El CeDET participó de la Ronda de Negocios Multisectorial en Mar del Plata, fortaleciendo vínculos con empresas e instituciones para articular acciones en comercialización, formación e intermediación laboral.
La Secretaría de Vinculación con el Medio - CeDET, tuvo una destacada participación en la Ronda de Negocios Multisectorial – Mar del Plata 2025, organizada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires y realizada el pasado jueves 19 de junio en el Teatro Auditorium.
El evento reunió a PyMEs, emprendimientos, comercios e instituciones con el objetivo de generar vínculos estratégicos, fomentar el desarrollo productivo y abrir nuevas oportunidades de negocio en la región.
En este marco, el CeDET, se presentó como un actor clave para articular acciones concretas junto al sector privado, manteniendo reuniones con empresas de distintos rubros para abordar temáticas vinculadas a la comercialización, el comercio exterior, la intermediación laboral y la formación profesional.
Entre las firmas con las que se generaron sinergias se destacan Somos Consultora de Recursos Humanos, INBIOTEC-CONICET, asesores financieros, la Universidad Nacional del Sur y el Laboratorio Fares Taie, consolidando una agenda de trabajo conjunto con proyección regional.
El Dr. Fernando Graña, vicedecano y Secretario de Vinculación, expresó: “Fue una jornada muy enriquecedora. Hubo mucha participación y predisposición para el diálogo. Nos llevamos contactos de valor para seguir construyendo puentes entre el mundo productivo y el universitario, que es uno de nuestros principales objetivos.”
La Ronda, con inscripción previa y entrevistas coordinadas con antelación,permitió a los participantes establecer relaciones comerciales e institucionales en un entorno colaborativo y dinámico. El CeDET continúa impulsando espacios de articulación que fortalecen el entramado socio-productivo de la región.
La Dra. Mariana Foutel, docente de nuestra Facultad, participó como comentarista del primer webinario preparatorio del XXIV Congreso Internacional de Gestión Universitaria, a realizarse en noviembre, de este año, en la ciudad de Florianópolis, Brasil.
La temática fue sobre formación y profesionalización en gestión universitaria, y contó como expositor principal a Luciano Marcelino (Brasil), secretario general ejecutivo de la Comunidad Global Rectoral Board y CEO de Luces LATAM Academy. Asimismo, el intercambio contó, además, con los comentarios de Raúl Salinas (Paraguay), director de la Dirección de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Tecnológica Intercontinental y fue moderada por el coordinador de la Unidad Académica de la Escuela de Gobierno de la Universidad de la República.
Desde la Escuela de Gobierno y Administración Pública (EGAP) de nuestra Facultad y la Mesa de Diálogo por la Dignidad de las Periferias dependiente del Obispado de Mar del Plata, invitan a participar de estae encuentro organizado en el marco de la Semana Internacional de la Lucha Contra el Narcotráfico.
Disertarán en esta actividad:
La actividad se llevará a cabo el lunes 30 de junio a las 17:00 hs. en la Sala Silvia Filler, ubicada en el Rectorado de la UNMDP (Diag. Alberdi 2695)
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales invita a participar del Ciclo de Charlas: Inserción Laboral para Economistas, una propuesta formativa orientada a estudiantes avanzados y graduados recientes de las carreras de Licenciatura y Profesorado Universitario en Economía.
Esta actividad, no arancelada y con entrega de certificados de asistencia, busca brindar herramientas, estrategias y conocimientos clave para facilitar una inserción laboral exitosa y alineada con las demandas del mercado actual. A lo largo de dos encuentros, se compartirán experiencias reales de profesionales egresados y se abordarán los desafíos concretos que enfrenta el campo laboral del economista hoy.
El ciclo se desarrollará con modalidad presencial y posibilidad de participación virtual. El primer encuentro será el miércoles 25 de junio, de 14:00 a 15:30 hs (Aula a confirmar); y el segundo encuentro será el jueves 11 de septiembre, de 14:00 a 15:30 hs (Aula a confirmar)
¿Qué temas se abordarán?
La inserción laboral de los graduados universitarios es un desafío central en el contexto actual. En el caso de los economistas, la diversidad de campos posibles de desempeño profesional exige combinar formación técnica con habilidades prácticas, versatilidad y estrategias personales. Este ciclo surge con el propósito de acompañar y fortalecer ese proceso.
Interesados en participar deberán inscribirse aquí
Con una alta concurrencia de estudiantes de nivel secundario, investigadores y becarios de nuestra Facultad estuvieron presentes en las VIII Jornadas Investigar organizadas por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el Hotel 13 de Julio.
La Facultad contó con un stand donde se llevaron a cabo trivias y juegos, a través de los cuales los participantes pudieron conocer las decisiones de consumo de los jóvenes y aprendieron sobre alimentos basados en plantas con el Grupo de Economía Agraria; armaron rompecabezas para conocer y valorar el patrimonio turístico de la ciudad con el Grupo de Turismo y Sociedad; fueron concientidos sobre el consumo del agua con el Grupo de Indicadores Socioeconómicos; jugaron al memotest para conocer la industria de Mar del Plata con el Grupo de Análisis Industrial; conocieron la mirada de los jóvenes sobre el trabajo, el cuidado y la escuela con el Grupo de Estudios del Trabajo; descubrieron los espacios turísticos de nuestro partido con el Grupo Turismo y Territorio; y discutieron sobre el negocio alrededor del fútbol, con el Grupo Tercer Sector.
Además, profesores e investigadores brindaron charlas para estudiantes sobre educación financiera, emprendimiento y proyectos de vida, este último a cargo del Grupo de investigación en Administración.
Además, dentro de las actividades internas, integrantes de la Facultad estuvieron presentes en la bienvenida a los nuevos becarios contando su experiencia y participaron en la mesa de trabajo propuesta por el CIEyS "Territorio y Desarrollo: reflexiones interdisciplinarias sobre sus principales problemáticas y perspectivas en el Partido de Gral. Pueyrredon"
El objetivo de este encuentro, llamado “Ciencia para construir nuestro futuro”, es generar una aproximación interdisciplinaria a estudiantes del nivel secundario e introducir al público en general a la investigación y la producción de conocimiento.
La cátedra de Historia Económica y Social y el área de Ciencias Sociales de la FCEyS invitan a estudiantes de la asignatura y a estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Periodismo Digital a participar del Cine Debate que se realizará el día jueves 26 de junio a las 11 horas en la Sala Payró del Teatro Auditorium.
En esta oportunidad se proyectará la película Plata Dulce.
Se requiere inscripción previa click aquí
Representantes de la Facultad se reunieron con directivos de la Fundación de la Universidad y de la Librería Universitaria con el objetivo principal de delinear las bases de un proyecto colaborativo enfocado en la proyección y el dinamismo comercial del espacio cultural.
Por parte de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, estuvieron presentes su vicedecano, Fernando Graña y la coordinadora del Programa de Desarrollo Comercial PyME, Marcela Archuby , acompañados por las estudiantes de la Tecnicatura en Comercialización Shirley Camara Yannuzzi y Florencia Saubidet. Por parte de la Fundación y de la Librería Universitaria participaron Fernando Gonzales y Liliana Ruiz.
Los estudiantes de la carrera de Comercialización trabajarán en el diseño de propuestas estratégicas que colaboren al posicionamiento de marca de la Librería, así como en sugerencias comerciales que contribuyan a un mayor volumen de actividad.
La Librería Universitaria ubicada en Jujuy 1731, funciona también como Centro Cultural y lugar de encuentro de distintas actividades vinculadas al ámbito académico y cultural de la ciudad. Allí se exponen además títulos de destacados investigadores locales, así como literatura diferente a la del circuito comercial masivo.
El proyecto en marcha se centrará en robustecer la comunicación, la presencia y la proyección de la Librería Universitaria, consolidándola aún más como un espacio de referencia esencial dentro del ámbito académico y cultural de la ciudad de Mar del Plata. Se espera que esta colaboración genere estrategias innovadoras para alcanzar a un público más amplio y fortalecer el vínculo de la librería con la comunidad universitaria y la ciudadanía en general.