Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos

Noticias

Con una alta concurrencia de estudiantes de nivel secundario, investigadores y becarios de nuestra Facultad estuvieron presentes en las VIII Jornadas Investigar organizadas por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el Hotel 13 de Julio.  La Facultad contó con un stand donde se llevaron a cabo trivias y juegos, a través de los cuales los participantes pudieron conocer las decisiones de consumo de los jóvenes y aprendieron sobre alimentos basados en plantas con el Grupo de Economía Agraria; armaron rompecabezas para conocer y valorar el patrimonio turístico de la ciudad con el Grupo de Turismo y Sociedad; fueron concientidos sobre el consumo del agua con el Grupo de Indicadores Socioeconómicos; jugaron al memotest para conocer la industria de Mar del Plata con el Grupo de Análisis Industrial; conocieron la mirada de los jóvenes sobre el trabajo, el cuidado y la escuela con el Grupo de Estudios del Trabajo; descubrieron los espacios turísticos de nuestro partido con el Grupo Turismo y Territorio; y discutieron sobre el negocio alrededor del fútbol, con el Grupo Tercer Sector.   Además, profesores e investigadores brindaron charlas para estudiantes sobre educación financiera, emprendimiento y proyectos de vida, este último a cargo del Grupo de investigación en Administración.  Además, dentro de las actividades internas, integrantes de la Facultad estuvieron presentes en la bienvenida a los nuevos becarios contando su experiencia y participaron en la mesa de trabajo propuesta por el CIEyS "Territorio y Desarrollo: reflexiones interdisciplinarias sobre sus principales problemáticas y perspectivas en el Partido de Gral. Pueyrredon"  El objetivo de este encuentro, llamado “Ciencia para construir nuestro futuro”, es generar una aproximación interdisciplinaria a estudiantes del nivel secundario e introducir al público en general a la investigación y la producción de conocimiento.

Económicas estuvo presente en las Jornadas Investigar de la UNMDP

Detalles
Última actualización: 13 Junio 2025

 

Con una alta concurrencia de estudiantes de nivel secundario, investigadores y becarios de nuestra Facultad estuvieron presentes en las VIII Jornadas Investigar organizadas por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el Hotel 13 de Julio.

La Facultad contó con un stand donde se llevaron a cabo trivias y juegos, a través de los cuales los participantes pudieron conocer las decisiones de consumo de los jóvenes y aprendieron sobre alimentos basados en plantas con el Grupo de Economía Agraria; armaron rompecabezas para conocer y valorar el patrimonio turístico de la ciudad con el Grupo de Turismo y Sociedad; fueron concientidos sobre el consumo del agua con el Grupo de Indicadores Socioeconómicos; jugaron al memotest para conocer la industria de Mar del Plata con el Grupo de Análisis Industrial; conocieron la mirada de los jóvenes sobre el trabajo, el cuidado y la escuela con el Grupo de Estudios del Trabajo; descubrieron los espacios turísticos de nuestro partido con el Grupo Turismo y Territorio; y discutieron sobre el negocio alrededor del fútbol, con el Grupo Tercer Sector.

Además, profesores e investigadores brindaron charlas para estudiantes sobre educación financiera, emprendimiento y proyectos de vida, este último a cargo del Grupo de investigación en Administración.

Además, dentro de las actividades internas, integrantes de la Facultad estuvieron presentes en la bienvenida a los nuevos becarios contando su experiencia y participaron en la mesa de trabajo propuesta por el CIEyS "Territorio y Desarrollo: reflexiones interdisciplinarias sobre sus principales problemáticas y perspectivas en el Partido de Gral. Pueyrredon"

El objetivo de este encuentro, llamado “Ciencia para construir nuestro futuro”, es generar una aproximación interdisciplinaria a estudiantes del nivel secundario e introducir al público en general a la investigación y la producción de conocimiento.

 

Cine Debate

Cine Debate

Detalles
Última actualización: 11 Junio 2025

La cátedra de Historia Económica y Social y el área de Ciencias Sociales de la FCEyS invitan a estudiantes de la asignatura y a estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Periodismo Digital a participar del Cine Debate que se realizará el día jueves 26 de junio a las 11 horas en la Sala Payró del Teatro Auditorium.

En esta oportunidad se proyectará la película Plata Dulce.

Se requiere inscripción previa click aquí

 

Programa de Desarrollo Comercial PyME de la UNMDP y Librería Universitaria inician proyecto conjunto para impulsar su actividad

Programa de Desarrollo Comercial PyME de la UNMDP y Librería Universitaria inician proyecto conjunto para impulsar su actividad

Detalles
Última actualización: 06 Junio 2025

 

Representantes de la Facultad se reunieron con directivos de la Fundación de la Universidad y de la Librería Universitaria con el objetivo principal de delinear las bases de un proyecto colaborativo enfocado en la proyección y el dinamismo comercial del espacio cultural.

Por parte de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, estuvieron presentes su vicedecano, Fernando Graña y la coordinadora del Programa de Desarrollo Comercial PyME, Marcela Archuby , acompañados por las estudiantes de la Tecnicatura en Comercialización Shirley Camara Yannuzzi y Florencia Saubidet. Por parte de la Fundación y de la Librería Universitaria participaron Fernando Gonzales y Liliana Ruiz.

Los estudiantes de la carrera de Comercialización trabajarán en el diseño de propuestas estratégicas que colaboren al posicionamiento de marca de la Librería, así como en sugerencias comerciales que contribuyan a un mayor volumen de actividad.

La Librería Universitaria ubicada en Jujuy 1731, funciona también como Centro Cultural y lugar de encuentro de distintas actividades vinculadas al ámbito académico y cultural de la ciudad. Allí se exponen además títulos de destacados investigadores locales, así como literatura diferente a la del circuito comercial masivo.

El proyecto en marcha se centrará en robustecer la comunicación, la presencia y la proyección de la Librería Universitaria, consolidándola aún más como un espacio de referencia esencial dentro del ámbito académico y cultural de la ciudad de Mar del Plata. Se espera que esta colaboración genere estrategias innovadoras para alcanzar a un público más amplio y fortalecer el vínculo de la librería con la comunidad universitaria y la ciudadanía en general.

Economía, desarrollo y transición verde: conversatorio con el Dr. Sebastián Valdecantos

Economía, desarrollo y transición verde: conversatorio con el Dr. Sebastián Valdecantos

Detalles
Última actualización: 06 Junio 2025

 

En el marco de las actividades del proyecto de investigación “Macroeconomía y Desarrollo”, se llevó a cabo un conversatorio con el Dr. Sebastián Valdecantos, profesor de la Universidad de Aalborg (Dinamarca) e integrante del equipo del Banco Mundial.

Durante el encuentro, Valdecantos presentó una de las propuestas en las que actualmente trabaja junto al gobierno de Brasil desde el Banco Mundial, orientada a promover la inversión verde como motor de crecimiento económico y herramienta clave para avanzar hacia una matriz productiva compatible con los desafíos ambientales actuales.

La actividad contó con la participación de estudiantes avanzados de la Licenciatura en Economía, recientes graduados y doctorandos. En un clima de intercambio abierto, se conversó también sobre las trayectorias laborales posibles para economistas en instituciones internacionales, así como sobre los puentes entre la investigación académica y el diseño de políticas públicas.

Cabe destacar que las conversaciones con economistas insertos en el mercado laboral son organizadas por el Programa de Intermediación Laboral de la Facultad y continuarán con un próximo encuentro el día 25 de junio a las 15 hs.

Exitosa jornada blockchain en nuestra Facultad

Exitosa jornada blockchain en nuestra Facultad

Detalles
Última actualización: 06 Junio 2025

 

Con la presencia de la decana, CP Esther Castro, el sábado 31 de mayo se realizó la 3º conferencia Mardelblockchain en nuestra Facultad, con charlas referidas a la tecnología blockchain en la actuación profesional, la enseñanza, y sus diversas aplicaciones en casos reales. La actividad contó una gran concurrencia de estudiantes, graduados, docentes y público en general.

Las exposiciones abarcaron una amplia variedad de temas que atraviesan el desarrollo y adopción de la tecnología blockchain: uso en el sector público, capacitaciones en Ethereum, la criminalización de desarrollos blockchain, la Governanza Abierta de Polkadot, Bitcoin, Stablecoins y USDT, aspectos contables y de actuación judicial del contador, historia de la criptografía, mujeres en el mundo cripto, y mecanismos de consenso POW y POS.

La apertura estuvo a cargo de la sra. decana, y participaron como disertantes los docentes: Damián Bes, Javier Mateos, Hernán Gomis, Ariel Rajovitzky, Tatiana Guajardo Gaitán, Juan Salomone, Hernán Hinojal, y los disertantes invitados: Romina Sejas, Federico Suarez (ETH-LATAM y ETH-KIPU), Hernán Borrelli (Polkadot Blockchain Academy), Guillermo Escudero (ONG Bitcoin Argentina), y Luciano Minuchin (Blockchain Federal Argentina).

Asimismo, se realizó un panel sobre Enseñanza de Blockchain en la Universidad, donde participaron el Secretario Académico Fernando Hammond, los estudiantes de Franco García (Psicología), Lucas De Lellis (Ingeniería informática), Nicolas Giménez (Ciencias de Datos), y los docentes de Tecnología Blockchain para Organizaciones Javier Mateos y Ariel Rajovitzky.

empty alt
Estudiantes de la Licenciatura en Economía presentes en Jornadas organizadas por la Universidad Nacional de Rosario

Estudiantes de la Licenciatura en Economía presentes en Jornadas organizadas por la Universidad Nacional de Rosario

Detalles
Última actualización: 06 Junio 2025

El pasado 19 de mayo se desarrollaron las VII Jornadas de Jóvenes Investigadores, organizadas por la FCEyE-UNR, bajo la modalidad virtual. En las mismas, estudiantes de grado o graduados recientes de carreras afines a las dictadas por la institución convocante, presentaron sus investigaciones, contando con la participación de sus tutores. De esta manera, se dispusieron tres salas simultáneas, correspondientes a las áreas “Contabilidad y Administración”, “Economía” y “Estadística”, con representantes de la universidad local y de otras universidades nacionales del país.

En las Jornadas, participaron integrantes de nuestra Escuela de Becarios, desarrollando diversas temáticas. De esta manera, Sofía De Poi, Beca Estudiante Avanzada-UNMDP, expuso el trabajo “Actividades en simultáneo al cuidado de los niños: un análisis de las diferencias de género”. El mismo fue realizado en coautoría con sus directoras Lucía Echeverría y Miriam Berges (Grupo de Investigación Economía Agraria), teniendo como objetivo analizar las diferencias de género en las tareas de cuidado de los niños realizadas por los adultos en simultáneo con otras actividades en Argentina.
Por su parte, Ariana Adamini, adscripta a la investigación, presentó “Percepciones de calidad y tendencias de consumo de alimentos a base de plantas”, avance de su tesis de graduación, cuyo objetivo es analizar el consumo de alimentos alternativos, como los cárnicos a base de plantas, por parte de los residentes del Partido de General Pueyrredon, enfatizando en las valoraciones, las motivaciones y las barreras. El trabajo fue elaborado en coautoría con sus directoras Beatriz Lupín y Miriam Berges (Grupo de Investigación Economía Agraria).
A su vez, Joaquín Loyato, adscripto a la investigación, expuso “Diversificación de exportaciones en Argentina (2010-2024)”. Dicho trabajo, avance de su tesis de graduación, tiene como objetivo describir la evolución de la diversificación de la canasta exportadora de nuestro país, durante el período mencionado, realizado en coautoría con su directora Ana Laura Catelén (Grupo de Investigación Análisis Industrial).
Finalmente, Tomás Battaglia presentó “Hoja de ruta para la desagregación geográfica de la Formación Bruta de Capital Fijo en Argentina”, trabajo que fue elaborado en coautoría con su directora M. Victoria Lacaze (Grupo de Investigación Indicadores Socioeconómicos), abordando estimaciones sectoriales y geográficas de la formación bruta de capital fijo, que cumplan con rigurosidad la metodología desarrollada por los organismos internacionales y muestren consistencia con los datos publicados por el INDEC a nivel nacional.

 

Se realizará en la FCEyS el 3º Mardelblockchain

Se realizará en la FCEyS el 3º Mardelblockchain

Detalles
Última actualización: 30 May 2025

Este sábado 31/5 se realizará en el Aula Magna de la FCEyS el 3º Mardelblockchain. El evento está dirigido a estudiantes, docentes y graduados de la Universidad, como así también al público general con interés en la temática de blockchain y sus diversas aplicaciones.

Se abordarán, entre otros temas: los Criptoactivos en la actuación profesional del contador, Regulación de desarrollos blockchain, Stablecoins y USDT, Mujeres en el mundo cripto, Historia de la criptografía.

Disertarán docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Ingeniería, Ciencias Exactas y Naturales y Derecho de la UNMdP. Asimismo, habrá expositores invitados de Ethereum, Polkadot, ONG Bitcoin Argentina y Blockchain Federal Argentina.

La actividad es de acceso libre, con inscripción previa al siguiente link: click aquí

Actualización Profesional

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Página 2 de 174

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico