La Subsecretaría de Bienestar Estudiantil de nuestra Facultad y el Servicio Social de la Universidad, brindarán una charla abierta sobre Becas en la Universidad, el día miércoles 7 de agosto a las 17 horas en el Aula 10 de esta unidad académica.
Los estudiantes que participen de este encuentro podrán consultar todas sus inquietudes y recibir información sobre el proceso de presentación a las mismas.
Docentes de Turismo de nuestra facultad participaron como docentes, en representación de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el curso “Planificación y Gestión de Destinos Turísticos Inteligentes”, que se llevó a cabo durante el primer cuatrimestre de este año.
La Mg. Ana María Biasone y la Mg. Ane Miren Diez Alberdi formaron parte del cuerpo docente en la primera etapa del curso, dictado en Curitiba en el mes de marzo, mientras que la Mg. María José López y el Esp. Máximo Mazzuchi lo hicieron en Montevideo en el mes de junio.
El Curso de Planificación y Gestión de DTI, estuvo destinado a gestores de Turismo de Brasil, Uruguay, Perú y Argentina, con el objetivo de formar y capacitar sobre las tendencias más relevantes del desarrollo de los destinos Turísticos y, especialmente un acercamiento a las diferentes metodologías de aplicación de los modelos de gestión para DTIs. Fue organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), el Instituto Ciudades del Futuro, el Municipio de Curitiba, la Intendencia de Montevideo, y SEGITTUR de España. En su dictado, han participado docentes de la Universidad de la República de Uruguay, Universidad Federal de Paraná de Brasil, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional del Nordeste y la Universidad Nacional de Mar del Plata.
La decana, CP Esther Castro, participó de la Primera Sesión Plenaria Ordinaria del Consejo de Decanas y Decanos de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales (CO.DE.CE.), que se llevó a cabo los días 27 y 28 de junio, en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en la ciudad de Resistencia.
Durante ambas jornadas, la CP Castro presentó el trabajo realizado por la Comisión de Enseñanza en relación con la propuesta de estándares de segunda generación para la carrera de Contador Público. El informe de la Comisión de Enseñanza fue aprobado por unanimidad en el plenario, valorando positivamente no solo el trabajo realizado, sino también las limitaciones planteadas y los desafíos que enfrenta la labor a desarrollar durante el segundo semestre.
Además, en otro orden de cosas, el Plenario del Consejo de Decanas y Decanos de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales acordó manifestar su adhesión a la preocupación expresada por el Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en su comunicado del 12 de junio de 2024, en relación con la situación salarial que atraviesan trabajadoras y trabajadores docentes y no docentes del sistema universitario.
Inscripción: click aquí
El Área Pedagógica de Contabilidad los invita al Taller “Desafío de las TIC en el aula”, destinado a docentes de nuestra casa de estudios, que tendrá lugar los días 6 y 13 de agosto de 16 a 18 hs. en el laboratorio A de la FCEyS.
El objetivo propuesto es ayudar a los participantes a planificar el desarrollo de la clase empleando diferentes herramientas digitales, que les permitan confeccionar estrategias de contenido, y así contribuir en el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiantado.
El temario será:
La disertación estará a cargo de la Cra. María Eugenia Ferreyra y la Esp. Romina Hernández.
Organizado por el Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur a través de la carrera Contador Público, se llevó a cabo el XVIII° Simposio de Contabilidad y Auditoría del Extremo Sur en las instalaciones del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Ushuaia.
La decana de nuestra Facultad, CP Esther Castro, participó de la mesa de decanos junto a Ricardo Pahlen Acuña (UBA), y a Catalina Alberto (UNC) sobre "Nuestras carreras y la Exigencia Profesional".
Bajo el lema “Compromiso con la excelencia: La Contabilidad y la Auditoría en la era de la transformación” profesionales vinculados a las ciencias económicas, estudiantes y afines participaron de este ámbito de discusión, consolidado en la agenda académica nacional, ya que cada año cuenta con la participación de importantes panelistas del ámbito profesional, académico, nacional y local.
Contabilidad Sostenible; Auditoría Eficiente; Responsabilidad Social de las Organizaciones; Ética Profesional; Gestión del Riesgo; Inteligencia Artificial Aplicada a la Contabilidad y la Auditoría; Ciberseguridad Financiera; y Normativas Contables y de Auditoría fueron los temas desarrollados en dicho encuentro.
Con el Aula Magna colmada de profesionales, docentes, autoridades, estudiantes y familiares, se llevò a cabo un acto especial para distinguir a graduados y graduadas que cumplen 25 años en su profesión. En esta oportunidad, se realizó en el marco del Día del Graduado en Ciencias Económicas que se celebra el 15 de junio y se entregó un diploma a quienes recibieron su título de grado en 1998.
La ceremonia fue presidida por el rector, Esp. Alfredo Lazzeretti; la decana, CP Esther Castro; el vicedecano, Dr. Fernando Graña; y por el Centro de Graduados, la Mg. Clara Gordóbil.
En primer lugar, la Decana felicitó a los homenajeados y destacó: "Hace veinticinco años, ustedes dejaron las aulas de esta facultad, llevando consigo no solo un título, sino también un conjunto de valores, conocimientos y habilidades que han sido fundamentales en su desarrollo profesional. Desde entonces, han contribuido de manera significativa en diversos campos de las ciencias económicas, demostrando excelencia, integridad y compromiso. Hoy, reconocemos y celebramos no solo su éxito individual, sino también el legado colectivo que han construido".
Además, la contadora Esther Castro, reflexionó: "Permítanme recordarles aquellos días de estudio intenso, de discusiones apasionadas sobre teorías económicas, de noches largas preparando exámenes y de la emoción de los primeros proyectos profesionales. Todo ese esfuerzo, esa dedicación y esa pasión los han llevado a donde están hoy. Han enfrentado desafíos, han superado obstáculos y, en el proceso, han dejado una huella imborrable en sus respectivas áreas de trabajo".
"Hoy, no solo celebramos sus logros profesionales, sino también su capacidad para adaptarse y evolucionar en un mundo en constante cambio. En estos veinticinco años, hemos visto transformaciones significativas en la economía global, avances tecnológicos sorprendentes y nuevos desafíos que han requerido una visión innovadora y una acción decidida. Ustedes han demostrado estar a la altura de estos desafíos, contribuyendo con soluciones creativas y sostenibles", sostuvo Castro.
Por otro lado, manifestó: "Quiero también aprovechar esta oportunidad para agradecerles por mantener viva la conexión con nuestra facultad. Su éxito es una fuente de inspiración para nuestros actuales estudiantes y un testimonio del valor de la educación que impartimos aquí. Su participación en seminarios, conferencias y actividades de cogobierno ha enriquecido nuestra comunidad y ha ayudado a formar a las nuevas generaciones de profesionales. En este día especial, les invito a reflexionar sobre el camino recorrido y a mirar hacia el futuro con optimismo y determinación. La experiencia y sabiduría que han adquirido en estos veinticinco años son invaluables y estoy segura de que seguirán siendo líderes en sus campos, guiando con su ejemplo y su conocimiento".
Por su parte, la Mg. Clara Gordóbil, manifestó la alegrìa y emociòn que le genera a los miembros del Centro estar presentes en este encuentro "Cada vez que volvemos a esta institución que tanto nos dio, sentimos una inmensa alegría. Agradecemos profundamente a la facultad por reconocer y valorar nuestro rol como profesionales formados en sus aulas y otorgar la calidez de este día. Los y las graduadas de todas las cohortes sentimos una profunda gratitud porque años atrás, la sociedad argentina nos dio la oportunidad de crecer y convertirnos en profesionales a través de la universidad pública. Hoy nos toca celebrar el paso del tiempo de colegas que llegan a sus 25 de graduación. Al mirar atrás, vemos con nostalgia y orgullo lo jóvenes que eran al iniciar este camino y cuánto han crecido en su recorrido profesional".
Ademàs, agregò: "Hace poco tiempo, la sociedad argentina volvió a demostrar su fuerte vínculo con la universidad pública a través de una masiva marcha de apoyo. Creemos, humilde y firmemente, que contribuimos al éxito de esa jornada histórica. No hay mejor ejemplo de la importancia de esta institución que sus graduados y graduadas. Profesionales éticos, responsables, con un gran compromiso social, quienes contribuyen incansablemente al desarrollo de sus localidades y a la transformación positiva de cada entorno en el que se desenvuelven. Hablamos del paso del tiempo, pero creemos también que este momento es una gran oportunidad para mirar hacia el futuro e invitarlos a renovar su compromiso: con su profesión, con la querida FCEyS y, sobre todo, con nuestra sociedad, que enfrenta desafíos importantes y urgentes. Los graduados sentimos tener la responsabilidad de colaborar en la construcción de un futuro mejor".
"Pero situémonos en el presente por un momento, los invitamos a tomar este evento, tan significativo, para llenarse de energía, para compartir con los suyos, también para celebrase por aquellos estudiantes que fueron y sobretodo por sostener honrosamente 25 años de ejercicio profesional", concluyó Gordóbil.
Inscripción: click aquí
El próximo miércoles 10 de julio a las 17 hs. en el aula 10 de la Facultad tendrá lugar la charla “Comercio Exterior al Alcance: Contratos, Incoterms y Operaciones Bancarias”, a cargo de la Lic. Mercedes Bonifasin, docente de la asignatura Operatoria de Comercio Exterior. La actividad está organizada por la cátedra de Economía Internacional y es abierta a estudiantes de diferentes carreras, docentes, empresarios y emprendedores.
Los contenidos son: Aspectos generales del comercio exterior. Contratos de compraventa internacional de mercadería. Incoterms. La actividad bancaria en el comercio exterior. Mercado de cambio local: pagos y cobros.