está destinado a estudiantes, docentes e investigadores de esta unidad académica.
Exponen: becarios/as de investigación y tesistas de grado y posgrado adscriptos a la investigación en la FCEyS.
Para mayor información, escribir a
Estudiantes de las asignaturas Recursos Naturales y Turismo y Naturaleza realizaron una salida de campo para tener el primer acercamiento al sector marino costero central del Partido de General Pueyrredon.
Experiencia que se toma del aula abierta como es la visita en territorio para luego analizarlo en las clases planificadas para ello.
Se llevó adelante una reunión con estudiantes del Ciclo Complementario Curricular de la Licenciatura en Gestión Universitara y de la Tecnicatura en Gestión Universitaria, para consensuar herramientas que contribuyan a la finalización de ambas carreras.
La reunión contó con la presencia de la Dra. Eliana Aspiazu quien dictará un taller durante el primer cuatrimestre para acompañar a los estudiantes en la elaboración de sus tesinas o trabajos finales.
De esta manera se brinda un acompañamiento en la etapa final de la formación académica de los y las trabajadores de la universidad.
PROGRAMA ESCALA
El programa busca impulsar y fortalecer el proceso de construcción de un espacio académico común regional a través de la movilidad de estudiantes regulares de
graduación para cursar un período académico en otra universidad de la Asociación con pleno reconocimiento de la actividad académica realizada, promoviendo el
intercambio académico y cultural, la cooperación y la integración de las Universidades que la conforman, así como la internacionalización de la educación superior de la Región.
Pueden participar Estudiantes de Grado que cumplan con la calidad de estudianteregular en nuestra Universidad.
Recepción de postulaciones: hasta el 15/05
Selección de estudiantes: 16/05 al 06/06
Gestiones de viaje: julio
Movilidad: a partir de agosto a diciembre 2023
Ver requisitos en la convocatoria original AQUI
Consultas: Miriam Berges
PILA Programa de Intercambio Académico Latinoamericano.
En el marco de la adhesión al Programa de Intercambio Académico Latinoamericano – PILA, fruto del Convenio de Intercambio Académico suscrito entre la ASCUN - ANUIES - CIN, la Universidad Nacional de Mar del Plata anuncia la apertura de la Convocatoria PILA 2- 2023 para movilidad académica de estudiantes a Brasil, Colombia y México.
Cierre de la convocatoria: 12 de mayo de 2023
Descargar la info completa de la convocatoria AQUI
Consultas: Miriam Berges
CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Con motivo de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, el Vicerrectorado de la Universidad Nacional de Mar del Plata, con el apoyo de la Secretaria de Ciencia y Tecnología, convoca a la presentación de proyectos de investigación referidos a la “Inclusión de la perspectiva de género en las universidades”.
Destinado a docentes, estudiantes, graduados y personal no docente de la UNMDP
El proyecto que sea seleccionado tendrá una duración anual, 12 meses, a partir de la fecha de la resolución del otorgamiento correspondiente.
Descargar Bases y Condiciones AQUI
Descargar Formulario Presentación: AQUI
Consultas: Miriam Berges
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales inició su ciclo lectivo 2023 con un emotivo acto donde se homenajearon a profesores y graduados/as que cumplieron sus 25 años en la docencia y en la profesión. Además, se entregaron reconocimientos a docentes que han culminado su labor en nuestra institución y graduados/as que finalizaron su carrera en 2022 con promedio distinguido.
Con el aula magna totalmente colmada, la ceremonia estuvo presidida por la decana de la FCEyS CP. Esther Castro; el rector de la UNMdP, CP Alfredo Lazzeretti, el vicedecano, Dr. Fernando Graña; y el Presidente del Centro de Estudiantes, Ezequiel Torres.
En primer lugar, la decana dio la bienvenida a los presentes, felicitó a los distinguidos y se refirió al significado del encuentro: “Este acto se constituye en la oportunidad para la celebración de las bodas de plata, 25 años desde la graduación o del inicio de una encomiable labor docente de muchos colegas y amigos. También es el espacio propicio para rendir un sincero y cálido homenaje a los docentes que alcanzaron su jubilación. Su trabajo es un legado que enorgullece a esta Facultad, que ha permitido la construcción de lo que somos y que da sentido a la frase 'somos lo que somos por lo que fuimos', lo que significa valorar lo que han construido quienes nos precedieron y sentirnos parte de una cadena virtuosa de valores y principios que nos representan”.
Por otro lado, reflexionó sobre lo realizado en el 2022, un año signado por la vuelta a la presencialidad y destacó la participación de la comunidad universitaria: “Durante 2022 y para enfrentar los constantes desafíos, resultaron fundamentales el optimismo y el compromiso institucional de todos los actores de nuestra comunidad universitaria. Personalmente entiendo que tanto el optimismo como el compromiso institucional se erigieron en imperativos éticos para nuestra comunidad educativa porque conformamos ese lugar donde muchos acuden con esperanzas y expectativas de superación. Quiero una vez más destacar la participación de estudiantes, docentes, investigadores, extensionistas, graduados, personal universitario y miembros del equipo de gestión, pues gracias a su colaboración constante y permanente desde los diversos ámbitos de su competencia se han logrado avances importantes en el desarrollo de nuestras tareas sustantivas. No tengo dudas de que durante el 2023 seguiremos avanzando en un sentido propositivo y superador, cumpliendo metas con resultados claros y precisos”.
“Un año más, tenemos el honor de inaugurar este ciclo lectivo con la presencia del Sr. Rector, docente de esta casa, al que queremos agradecer su permanente compromiso con nuestra universidad, y ante quien comprometo nuestro trabajo para abonar a la construcción de una universidad pública cada día más inclusiva, con una oferta académica que responda a las necesidades de nuestra sociedad, de innegociable calidad y mejora continua, trabajando institucionalmente el proceso de internacionalización del currículo y como agentes activos del sistema de ciencia y tecnología; una universidad con permanente puesta en valor de los derechos humanos y una mirada consciente y creciente en cuanto a la sustentabilidad y a la perspectiva de género. Todo ello con el objetivo de transformar la sociedad para hacerla más justa y más igualitaria, pero no sólo en derechos, sino también en oportunidades”, afirmó la CCP Castro.
Además, se dirigió a los más de 1100 estudiantes que inician su primer año en esta Casa de Altas Estudios: “La universidad no es solamente un lugar que entrega títulos profesionales sino un espacio en que se forman personas maduras y profesionales competentes, íntegras y cooperadoras. En cada momento, la convivencia debe ser armónica, basada en la empatía, el diálogo y la solidaridad. Me gusta decir que cuando hay 'escucha activa' hay sin dudas 'retroalimentación positiva'. Aprovechen también las instancias que existen para integrarse a grupos de trabajo, equipos de investigación, extensión, vinculación y órganos de cogobierno. Todas ellas son parte fundamental de una formación verdaderamente universitaria. Un dinamismo de capacidades al servicio de la persona y de la sociedad.”.
Por último, hizo alusión a los 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país: “Resulta inevitable que nos interpelemos y reflexionemos sobre el rol de las Universidades en la consolidación de los valores democráticos. Quiero reafirmar el compromiso de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales con el espacio de la reflexión y la crítica; la diferencia y la convivencia; la igualdad y los derechos humanos; y con el espíritu de la solidaridad, de la tolerancia, de los valores democráticos y republicanos; y fundamentalmente con la responsabilidad de formar individuos 'cooperadores', comprometidos socialmente, evitando la formación de universitarios individualistas e indiferentes con su tiempo y espacio”.
Por su parte, el Rector aseguró: “Siempre es un gusto estar aquí, quiero felicitar a todos los distinguidos y darle la bienvenida a los nuevos estudiantes, que nutren año tras año las aulas de nuestra universidad; que son nuestro principal desvelo, y son la razón de ser de la universidad. Estamos muy contentos que cada vez más estudiantes nos elijan y eso nos obliga a hacer un esfuerzo muy grande para que la universidad esté a la altura de la mirada y de la demanda de los ciudadanos que la financian, y eso es fundamental para que la universidad pueda crecer. Tenemos una universidad que crece en cantidad de estudiantes, que crece en oferta académica, y que tiene cada vez más y mejores investigadores y extensionistas. Una universidad que está cada vez más estrechamente vinculada con su comunidad, con la ciudad de Mar del Plata y con todo el sudeste bonaerense. Ratificar el compromiso social que tiene nuestra universidad es algo central”.
Por último, Lazzeretti se refirió a los desafíos múltiples que enfrenta la Casa de Altos Estudios: “Estamos trabajando desde hace años en una universidad que esté cerca de la gente; que la gente la perciba como una institución útil, no solo en sus fines esenciales de formar profesionales íntegros y que tengan un impacto positivo, solidario en su desarrollo profesional. Una universidad que esté dispuesta a acompañar a los poderes púbicos en la realizacion de los diagnósticos necesarios para gestionar la cosa pública, para la elaboración de propuestas, para solucionar los problemas que nos son comunes. Una universidad que esté cerca del sector privado, para aportar al desarrollo y consolidación de las pymes y de las empresas, de nuestra región. Una universidad que esté cerca de la economía social y solidaria capacitando a sus integrantes y una universidad que esté junto al mundo del trabajo.
Por otro lado, Ezequiel Torres, Presidente del Centro de Estudiantes recordó a docentes y graduados que dejaron su huella y felicitó a quienes reciben su distinción: “Hoy quiero referirme a la memoria, y cuando hablamos de memoria nos referimos a muchas cosas. Hablamos de docentes y estudiantes que se fueron pero siguen estando presentes en cada uno de nosotros. 25 años para la vida de las personas puede no ser nada pero para la historia, tal vez, sea un granito de arena que marca muchas cosas. Uno piensa en profesores como, Giménez y Estrella, que marcaron la vida de tantos estudiantes; piensa en graduados como Mariano Salgado que han hecho grandes aportes a la construcción de esta Universidad. Y también piensa en sus estudiantes quienes convivimos en el aula con los docentes. Por eso quiero agradecer a los docentes que hoy distinguimos por tantos años de aporte, por tantos años de compromiso con la Educación Pública y con la Universidad Pública, transformando la realidad, la de nuestra ciudad y la de las personas que pasamos por aquí.”
“Hoy también se premia al esfuerzo de aquellas graduadas y graduados que lograron tener un excelente desempeño académico. Además de ser mejores promedios y graduarse con honores, desde el CECES los invitamos y esperamos que sigan apostando y construyendo juntos el futuro de nuestra Universidad.”, concluyó Torres.