Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Muestra Educativa de la UNMDP
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Muestra Educativa de la UNMDP

Noticias

empty alt

Salida de Campo de Estudiantes de Turismo de 1º año

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

imagen salida

A pocos días del inicio de clases, los estudiantes de 1° Año de la Carrera Lic. en Turismo realizaron una salida de campo con los docentes de la Cátedra “Introducción al Turismo”.

Este encuentro pensado para el aprendizaje práctico-visual, tuvo como fin acortar las distancias entre la teoría y la realidad a partir de la creación de un espacio de encuentro extra-áulico entre alumnos y docentes, para intercambiar ideas sobre la construcción de la realidad turística local. Los objetivos de esta salida consistieron en:

  • Conocer los elementos que conforman el sistema turístico local.
  • Apreciar y valorar la importancia del turismo en un destino.
  • Favorecer el intercambio de ideas, opiniones y percepciones sobre el turismo en Mar del Plata.
  • Incentivar una mejor comunicación interpersonal.

En función de ello, se realizó un reconocimiento socio-territorial de la zona Playa Grande considerando aspectos geográficos, socio-culturales, urbanísticos y económicos que permitieron vincular esta zona de la franja costera con la ciudad de Mar del Plata en su conjunto. Posteriormente se realizó una identificación de los elementos del sistema turístico que los estudiantes fueron observando, para la comprensión del funcionamiento de dicha actividad local, dando cuenta de la importancia de las prácticas recreativas y como estas se llevan a cabo el territorio.

Además, se visitó el Balneario Mar del Plata y el Spa del Balneario La Reina ubicados en el Complejo Playa Grande, donde los alumnos pudieron conocer los servicios que prestan ambos.

Lic. Nadia G. Roldán
Docente Cátedra: Introducción al Turismo

imagen salida 2

empty alt

Estudiantes de Turismo visitaron una Reserva Forestal y Educativa

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

imagen recursos naturales

En el mes de marzo, la cátedra Recursos Naturales de la Licenciatura en Turismo de nuestra Facultad, realizó su primera aula abierta, en esta ocasión visitando la Reserva Forestal y Educativa San Jacinto, ubicada al sur del Partido de General Pueyrredon.

Los estudiantes participaron de una visita guiada por integrantes de la Asamblea Verde Mundo. Allí pudieron observar un ambiente que mantiene espacios remanentes de naturaleza silvestre que en pequeñas superficies concentran una interesante biodiversidad y un alto potencial ecológico y paisajístico.

empty alt

El Dr. Ricardo Pahlen disertará en la Facultad sobre Contabilidad Ambiental

Detalles
Última actualización: 21 Abril 2015

20o encuentro nacional de investigadores universitarios del area contable y 10o simposio regional de investigacion contable 04 large

Inscripción: click aquí

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales invita a la comunidad a participar de la Conferencia "Contabilidad Ambiental: desafíos y propuestas” a cargo del Dr. Ricardo Pahlen que tendrá lugar el jueves 23 de abril a las 18 horas en el Aula Magna de esta unidad académica (Funes 3250)

La charla es no arancelada y está destinada a estudiantes, graduados y todos aquellos interesados en la temática. Se entregarán certificados de asistencia.

La Universidad Nacional de Mar del Plata le ha otorgado el título de “Profesor Extraordinario” en la categoría de Profesor Honorario, con la distinción de Académico Ilustre. Por este motivo, en el marco de su visita, la Decana de esta casa, Esp. Mónica Biasone y el Rector, Lic. Francisco Morea, harán entrega de la distinción al Dr. Pahlen.

El Dr. Pahlen es Contado Público egresado de la Universidad de Buenos Aires; Especialista en Gestión Universitaria (UNMdP), Master en Administración de Negocios (University of Baltimore, EEUU); Doctor en Ciencias de Dirección (UAE) Doctor Honoris Causa (Universidad Nacional de Asunción, Uruguay), Doctor Honoris Causa (Universidad Nacional de San Marcos, Perú).

Ha obtenido numerosos premios y distinciones. Además, es autor de más de treinta libros publicados por distintas editoriales, en referencia a Teoría Contable y ha escrito más de cien artículos sobre temas de su especialidad en revistas con referato nacionales e internacionales.

Debido a que el Dr Pahlen posee un extenso curriculum, aquí mencionamos solo algunos de sus antecedentes:

Es Director de Especializaciones, Maestrías y Doctorados en diferentes universidades del país y del exterior, entre ellas, de la Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría de nuestra Facultad.

Es Docente – Investigador Categoría 1 del Consejo Interuniversitario Nacional. Integra el Registro de Expertos de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).

Es Consejero Titular del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Se desempeña, asimismo, como Director Académico de la Escuela de Estudios de Posgrado y del Departamento de Contabilidad de dicha casa de estudios.

Dirige el Instituto de Investigaciones y Contables de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Misiones, el Instituto de Investigaciones y Estudios Contables de la Universidad de La Plata y aquel de la Universidad Nacional de Catamarca.

Es Director del Centro de Investigación en Contabilidad patrimonial y Ambiental de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

Es Presidente Honorario del Consejo de Decanos de Ciencias Económicas de Universidad Nacionales (CO. DE. CE.)

Preside la Comisión Técnica de Educación de la Asociación Interamericana de Contabilidad, entre otros.

empty alt

El Embajador de Corea se reunió con autoridades de Económicas y brindó una conferencia

Detalles
Última actualización: 10 Abril 2015

imagen corea 1

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales recibió la visita del Embajador de Corea, Choo Jong-youn, quien mantuvo una reunión con autoridades de la Casa de Altos Estudios y posteriormente brindó una conferencia sobre el desarrollo de la economía coreana.

En primer lugar, mantuvo un encuentro con la Decana, Esp. Mónica Biasone; la Vicedecana Dra. Miriam Berges y el Secretario de Posgrado, Esp Rodrigo Tellechea quienes le brindaron información sobre el funcionamiento de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y en particular, sobre la unidad académica. Dialogaron sobre la posibilidad de realizar en conjunto futuras actividades académicas y de poder incorporar a Mar del Plata en la red de seminarios que desde la Embajada de Corea se ofrecen a diferentes Casas de Altos Estudios.

imagen corea 2

Luego de esta reunión, brindó una conferencia titulada "El desarrollo de la economía coreana: ¿es un milagro?”, la cual fue presentada por la Vicedecana de la Facultad, Miriam Berges: “Para nosotros es un placer contar con la presencia del Embajador Choo Jong-youn y quiero destacar que este encuentro no es casual, sino que forma parte de un programa de acercamiento a las universidades que se está llevando a cabo desde su Embajada. Nosotros hemos sido la primera casa que Jong visita y que tiene la posibilidad de interiorizarnos sobre su país a través de esta charla”.

Por su parte, Jong agradeció el recibimiento que tuvo por parte de las autoridades y manifestó su interés por difundir información de Corea y estrechar vínculos con todas las universidades del país. 

“Después de la Segunda Guerra Mundial se independizaron más de 100 países. Algunos tuvieron éxito políticamente y económicamente. Corea fue uno de ellos. Corea es un país que ha tenido éxito en la industrialización y en la internacionalización. Hay muchos países desarrollados, entre ellos, Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, pero Corea y Japón son dos países que se caracterizan por tener diversas áreas industriales y por escasear la mano de obra pesada. Corea es un país totalmente industrializado. No tenemos recursos naturales, solo tenemos cabezas. Hemos sido primeros en la producción de barcos. Además trabajamos en la industria del acero, petroquímicos, electricidad, electrónica, electrodomésticos, automotores, entre otros.” manifestó Choo Jong-youn.

Respecto al concepto de internacionalización, el Embajador explicó: “Corea es el tercer país que envía más estudiantes a Estados Unidos; después de India y de China. Pero si tenemos en cuenta que somos un país pequeño y comparamos a estos tres países en cuanto al número de habitantes (Corea tiene una población que alcanzan los 40 millones de personas), podemos considerarnos como un caso exitoso.”

Fue una disertación distendida y amena, en la que el público escuchó con interés los datos y experiencias que compartió Choo Jong-Youn. Luego de su disertación, el Embajador contestó a las preguntas de los asistentes, quienes le consultaron sobre algunos aspectos económicos y políticos de Corea.

empty alt

Seminario de Prácticas Pre Profesionales

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

seminario practicas

Este viernes se llevó a cabo el segundo encuentro del Seminario de Prácticas Pre Profesionales, instancia preparatoria para que los estudiantes realicen dichas prácticas y sobre todo Pasantías Educativas.

Vienen participando casi 80 estudiantes que aspiran a insertarse en una organización y desarrollar tareas de formación académica, además de los responsables del área de Pasantías de la Secretaría de Extensión y Transferencia, Adrian Giudice y Esteban Zaballa.

A partir de ahora quienes logren realizar sus prácticas académicas en las organizaciones tendrán sus encuentros con sus respectivos docente sguías.

Los interesados en recibir mayor información deberán escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

empty alt

Docentes Investigadoras de nuestra Facultad participaron de un Taller en Bahía Blanca

Detalles
Última actualización: 10 Abril 2015

Foto 1En el mes de marzo se llevó a cabo, en la ciudad de Bahía Blanca, el Taller “Denominación de Origen e Indicación Geográfica” a cargo del equipo del Registro Nacional de la Dirección de Agroalimentos, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

En dicho Taller, que reunió a productores y comercializadores de aceite de oliva del Sudoeste Bonaerense, académicos, técnicos y representantes de diversos municipios de la región, participaron la Lic. (MSc.) Elsa Rodríguez y la Lic. Beatriz Lupín, docentes e investigadoras del Grupo Economía Agraria de nuestra Facultad.

Foto 2

Con este encuentro, finalizó el Proyecto “Desarrollo Comercial del Aceite de Oliva del Sudoeste Bonaerense-Consorcio Regional Exportador”, el cual ganó el Premio “Manuel Belgrano” otorgado por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación en el año 2013, bajo la responsabilidad de la Lic. (Mg.) Susana Picardi de Sastre (UNS). La institución convocante fue la UNS y las instituciones participantes la UNMdP y la UPSO.

Los productores de la zona y las cooperativas que los agrupan mostraron gran interés y activa participación en todas las reuniones que se realizaron, lo cual motivó la actividad de investigación y su interacción con la actividad de extensión y transferencia. Esta actividad permitió fortalecer las estrategias que generan valor agregado en productos regionales, articulando la universidad con los gobiernos locales. El Proyecto logró un aporte al desarrollo productivo, identificando mercados internacionales y exigencias de calidad a tener en cuenta para el posicionamiento del aceite de oliva producido en la zona.

Los resultados del Módulo “Análisis del perfil de consumidores de aceite de oliva en los mercados internacionales”, que formó parte de este Proyecto, estuvo dirigido por la Lic.(MSc.) Rodríguez y contó con la participación de la Lic. Lupín y de la Lic. (Esp.) Graciela Franco, a la brevedad serán difundidos. 

empty alt

2ª Jornadas Nacionales de Economía

Detalles
Última actualización: 09 Abril 2015

jornadaseconomia

Se realizarán el 16 y 17 de abril en Mar del Plata organizadas por la FACPCE

La sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas Delegación General Pueyrredon recibirá a los participantes de la 2° Jornadas Nacionales de Economía organizada por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.

En la ocasión, se abordarán temas como mercado interno, sector externo, mercado agropecuario, sector industrial, política monetaria, mercado laboral, infraestructura y energía y economía del sector público.

Para informes, inscripción y conocer aranceles, comunicarse con la Delegación Gral. Pueyrredon, (0223) 493 4030, 493 7775, 491 7753.

Más información: click aquí

Actualización Profesional

  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150
  • 151
  • 152
  • 153

Página 149 de 175

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico