Con gran interés de los asistentes en las novedades que plantea la irrupción de la tecnología Blockchain y la utilización de criptoactivos, y los desafíos que supone para la actuación profesional; se llevó a cabo este miércoles la conferencia Mar del Blockchain.
El abog. Federico Álvarez Larrondo disertó sobre cuestiones regulatorias; el abog.Mauro Andreoli sobre la blockchain Cardano; el Esp. Hernán Gomis sobre criptoactivos en la práctica profesional judicial; el Mg. Ariel Rajovitzky sobre la contabilización de criptoactivos, y el CP/LA Javier Mateos brindó una charla abierta sobre Wallets y Exchanges.
Con una gran participación de estudiantes de nuestra casa y de otras instituciones educativas, profesionales y trabajadores del sector, se llevó a cabo en nuestra Facultad, el seminario abierto "El Mar Argentino como fuente de riqueza: la relevancia económica de la pesca".
El mismo estuvo a cargo del Esp. CP Raúl Matías Cereseto, director general del Grupo Be Fish. Fue recibido por la decana, CP Esther Castro, quien estuvo acompañada por los docentes Claudia Malamud, Eugenio Actis Di Pasquale y Beatiz Lupin.
El encuentro fue organizado por la cátedra de Estructura Económica Mundial y Argentina y la presentación estuvo a cargod el director del Área Pedagógica de Economía, Dr. Eugenio Actis Di Pasquale.
Como desde hace 10 años, la Asignatura "Matemática para Economistas II" llevó a cabo la actividad extracurricular académica consistente en presentar trabajos de investigación con la participación de estudiantes, en las tradicionales Jornadas Nacionales de Tecnología Aplicada a la Educación Matemática Universitaria, en la Facultad de Ciencias Económicas-UBA, desarrolladas, en esta edición, el 08 de mayo.
La Estudiante Avanzada de la Carrera Licenciatura en Economía, Brenda Palazzani expuso el trabajo "Mercado financiero: ejercitación aplicando Cadenas de Markov", realizado en coautoría con los docentes estudiantes Martín González, Tomás Rodríguez Trilnik y Franco Fasciglione y los docentes Carla Brillanti y Gustavo Ynoub, bajo la coordinación de Beatriz Lupín (Profesora Responsable de la Asignatura). El objetivo principal del mismo es construir la Matriz de Transición de las variaciones porcentuales inter-mensuales de rendimiento de un fondo de inversión y diagramar el árbol de probabilidades correspondiente, empleando datos reales.
Asimismo, Beatriz Lupín expuso el trabajo "Matemática y derechos humanos, una perspectiva compleja", cuyo objetivo principal es presentar una revisión crítica, bajo el Paradigma de la Complejidad, de la aplicación empírica de un modelo matemático compartimental, adaptación del epidemiológico básico SIR –Susceptibles-Infectados-Recuperados– (Kermack & McKendrick, 1927), a la prevalencia de violencia doméstica. De esta manera, se revisa el trabajo de Otoo et al. (2014), cuyos datos corresponden a Tamale-Ghana, siguiendo la recomendación institucional de curriculizar la formación en DDHH de los egresados de la UNMDP (OCS Nº 1.774/2016).
Ambos trabajos, priorizan temas matemáticos, considerando las dimensiones económica y social y la vinculación con otras asignaturas cursadas.
Estudiantes y docentes de la cátedra Economía Internacional (4º año de la Licenciatura en Economía) visitaron la empresa IMA Tecmar, ubicada en el Parque Industrial de nuestra ciudad.
Se trata de una empresa dedicada al diseño y fabricación de máquinas envasadoras y sistemas de envases flexible, asociada con la firma italiana IMA S.p.A., líder mundial en el diseño y fabricación de máquinas automáticas procesadoras y envasadoras.
En esta actividad, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer la planta y entrevistar al gerente administrativo y financiero, con relación a diversos temas abordados en la materia.
Agradecemos a IMA Tecmar por su hospitalidad y por permitir a los estudiantes de la FCEyS conocer de primera mano las empresas locales.
El miércoles 29 de mayo se llevará a cabo una conferencia sobre blockchain y criptoactivos, en el Anexo de nuestra Facultad (Salta 3358).
Los interesados en participar deberán inscribirse enviando un mail a
PROGRAMA
17.00 |Cardano: el ecosistema blockchain del futuro
Ab. Mauro Andreoli. Fundación Cardano
17.30 | Conversatorio sobre proyectos de legislación y regularización
Dr. Federico Álvarez Larrondo. FCEyS UNMDP
18.00 | Coffee Break
18.10 | La inclusión de los criptoactivos en la normativa contable
Mg. Ariel Rajovitzky. FCEyS UNMDP
18.40 | Los criptoactivos en la práctica profesional judicial
Esp. Hernán Gomis. FCEyS UNMDP
19.00 | Clase abierta sobre Wallets y Exchanges
CP LA Javier Mateos. FCEyS UNMDP
Bajo el tema convocante “Hacia una economía circular desde los territorios”, se desarrollaron, de forma híbrida, las Jornadas de referencia, organizadas por la UNICEN y la Red de Investigación y Acción sobre los Residuos (RIAR). En las mismas, investigadores, docentes y estudiantes de nuestra Facultad presentaron trabajos que enfocaron diferentes aspectos de la problemática.
De esta manera, el trabajo “Separación de los residuos hogareños de los residentes en el Partido de General Pueyrredón. Un estudio exploratorio”, realizado por Beatriz Lupín y Julieta Rodriguez (Investigadoras del Grupo Economía Agraria), Victoria Omoldi (Docente de la Asignatura “Gestión Ambiental”), Juan Pablo Parra (Docente de la Asignatura “Introducción a la Economía”) y Agustina López (Estudiante Avanzada de la Carrera Licenciatura en Economía), se ubica en el primer eslabón de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), analizando la práctica con otras prácticas proambientales y con aspectos demográficos y socioeconómicos.
Por su parte, María Eugenia Labrunée (Investigadora del Grupo Estudios del Trabajo) expuso el trabajo “La Cooperativa de Recuperadores Urbanos Marplatenses: inicios y organización del trabajo durante la Pandemia”. Allí, la propuesta brindó una descripción de la experiencia respecto a fundación, posicionamiento y forma de organizar el trabajo de la Cooperativa durante la Pandemia, con referencia a los actores institucionales y a la sociedad civil involucrados en el proceso.
Finalmente, Anita Martínez Salas (Estudiante Avanzada de la Carrera Licenciatura en Economía), en coautoría con Mariana González Insua (FAUD-UNMDP), presentó el trabajo “Programa de gestión de residuos con inclusión social en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Reflexiones en torno a su implementación”. El mismo trata sobre los principales aspectos de esta política, que lleva a cabo la UNMDP desde el año 2022; la importancia de las articulaciones entre actores, sectores e instituciones locales que permiten su funcionamiento y los puntos críticos a lo largo de su implementación.
Organizado por la Secretaría Académica de la UNMDP, se llevó a cabo el Acto de Graduación de la Universidad Nacional de Mar del Plata en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.
La ceremonia fue presidida por el rector Alfredo Lazzeretti y la vicerrectora Silvia Berardo. La decana de nuestra Facultad, CP Esther Castro tuvo a su cargo el discurso dirigido a los graduados/as, en representación de los decanos/as de las unidades académicas que participaron del acto.
En primer lugar, Castro llamó a reflexionar sobre el recorrido que los ha conducido hasta aquí: "Es una ocasión propicia para reafirmar con gratitud y convicción que nuestra formación profesional ha sido moldeada por los valores y el compromiso de la Universidad Pública. 'Somos profesionales gracias a la Universidad Pública'. Esta afirmación no es mera formalidad, implica una arraigada sensación de identidad y pertenencia. La identidad no se limita a los rasgos distintivos de cada individuo o comunidad, sino que abarca la conciencia que tenemos de nosotros mismos, el reconocimiento de nuestra singularidad y la comprensión de nuestro papel en la sociedad".
"Hoy celebramos una graduación extraordinaria, pues cada graduado y graduada ha sido formado en el seno de una Universidad pública. Esto implica que la sociedad ha invertido sus recursos y expectativas en ustedes, confiando en su capacidad para liderar el porvenir. Como auditora, es fundamental para mi recordar que el sistema universitario está sujeto a rigurosas auditorías, en concordancia con la autonomía y autarquía conferidas a las Universidades Nacionales por la Constitución Nacional. Es la Auditoría General de la Nación, en conformidad con el artículo 85 de la Constitución Nacional argentina, quien realiza un control exhaustivo de legalidad, gestión y auditoría de todas las actividades universitarias. Los exhorto a no quedarse con “titulares efectistas”, indaguen, háganse espacio para la reflexión sobre lo que lean y vean. Defiendan la libertad académica, conserven la curiosidad de la niñez y tengan esa cuota de irreverencia que sacude el conformismo. No se desentiendan de su realidad, de su tiempo y de su espacio, y realicen su devolución a la sociedad no solo a través de un ejercicio profesional competente y ético, sino poniendo toda su capacidad de comprensión objetiva al servicio de una mejor y más equitativa democracia en todos los órdenes. No sean solo profesionales en la especialidad elegida, sino sujetos íntegros socialmente comprometidos y defensores de los valores republicanos y democráticos", manifestó la decana de nuestra Facultad.
Por otro lado, la CP Esther Castro, se refirió al significado de la Universidad: "La universidad continúa siendo un faro de conocimiento, un espacio donde se recibe a una juventud ansiosa por edificar un mundo mejor. Abogamos por una universidad inclusiva, con perspectiva de género, que brinde oportunidades a todos, sin distinción de origen o circunstancias. Ustedes, como graduados de esta institución, son testigos de esta visión, una visión de institución que ha recibido un increíble apoyo de la sociedad durante la Marcha Federal del pasado 23 de abril. La educación es un poderoso instrumento de cambio, por lo que los impulso a emplear sus conocimientos para desafiar el statu quo, salvaguardar la libertad académica y comprometerse con su comunidad. En este sentido, es imperativo recordar que el proceso educativo nunca concluye. El mundo está en constante evolución, y ustedes deben seguir aprendiendo y creciendo para afrontar los desafíos del futuro".
"En suma, hoy no nos despedimos, sino que les damos la bienvenida a una nueva etapa de sus vidas. La universidad requiere de sus talentos y habilidades, así como de su compromiso con el bien común y su participación activa en los órganos de cogobierno. Jamás pierdan de vista el valor de su educación y la responsabilidad que ella conlleva. Felicitaciones, orgullosos egresados y egresadas de la Universidad Nacional de Mar del Plata! Como profesionales, que sus logros inspiren a las generaciones futuras y que sus acciones transformen el mundo para mejor, porque como dijo Gandhi: 'Sean el cambio que quieran ver en el mundo'", concluyó.