Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos

Noticias

empty alt
Estudiantes de la Licenciatura en Economía presentes en Jornadas organizadas por la Universidad Nacional de Rosario

Estudiantes de la Licenciatura en Economía presentes en Jornadas organizadas por la Universidad Nacional de Rosario

Detalles
Última actualización: 06 Junio 2025

El pasado 19 de mayo se desarrollaron las VII Jornadas de Jóvenes Investigadores, organizadas por la FCEyE-UNR, bajo la modalidad virtual. En las mismas, estudiantes de grado o graduados recientes de carreras afines a las dictadas por la institución convocante, presentaron sus investigaciones, contando con la participación de sus tutores. De esta manera, se dispusieron tres salas simultáneas, correspondientes a las áreas “Contabilidad y Administración”, “Economía” y “Estadística”, con representantes de la universidad local y de otras universidades nacionales del país.

En las Jornadas, participaron integrantes de nuestra Escuela de Becarios, desarrollando diversas temáticas. De esta manera, Sofía De Poi, Beca Estudiante Avanzada-UNMDP, expuso el trabajo “Actividades en simultáneo al cuidado de los niños: un análisis de las diferencias de género”. El mismo fue realizado en coautoría con sus directoras Lucía Echeverría y Miriam Berges (Grupo de Investigación Economía Agraria), teniendo como objetivo analizar las diferencias de género en las tareas de cuidado de los niños realizadas por los adultos en simultáneo con otras actividades en Argentina.
Por su parte, Ariana Adamini, adscripta a la investigación, presentó “Percepciones de calidad y tendencias de consumo de alimentos a base de plantas”, avance de su tesis de graduación, cuyo objetivo es analizar el consumo de alimentos alternativos, como los cárnicos a base de plantas, por parte de los residentes del Partido de General Pueyrredon, enfatizando en las valoraciones, las motivaciones y las barreras. El trabajo fue elaborado en coautoría con sus directoras Beatriz Lupín y Miriam Berges (Grupo de Investigación Economía Agraria).
A su vez, Joaquín Loyato, adscripto a la investigación, expuso “Diversificación de exportaciones en Argentina (2010-2024)”. Dicho trabajo, avance de su tesis de graduación, tiene como objetivo describir la evolución de la diversificación de la canasta exportadora de nuestro país, durante el período mencionado, realizado en coautoría con su directora Ana Laura Catelén (Grupo de Investigación Análisis Industrial).
Finalmente, Tomás Battaglia presentó “Hoja de ruta para la desagregación geográfica de la Formación Bruta de Capital Fijo en Argentina”, trabajo que fue elaborado en coautoría con su directora M. Victoria Lacaze (Grupo de Investigación Indicadores Socioeconómicos), abordando estimaciones sectoriales y geográficas de la formación bruta de capital fijo, que cumplan con rigurosidad la metodología desarrollada por los organismos internacionales y muestren consistencia con los datos publicados por el INDEC a nivel nacional.

 

Se realizará en la FCEyS el 3º Mardelblockchain

Se realizará en la FCEyS el 3º Mardelblockchain

Detalles
Última actualización: 30 May 2025

Este sábado 31/5 se realizará en el Aula Magna de la FCEyS el 3º Mardelblockchain. El evento está dirigido a estudiantes, docentes y graduados de la Universidad, como así también al público general con interés en la temática de blockchain y sus diversas aplicaciones.

Se abordarán, entre otros temas: los Criptoactivos en la actuación profesional del contador, Regulación de desarrollos blockchain, Stablecoins y USDT, Mujeres en el mundo cripto, Historia de la criptografía.

Disertarán docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Ingeniería, Ciencias Exactas y Naturales y Derecho de la UNMdP. Asimismo, habrá expositores invitados de Ethereum, Polkadot, ONG Bitcoin Argentina y Blockchain Federal Argentina.

La actividad es de acceso libre, con inscripción previa al siguiente link: click aquí

48º Congreso de Profesores Universitarios de Costos

48º Congreso de Profesores Universitarios de Costos

Detalles
Última actualización: 30 May 2025

 

Organizado por el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (IAPUCo) y la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre el congreso bajo el lema "Estratégias sostenibles de Costos: Liderando la Gestión de los Negocios".

La creciente complejidad del entorno empresarial, caracterizada por la globalización, el cambio climático, la transformación digital y las nuevas demandas de los grupos de interés, ha impulsado la necesidad de reconfigurar las prácticas de gestión. En este contexto, las estrategias sostenibles de costos constituyen una herramienta clave para alinear la eficiencia económica con los compromisos sociales y ambientales y dar respuesta a la tensión entre rentabilidad y sostenibilidad.

Del encuentro que se realizará en nuestra ciudad, y que tendrá a nuestra Facultad como sede anfitriona, asisitirán renombrados expertos de la disciplina provenientes de todo el país y de países limítrofes, propiciando un espacio de intercambio de ideas, conocimiento y siempre impulsando la actualización y capacitación de los docentes de la misma.

Estudiantes de Economía Internacional visitan la empresa KAHL

Estudiantes de Economía Internacional visitan la empresa KAHL

Detalles
Última actualización: 30 May 2025

 

El 22 de mayo, estudiantes de 4° año de la Licenciatura en Economía, junto con la cátedra de Economía Internacional, realizaron una visita educativa a KAHL Group, una destacada empresa marplatense con proyección global, ubicada en el Parque Industrial. Especializada en la producción de máquinas abridoras, KAHL exporta más del 90% de su producción, lo cual la posiciona como una de las 12 empresas a nivel mundial en este rubro.

Durante la visita, los y las estudiantes pudieron conocer el proceso productivo de estas máquinas de alta tecnología; analizar las estrategias de exportación y los desafíos que enfrenta la empresa, como barreras arancelarias y no arancelarias en distintos mercados; y discutir el impacto de las variaciones del tipo de cambio en su operatoria internacional.

Un especial reconocimiento a Cristian y Tomás por su excelente recepción, disposición y por compartir con nuestros estudiantes conocimientos valiosos sobre el comercio global desde la experiencia concreta de una empresa líder.

¡Una experiencia que enriquece la formación académica y acerca a los futuros economistas al mundo real de los negocios internacionales!

 

Cambios en el Régimen de Enseñanza: adecuación al SIU Guaraní 3

Cambios en el Régimen de Enseñanza: adecuación al SIU Guaraní 3

Detalles
Última actualización: 30 May 2025

Durante 2024, el Honorable Consejo Académico encomendó al equipo de gestión la elaboración de una propuesta de modificación del Régimen de Enseñanza vigente, a fin de adecuarlo a la versión actual del Sistema SIU Guaraní 3. La Secretaría Académica trabajó en conjunto con las Áreas Pedagógicas y la Dirección Estudiantes, desarrollando instancias de consulta y participación docente, entre ellas una encuesta con más de 120 respuestas y siete reuniones docentes abiertas realizadas entre julio y septiembre.

A partir de lo anterior, se revisaron los puntos críticos de la OCA 810/22 y se propusieron mejoras. Estas fueron revisadas por la
Subsecretaria de Planificación y el Decanato, y finalmente se aprobaron recientemente por unanimidad en el Consejo Académico. En consecuencia, desde el presente ciclo lectivo la nueva normativa cambia ciertos criterios de registro de la actividad académica de los y las estudiantes, fortaleciendo la transparencia, la eficiencia y la homogeneidad del sistema, sin modificar la estructura del régimen de
enseñanza que caracteriza a nuestra Facultad.

Para acceder al texto modificatorio de la norma ingresar <aquí> 

 

Actividades extracuriculares de la Asignatura “Matemática para Economistas II”

Actividades extracuriculares de la Asignatura “Matemática para Economistas II”

Detalles
Última actualización: 16 May 2025

 

Como desde hace 11 años, la Asignatura "Matemática para Economistas II" llevó a cabo la actividad consistente en presentar trabajos de investigación con la participación de estudiantes, en las tradicionales Jornadas Nacionales de Tecnología Aplicada a la Educación Matemática Universitaria, en la FCE-UBA, desarrolladas, el 07 de mayo.

Los Estudiantes Avanzados de la Carrera Licenciatura en Economía, Candela Cafiel y Franco Fasciglione expusieron el trabajo "Simulación práctica de modelos económicos. La IA como recurso en la enseñanza matemática", realizado en coautoría con estudiantes avanzados Martín González, Tomás Rodríguez Trilnik y Francisco Caserio y el docente Gustavo Ynoub, con la coordinación de Beatriz Lupín (Profesora Responsable de la Asignatura). El objetivo principal del mismo es explorar el potencial de la IA generativa –ChatGPT– como herramienta educativa para el abordaje responsable, creativo y ágil de problemáticas económicas, empleando instrumental matemático. Así, se exploró un modelo macroeconómico dinámico de ajuste gradual, que emplea ecuaciones en diferencias finitas, simulando valores mediante IA, conforme a la economía argentina de la década del noventa.

Por otra parte, en el mes de abril, se dictó una clase especial, que contó con la presencia de la Lic. Ana Wasserman Rocha, a cargo del Programa de Género de la Facultad. En la misma, se expuso el trabajo "Matemática y derechos humanos, una perspectiva compleja”, cuya autora es Beatriz Lupín. El objetivo principal es presentar una revisión crítica, bajo el Paradigma de la Complejidad, de la aplicación empírica de un modelo matemático compartimental referido a la prevalencia de violencia doméstica en Ghana, con un enfoque socioeconómico. De esta manera, se sigue la recomendación institucional de curriculizar la formación en DDHH de los egresados de la UNMDP (OCS Nº 1.774/2016) y la transversalización de la perspectiva de género en los PTD (OCS Nº 1.796/2021). A dicho trabajo, se puede acceder siguiendo este enlace: click aquí 

La Dra. Foutel participa de diferentes actividades en la UdelaR

La Dra. Foutel participa de diferentes actividades en la UdelaR

Detalles
Última actualización: 16 May 2025

 

La Dra. Mariana Foutel, está realizando diferentes actividades académicas y de investigación en la Universidad de la República Uruguay en el marco del convenio entre ambas Casas de Altos Estudios. 

Por un lado, mantuvo un encuentro con la Mg Danny Freira, directora del proyecto por UDELAR.

Además, en el marco del concurso en el cual participó el Programa de Estudios sobre Educación Superior que se lleva adelante entre nuestra Facultad y la Facultad de Humanidades y a través del grupo Análisis del Sistema Universitario del CIEyS y junto a otros equipos nucleados en el PESES se presentó el proyecto de investigación“Desarrollo de la profesión académica y evaluación docente". La consolidación de los trayectos profesionales en la educación superior uruguaya y argentina en contextos de cambios.” el cual obtuvo financiamiento.

En ese contexto, se anunció el I Workshop Internacional “La Profesión Académica Ríoplatense. Abordajes temáticos y metodológicos sobre trayectos profesionales en la educación superior uruguaya y argentina en contextos de cambios” que se llevará a cabo el 12 de septiembre en el ámbito de la UNMDP.

A través del Workshop se dedicará un espacio intensivo de trabajo entre los equipos participantes del mencionado proyecto y, al mismo tiempo, se brindará la posibilidad a investigadores, extensionistas, docentes, gestores, becarios y estudiantes que aborden estas temáticas, y que puedan presentar trabajos.

Actualización Profesional

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Página 2 de 174

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter
Código de Convivencia

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico