El sábado 5 de octubre se realizó la 2da Conferencia Mardelblockchain en nuestra Facultad, y en la Facultad de Ingenieria, con disertantes que expusieron sobre una gran diversidad de temas vinculados a blockchain y su impacto en la actuación profesional.
Hubo una gran concurrencia e interés de los asistentes, que contaron con estudiantes, graduados, docentes y público en general, con preguntas, debate, y discusiones sobre el tema de la regulación de las DAO y los criptoactivos en la actuación judicial.
Realizaron la apertura el secretario académico Fernando Hammond, y el Lic. Daniel Guzman. Participaron los docentes: Federico Alvarez Larrondo, Javier Mateos, Ariel Rajovitzky, Hernan Gomis, Hernan Hinojal, y los disertantes invitados de la blockchain Polkadot: Hernan Gomis, Lorena Fabris, Hernan Borrelli, Rodrigo Veiga, Juan Castex, Jonatan Sandes, Henry Palacios, y Guillermo Escudero.
Este jueves, a sala llena, la decana de nuestra Facultad, CP Esther Castro, participó del acto de colación de la Universidad Nacional de Mar del Plata que incluyó a graduados y graduadas de nuestra unidad académica y de las Facultades de Derecho, Psicología, Ciencias de la Salud y Trabajo Social y la Escuela Superior de Medicina.
La ceremonia que tuvo lugar en el Centro Cultural Estación Terminal Sur, estuvo a cargo del rector, CP Alfredo Lazzeretti, la vicerrectora, Abog. Silvia Berardo y del secretario académico, Lic Daniel Reynoso.
Felicitaciones a todos/as los/as graduados/as
De acuerdo con lo establecido en Acta Paritaria 29 del 2024 entre la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM) y las autoridades de la UNMDP, la Secretaria Académica de la UNMDP invita a los Docentes a la convocatoria a la Tercera Etapa del Programa de Aumento de Categoría de Ayudante Graduado a Jefe de Trabajos Prácticos para el año 2024/2025.
INSTRUCTIVO
Se pueden presentar a este Programa (PAC TERCERA ETAPA 2024/25) las y los docentes que cumplan los siguientes requisitos:
1) Estar designada/o actualmente en un cargo de Ayudante Graduado Regular.
2) Acreditar, a la fecha de presentación, una antigüedad mínima de 15 años, efectivos en la UNMDP.
3) Poseer título de Postgrado (O Certificado de Título en Trámite), en carrera de Especialización, o Maestría o Doctorado.
4) Ser el primer PAC al que se postula.
5) Las personas que se postulen al Programa deberán demostrar actividad docente en los dos cuatrimestres del año calendario.
INSCRIPCIÓN:
Fecha: desde el martes 19 de noviembre al domingo 15 diciembre del 2024 inclusive.
Único medio para la inscripción: Correo electrónico a la dirección
MÁS INFO: click aquí
El pasado 9 de septiembre, estudiantes de la Licenciatura en Turismo realizaron una caminata guiada por la zona céntrica de Mar del Plata junto con docentes de la asignatura Teoría del Turismo y la Recreación.
La salida se enmarca en una actividad pedagógica propuesta por la cátedra para comprender los procesos de configuración territorial de Mar del Plata como destino turístico y las transformaciones espaciales producidas en el sector costero.
En este sentido la caminata partió del muelle de pescadores y se recorrieron distintos puntos significativos en la historia del turismo de la ciudad (el Complejo Rambla-Casino, el Hotel Provincial, el Torreón del Monje, el Chateu Frontenac y la Villa Ortiz Basualdo).
El pasado martes, la decana CP Esther Castro, participó de la primera entrega de certificaciones de bachiller universitario que permite acreditar las 1000 horas aprobadas de trayectos formativos realizados en el marco de las carreras de pregrado y grado de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
La ceremonia fue presidida por el rector CP Alfredo Lazzeretti y contó con la presencia de la vicerrectora, del secretario académico y de las autoridades de unidades académicas.
En representación de los decanos, la CP Esther Castro tuvo a su cargo el discurso dirigido a los bachilleres y a la comunidad universitaria.
Saludamos y felicitamos a los y las bachilleres que hoy recibieron su título.
El pasado jueves 29 de agosto, se realizó la décima edición de la Jornada de Recepción de Materiales Reciclables en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Como es tradicional, la actividad tuvo lugar en nuestra Facultad y en esta oportunidad se lograron recuperar casi tres toneladas de materiales en deshuso.
• 2 toneladas de desechos tecnológicos. Entre los cuales: 18 televisores, 26 cpus, una plotteadora, 16 monitores y 30 impresoras, entre otros.
• 910 prendas de vestir para la Cooperadora de los Hospitales Materno Infantil y Regional: 700 prendas para adultos y 210 para niños.
• 300 kilos de papel, cartón, plástico y metales.
• 150 litros de aceite.
• 285 kilos de tapitas.
• 900 ecobotellas - 282 kilos recuperados.
• 32.000 comprimidos (medicamentos vencidos). Principalmente corticoides, antihipertensivos, para hipotiroidismo, analgésicos, antinflamatorios y antibióticos.
Dado el éxito de esta edición, las instituciones organizadoras definieron que el jueves 5 de diciembre tendrá lugar la próxima edición.
Cabe destacar, que en el marco de las actividades de la Jornada, se realizó el primer sondeo sobre los conocimientos y hábitos de la población de Mar del Plata respecto del descarte de residuos eléctricos y electrónicos. Desde el CEDET en conjunto con Mar del Plata Entre Todos, Instituto del Hábitat y Ambiente de la FAUD y Fawaris recabaron información de más de 460 personas, y un total de 447 encuestas completas.
Por último, se informaron los datos de lo que se recuperó en las diez ediciones realizadas:
• + 45.5 toneladas de residuos tecnológicos
• + 6.8 toneladas de ecobotellas
• + 3 toneladas de tapitas
• + 1.050 litros de aceite vegetal
• + 4.2 toneladas de papel, cartón, plástico y metales
• + 3.000 prendas de vestir
• + 40.000 medicamentos vencidos
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales a través de su Secretaría de Vinculación con el Medio, en conjunto con el Centro de Desarrollo Económico Territorial (CEDET) y el Programa de Sustentabilidad de la Universidad Nacional de Mar del Plata, con múltiples organizaciones locales, co organizaron esta campaña de recuperación y sensibilización sobre materiales reciclables con el objetivo de sensibilizar y actuar en la recuperación y tratamiento de residuos tecnológicos, papel, cartón, plástico y metales, Eco Botellas y tapitas plásticas, dar un destino social a ropa en desuso y aceite vegetal usado, tanto al interior de la comunidad universitaria como fuera de la misma y disponer adecuadamente medicamentos vencidos, con participación de múltiples organizaciones y pymes locales.
En esta ocasión, se contó con la participación de diversas instituciones del entramado socio productivo local y regional, vitales para la coordinación y difusión de la acción. Entre ellas, el Parque Industrial de General Pueyrredon; Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata; ATICMA - Asociación de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mar del Plata; Fundación Mar del Plata Entre Todos; ABIN - Asociación Bonaerense de la Industria Naval; UCIP - Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata; ADIMRA – Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina, Mar del Plata; FortaleceRSE; Colegio de Profesionales de Turismo de la Provincia de Buenos Aires; Foro de Colegios y Profesionales del Partido de General Pueyrredon; Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios; Banco Nación; Sindicato de Empleados de Comercio; Cafrexport, Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca; Cámara Marplatense de la Industria Plástica; ACIAMDP - Asociación de Confeccionistas de Indumentaria y Afines Mar del Plata; Cámara Textil de Mar del Plata; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mar del Plata; Cámara Industrial y Comercial de la Madera de Mar del Plata y Zona de Influencia; Cooperadora del Hospital Materno Infantil y Hospital Regional, Clúster de Alimentos Mar del Plata; Sindicato Argentino de Obreros Navales; Clúster de Energía Mar del Plata; Cooperativa de Reciclado RUM, Cartoneros, Carreros y Recuperadores de la UTEP, RBA Ambiental, MTE, Unión de Sindicatos de la Industria Maderera de la República Argentina; Cámara de la Industria Naval Mar del Plata; el Sindicato de Trabajadores Alfajoreros, Reposteros, Pizzeros y Heladeros, RSE en Acción, Colegio de Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito IX; Re-Construir Mar del Plata, Cámara de Farmacéuticos de General Pueyrredon, Fundación Planificación Técnica, el Colegio de Técnicos de la Provincia de Buenos Aires y Proyecto Cuidando lo Nuestro.
Del 24 al 26 de septiembre, nuestra Facultad participará con su stand en la nueva edición de la Muestra Educativa de la Universidad Nacional de Mar del Plata que se llevará a cabo en el Centro Cultural Estación Terminal Sur de 10 a 17hs.
Este evento anual es clave para estudiantes y profesionales, ya que expone la variada oferta académica de pregrado, grado y posgrado de la universidad. Este año, se sumarán la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y los Centros de Capacitación de Educación Superior de la Municipalidad de General Pueyrredon.
La muestra incluirá presentaciones de diversas carreras con un enfoque en la investigación, destacando innovaciones como drones, robots y simuladores.