Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación

Noticias

Noticias

Económicas presente en CONDET 2025

Económicas presente en CONDET 2025

Detalles
Última actualización: 22 Agosto 2025

Los días 6, 7 y 8 de agosto se llevó a cabo el XI Simposio Internacional, XVIII Jornadas de Investigación Acción en Turismo CONDET 2025 “Turismo, Naturaleza y Cultura: hacia la construcción de una agenda conjunta entre lo público y lo privado”.

Realizado en Puerto Madryn (Chubut), el evento fue organizado por el Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas de Universidades Nacionales relacionadas con la enseñanza del Turismo (CONDET) y reunió a docentes, investigadores, extensionistas, estudiantes y graduados miembros de las universidades nacionales miembros de la organización. En esta ocasión, la institución organizadora fue la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales participó en este importante evento, con la presencia de la directora del Área Turismo, Mg. Ane Miren Diez Alberdi, la directora del grupo “Turismo y Territorio Espacios Naturales y Culturales” del CIEyS, Dra. Graciela Benseny y las docentes investigadoras del “Turismo y Sociedad” del CIEyS Mg. Mariangel Cacciutto y Lic. Camila Jaime Rodriguez.

En el marco del evento se celebró la reunión plenaria del CONDET, que aprobó la incorporación de dos nuevas universidades —la Universidad Nacional del Delta y la Universidad Provincial del Sudoeste—. Con estas adhesiones, el Consejo queda integrado por 27 universidades nacionales. Asimismo, se resolvió que la nueva vicepresidencia será ejercida por la Universidad Nacional de San Luis y que el próximo congreso se realizará en la Villa de Merlo.

En el último período, nuestra Facultad estuvo a cargo de la Comisión de Investigación del CONDET, la cual trabajó en un relevamiento referido a la “Situación actual y miradas sobre la investigación en turismo en las universidades miembro del CONDET”. Sus cuyos resultados preliminares fueron presentados en el congreso por la Dra. Graciela Benseny. En la reunión plenaria, la Facultad asumió por el término de dos años la coordinación de la Comisión Académica del Consejo.

En relación a las presentaciones del congreso, la Dra. Graciela Benseny presentó las ponencias “Problemáticas socioambientales del turismo en espacios litorales”, “Conflictos territoriales y valorización inmobiliaria en Pinamar: el caso del emprendimiento urbano La Mansa” y “Transformaciones urbanísticas y sociales en Copacabana, ícono turístico de Río de Janeiro”, siendo las últimas dos producidas en coautoría.

La Mg. Mariangel Cacciutto presentó la ponencia “Apropiación privada de playa y reserva en Chapadmalal: análisis de la productividad territorial del conflicto”. También participó en la presentación de un libro en calidad de coautora junto a docentes investigadores de otras universidades del país, titulado “Turismo en clave territorial: memorias, resistencias y disputas”, editado por el IPEHCS (CONICET).

La becaria de investigación Lic. Camila Jaime Rodríguez presentó la ponencia “Post Turismo, transformaciones territoriales y papel del Estado: una aproximación al estado del arte en Argentina” en coautoría con el Dr. Rodrigo González (CEPLADES, UNCO)

El estudiante Ezequiel Alix estuvo presente y participó en calidad de miembro tesorero de la Asociación Nacional de Estudiantes de Turismo (ANET) en la presentación realizada en el panel de estudiantes.

Investigadores de nuestra Facultad presentes en CONAGUA 2025

Investigadores de nuestra Facultad presentes en CONAGUA 2025

Detalles
Última actualización: 22 Agosto 2025

 Entre el 07 y 08 de agosto, en el  NH Gran Hotel Provincial de nuestra ciudad, se desarrolló el XXVIII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA 2025), organizado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, el Centro Interdisciplinario de Investigaciones Aplicadas al Agua y al Ambiente, la UNMDP, el CFI y el Comité Permanente del Congreso Nacional del Agua, bajo el tema convocante “Gobernanza del agua en un país federal”.

En dicho Congreso, investigadores de los Grupos Economía Agraria e Indicadores Socioeconómicos participaron con diversos trabajos científicos en los ejes temáticos Agua y Producción y Sociedad, Agua y Territorio. De esta manera, Serena Anrriquez Anlauf y M. Victoria Lacaze expusieron el póster “El uso eficiente de los recursos hídricos en las actividades económicas del Municipio de General Pueyrredon”, avance de la Beca Estudiante Avanzada-UNMDP y de la tesis de graduación de la Licenciatura en Economía de la primera, con dirección de la segunda. Por otra parte, Beatriz Lupín, M. Victoria Lacaze, Guillermina Mujica, Mauricio Angarano y Franco Taddeo Giménez presentaron el póster “Consumo de agua por parte de los residentes urbanos del Partido de General Puyerredon”. Finalmente, Guillermina Mujica expuso la ponencia “Una mirada social sobre el agua para riego en el Partido de Balcarce”, realizada junto a sus directoras, M. Laura Viteri (INTA) y M. Celeste Molpeceres (UNMDP, CONICET) y a su asesora académica Mariana Bruno (UNMDP, CONICET).

Los trabajos pueden ser consultados en el Repositorio Nülan.

Activa participación del Grupo Estudios del Trabajo de la facultad en el 17º Congreso de la Asociación de Estudios del Trabajo (ASET)

Activa participación del Grupo Estudios del Trabajo de la facultad en el 17º Congreso de la Asociación de Estudios del Trabajo (ASET)

Detalles
Última actualización: 22 Agosto 2025

Integrantes de este grupo de investigación participaron activamente en el 17º Congreso de la Asociación de Estudios del Trabajo (ASET) entre el 6 y 8 de agosto, aportando en diversos espacios académicos y de coordinación.

La Dra. Eliana Aspiazu, integrante de la Comisión Organizadora y de la Comisión Directiva del Congreso, presentó, en coautoría, la ponencia “Prácticas de organización sindical en ocupaciones de cuidado. Entre lo normativo y lo performativo” junto a Pablo Becher y Anabel Beliera.

El Mg. Marcos Gallo se desempeñó como co-coordinador de la Mesa Mercado de trabajo y salarios, contribuyendo a la organización y desarrollo de los debates en esta área.En la Mesa Género, mercado de trabajo y cuidado, la becaria Lic. Tamara Carboni expuso su trabajo “Hay gente que te dice ‘vos, en definitiva, lo que hacés es limpiar culos’. Profesionalización y formalización de los cuidados remunerados en Argentina”, abordando tensiones y percepciones en torno al trabajo de cuidado.

Por su parte, la becaria estudiante de Economía Zoe Fernández presentó en la Mesa Juventudes y Trabajo la ponencia “La industria pesquera marplatense en la actualidad (2024-2025). Una indagación con perspectiva generacional y de género”.

Finalmente, la Dra. M. Eugenia Labrunée participó como coautora de la ponencia “Pescar juntos: cooperativas de pesca artesanal. El caso de la cooperativa de trabajo Challwakat Ltda”, junto a la socióloga Ariadna Gorostegui-Valente y el biólogo Germán García, presentada en la Mesa Trabajo y autogestión en las organizaciones de la economía social y solidaria.

Estas participaciones reflejan el compromiso del GrET con la producción y el intercambio de conocimiento en torno al trabajo, sus dinámicas y problemáticas actuales, de manera interdisciplinaria, y fortaleciendo el vínculo con la comunidad académica del país.

La Mg. Bernarda Barbini será incorporada como académica de número a la Academia Argentina del Turismo.

La Mg. Bernarda Barbini será incorporada como académica de número a la Academia Argentina del Turismo.

Detalles
Última actualización: 14 Agosto 2025

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales invita a la comunidad a participar del acto de incorporación de la Directora del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales, docente e investigadora de esta unidad académica, que tendrá lugar el jueves 28 de agosto a las 17 horas en la Sala Conferencias de nuestra Facultad (Funes 3250). También se transmitirá en línea.

El encuentro contará con la presencia de la decana, CP Esther Castro, de representantes de la Academia y de la Profesora Emérita Mg. Elisa Pastoriza quien impulsó su incorporación.

Luego de la ceremonia, la Mg. Barbini disertará sobre «Alcances y desafíos de la gobernanza del turismo en Mar del Plata. Reflexiones sobre el papel de los actores intervinientes»

La Academia Argentina del Turismo es una institución dedicada a la investigación, formación y promoción de estrategias innovadoras para el desarrollo sostenible del turismo en Argentina. A través de la investigación y del intercambio de conocimientos, busca fortalecer la actividad del sector y posicionar al país como un referente global en la gestión turística y el desarrollo sostenible.

La incorporación de Barbini se suma otras incorporaciones recientes a la Academia de docentes de nuestra Facultad, como la de la Dra. Melina Piglia en 2022 y la de Mg. Ana Biasone en 2024.

 

Actualización Profesional

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Página 2 de 306

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico