Con una amplia participación de la comunidad académica, el 26 y 28 de agosto se llevó a cabo la segunda edición del curso de posgrado “Revisión de la literatura asistida por herramientas convencionales y de inteligencia artificial”.
El curso, organizado por la Secretaría de Investigación y la Secretaría de Posgrado, fue dictado por el Mg. Cristian Merlino S. y la Lic. Patricia Santo Mauro. Su principal objetivo fue proporcionar a los participantes una comprensión integral sobre la revisión de la literatura, abarcando tanto los conceptos fundamentales como las fases y criterios de calidad esenciales para realizar una evaluación rigurosa y bien fundamentada. En este contexto, se abordaron temas claves, como los diferentes tipos de revisiones de la literatura y los estándares que deben cumplir para ser consideradas de alta calidad.
Asimismo, se profundizó en el uso de bases de datos bibliográficas, destacando sus características, ventajas y limitaciones. Los asistentes conocieron ejemplos relevantes de bases de datos especializadas en diversas disciplinas y áreas de conocimiento, lo cual les permitirá optimizar sus búsquedas de información y seleccionar las fuentes más pertinentes para sus investigaciones.
Uno de los aspectos más interesantes del curso fue la exploración de buscadores web académicos, tanto convencionales como aquellos impulsados por inteligencia artificial. Se explicaron las diferencias clave entre estos buscadores y los generalistas, resaltando las ventajas que ofrecen para la revisión de la literatura. Además, se presentaron los buscadores académicos más relevantes en el escenario actual, y se proporcionaron a los participantes recomendaciones valiosas para mejorar la eficiencia y precisión en sus búsquedas bibliográficas.
Finalmente, se abordaron las herramientas para la gestión bibliográfica, tanto tradicionales como aquellas potenciadas por inteligencia artificial. Los asistentes aprendieron cómo estas herramientas pueden facilitar la organización, clasificación y síntesis de fuentes, elementos cruciales para una revisión de la literatura bien estructurada.
La segunda edición del curso contribuyó a fortalecer las competencias investigativas de la comunidad académica y a mantenerla actualizada en el uso de herramientas digitales para la producción de conocimiento.
Unas decenas de organizaciones, empresas y vecinos de la ciudad se acercaron a participar de la X Jornada de Recepción de Materiales Reciclables en la UNMDP que logró superar las expectativas y los números de acopio de ediciones anteriores.
En esta edición de sensibilización y de recuperación de distintos materiales se recibieron toneladas de desechos tecnológicos; papel, cartón, plástico y metales; eco botellas y tapitas plásticas; aceite vegetal usado; ropa y pañales para la Cooperadora de Hospitales del Materno Infantil y Regional y medicamentos vencidos.
Además en esta oportnidad, Mar del Plata Entre Todos realizó un sondeo sobre conocimientos y hábitos de la población de Mar del Plata y alrededores respecto del descarte de residuos electrónicos y eléctricos.
Con la presencia de estudiantes y docentes de la Facultad, el pasado miércoles se llevó a cabo la charla abierta "Ley 27743 Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes" a cargo de representantes de la Dirección Regional Mar del Plata y de la División Capacitación de la AFIP.
La misma fue organizada por el Área Pedagógica de Contabilidad de nuestra Funidad académica.
A sala llena, el pasado martes, la decana de nuestra Facultad, CP Esther Castro, participó de la ceremonia de colación de la Universidad Nacional de Mar del Plata, que incluyó a graduados y graduadas de nuestra unidad académica y de las facultades de Humanidades, Psicología e Ingeniería.
El acto que tuvo lugar en el Teatro Auditorium, estuvo a cargo del rector, CP Alfredo Lazzeretti y del secretario académico, Lic Daniel Reynoso.
Felicitaciones a todos/as los/as graduados/as
Para ver el album de fotos: click aquí
El Programa de Políticas de Género de nuestra Facultad llevará a cabo dos capacitaciones sobre género en el mes de septiembre con cupos limitados. En primer lugar dará inicio el Taller Hablemos de Género destinado a estudiantes, y se desarrollará los días 4 de septiembre, 9 de octubre y 6 de noviembre. Por otra parte, las charlas destinadas a personas graduadas de esta unidad académica se llevarán a cabo el 18 de septiembre, el 23 de octubre y el 13 de noviembre.
Los encuentros tendrán lugar en el Aula Biblos A de 14 a 16 horas.
Quienes estén interesados en participar debarán inscribirse en los códigos QR.
![]() |
![]() |
El Àrea Pedagógica de Contabilidad invita a participar de la charla abierta sobre "Ley 27743 Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes" a cargo de representantes de la
Dirección Regional Mar del Plata y de la División Capacitación de la AFIP.
Tendrà lugar el día miércoles 28 de agosto a las 15 horas en el Aula Magna de la Facultad (Funes 3250).
Para particicipar, deberán inscribirse AQUÍ
Más info:
Docentes del Área de Turismo dictaron el curso: "La actividad turística, calidad de atención, desafíos y oportunidades" en el Municipio de Lobería destinado al público en general. El equipo de capacitadores estuvo conformado por la Lic. Cecilia Pallante, el Mg. Daniel Lefrou, la Lic. Natalia Idone y la Lic Alexa Gimenez.
El curso, coorganizado por el Área Pedagógica y la Escuela de Gobierno y Administración Pública se dictó los días 3 y 10 de agosto, con la concurrencia de autoridades, personal municipal,prestadores de servicios, emprendedores y público en general.