OCA EN TRAMITE
El seminario propone una aproximación al análisis de redes sociales aplicadas a los procesos de diseño de política social en el Sur Global. Desde aproximaciones teóricas y empíricas, presentaremos experiencias de investigación que articula el análisis de redes sociales, redes políticas y coaliciones de defensa. A partir de los casos de Madagascar y Nigeria, nos aproximaremos a las experiencias de diseño de políticas y la evaluación de sus resultados a través de R.
EQUIPO DOCENTE
Thibaud DEGUILHEM
Associate Profesor en la University of Technology Tarbes Occitanie Pyrénées (UTTOP),
investigador en el LEREPS – Sciences Po Toulouse y investigador asociado en el LADYSS
UMR CNRS 7533 y el LAM UMR CNRS 5115
Eliana Aspiazu
Docente FCEyS-FH - Grupo de Estudios del Trabajo, CIEyS-FCEyS, UNMdP
Romina Cutuli
Investigadora Adjunta CONICET - Grupo de Estudios del Trabajo, CIEyS-FCEyS, UNMdP
DESTINATARIOS
Estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales y graduados de carreras universitarias afines de duración igual o superior a cuatro años.
MODALIDAD
El seminario se desarrollará en dos jornadas presenciales y una tutoría virtual de 10 hs para el seguimiento del trabajo final.
CRONOGRAMA
4/04/2025: 17 a 21hs
5/04/2025: 9 a 13 hs
CARGA HORARIA
18 horas teórico-prácticas (1 UVACs).
ARANCELES:
No arancelado.
CONSULTAS:
OCA EN TRAMITE
El sector hotelero se encuentra en una constante evolución, impulsado por cambios en las expectativas de los clientes, la transformación digital y la necesidad de una gestión eficiente de los recursos humanos. En este contexto, la actualización permanente de los profesionales del área se vuelve indispensable para garantizar la competitividad y sostenibilidad de los establecimientos hoteleros.
El presente curso de actualización en Management Hotelero tiene como objetivo brindar a los participantes conocimientos actualizados y herramientas prácticas para afrontar los desafíos del sector.
Para ello, se abordarán cuatro ejes fundamentales:
-Fundamentos del Management Hotelero y su Evolución: Se analizarán los principios básicos de la gestión hotelera, así como su evolución en función de los cambios en la industria y las nuevas tendencias de administración y liderazgo.
-Experiencia del Cliente y Hospitalidad 4.0: La transformación digital ha redefinido la forma en que los hoteles interactúan con sus huéspedes. Se explorarán las estrategias para mejorar la experiencia del cliente mediante el uso de tecnologías emergentes, personalización de servicios y análisis de datos.
-Gestión de Recursos Humanos y Cultura Organizacional en Hotelería: La calidad del servicio depende en gran medida de la gestión del talento humano. Se estudiarán enfoques para la motivación, formación y retención del personal, así como el impacto de la cultura organizacional en la experiencia del cliente.
-Tendencias y Futuro del Sector Hotelero: Se analizarán los desafíos y oportunidades del sector, considerando factores como la sostenibilidad, la innovación en modelos de negocio y las expectativas cambiantes de los viajeros.
DOCENTE RESPONSABLE
Dra. Virginia SAHORES AVALIS
DESTINATARIOS
Profesionales egresados de carrera universitaria de duración igual o superior a cuatro años.
MODALIDAD
Presencial.
CRONOGRAMA
El curso se desarrollará los días jueves 15/05 y viernes 16/05 de 17 a 21hs. Sábado 17/05 de 9 a 13. Cada encuentro tendrá una duración de 4 (cuatro) horas.
CARGA HORARIA
12 (doce) horas teórico-prácticas (1 UVACs).
ARANCELES:
Arancel General: $ 34.000 (TREINTA Y CUATRO mil pesos)
CONSULTAS:
OCA EN TRAMITE
La comprensión del sistema económico y de los procesos macroeconómicos resulta clave para el análisis y la toma de decisiones en contextos sociales y productivos cada vez más complejos e interdependientes. Esta propuesta de formación de posgrado busca dotar a los y las participantes de herramientas teóricas y analíticas para interpretar las principales variables que estructuran la dinámica económica a nivel nacional y global, profundizando en las interrelaciones entre sectores, agentes y políticas públicas. Se parte del reconocimiento de que una sólida base conceptual en economía permite no solo interpretar la coyuntura, sino también intervenir de manera crítica y fundamentada en ámbitos técnicos, académicos y de gestión.
Contenidos mínimos:
Sistema económico y empresa. Agregados macroeconómicos. Dinámica de la Oferta agregada y la Demanda agregada. Consumo, Ahorro, Inversión, gasto del gobierno. Mercado de bienes, dinero y externo. Distribución del Ingreso y Empleo. Análisis económico nacional.
CUERPO DOCENTE
Mg. CARROZA, Tomás Javier
Lic. ROBUSCHI, Jorge Omar
DESTINATARIOS
Profesionales egresados de carrera universitaria de duración igual o superior a cuatro años.
MODALIDAD
Presencial. El primer encuentro será presencial y a la vez sincrónico mediado por tecnologías. El segundo será sincrónico mediado por tecnologías.
CRONOGRAMA
La actividad se desarrollará en dos encuentros quincenales, de 10 hs de duración cada uno, distribuidos en dos días (viernes y sábados). Los encuentros tendrán lugar en el mes de mayo de este año.
La cursada es quincenal, los días viernes de 17.00 a 22.00 y sábados de 8.00 a 13.00 horas.
CARGA HORARIA
20 (veinte) horas teórico-prácticas (1,5 UVACs).
ARANCELES:
1. Arancel General: $ 80.000 (pesos ochenta mil)
2. Entidades conveniadas: $ 60.000 (pesos sesenta mil)
3. Docentes de la UNMDP y acuerdos con Organizaciones que promuevan la participación de sus empleados: $ 52.000 (pesos cincuenta y dos mil)
4. Docentes FCA, INTA y FECyS: $ 40.000 (pesos cuarenta mil)
CONSULTAS:
OCA EN TRAMITE
En un contexto global marcado por la transformación digital y la necesidad de un desarrollo sostenible, la gestión del patrimonio turístico exige enfoques innovadores que integren tecnología, sostenibilidad y participación comunitaria. Estos cambios responden a una reconfiguración epistemológica que reconoce el carácter relacional, preformativo y conflictivo del patrimonio, así como a la necesidad de integrar herramientas de gobernanza inteligente.
El patrimonio, no ajeno a las dinámicas de la política, se inscribe en un marco contextual que configura y refleja las estructuras de poder que rigen los derechos y las oportunidades de género en una comunidad.
Contenidos mínimos:
El patrimonio como construcción social. Usos sociales del patrimonio y valorización turística. Gestión Turística del Patrimonio. Planificación turística inteligente del patrimonio. Formulación de proyectos
CUERPO DOCENTE
Docente responsable: Dr. Gabriel Joaquín COMPARATO
Docente colaborador: Lic. Astrid Luciana RIQUERT
DESTINATARIOS
Profesionales egresados de carrera universitaria de duración igual o superior a cuatro años.
MODALIDAD
Presencial.
CRONOGRAMA
Viernes 09/05: 17.30 a 20.00 hs vía ZOOM
Jueves 15/05: 16.00 - 20.00 hs - Presencial
Viernes 16/05: 16.00 - 21.00 hs - Presencial
Sábado 17/05: 09.00 - 13.00 hs - Presencial
Viernes 23/05: 17.30 - 20.00 hs vía ZOOM
CARGA HORARIA
24 (veinticuatro) horas teórico-prácticas (2 UVACs). De ese total, 13 (trece) horas se desarrollarán de manera presencial, 5 (cinco) horas con formato sincrónico vía ZOOM y las 6 (seis) horas remanentes serán asincrónicas
ARANCELES:
La propuesta es no arancelada
CONSULTAS:
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Dean Funes 3250 (7600) - Mar del Plata - Argentina
(0223) 474-9696
economic@mdp.edu.ar
@fceys
Fceys.unmdp
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Dean Funes 3250 (7600) - Mar del Plata - Argentina
(0223) 474-9696
economic@mdp.edu.ar
@fceys
Fceys.unmdp