El Área de Ingreso de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata informa que se encuentra abierta la pre-inscripción al Curso de Ingreso 2015 para todas las carreras de dicha unidad académica, que se llevará a cabo de manera intensiva.
A partir de este jueves 4 de diciembre y hasta el lunes 15 inclusive, los interesados en realizar el curso, deberán PRE-INSCRIBIRSE AQUÍ
Para anotarse los requisitos son: estar inscripto en la Universidad Nacional de Mar del Plata para el ciclo lectivo 2015 o tener el turno para presentar la documentación.
El curso se dictará desde el lunes 2 de febrero al viernes 6 de marzo a partir de las 18 horas, en las instalaciones de la Facultad (Funes 3250). Se estima una carga horaria de cuatro horas.
Importante: el curso de abrirá con un mínimo de 50 inscriptos.
Por consultas, escribir a:
El pasado 21 de noviembre se realizó, en la sede ADUM, el cierre de escrutinio de las elecciones de delegados, por el período 2014-2016 de las distintas unidades académicas de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
En nuestra Facultad, durante toda la semana, participaron con gran interés 98 personas, de un padrón de 216 afiliados, que pudieron realizar su elección entre los siete candidatos que se presentaron.
Las autoridades de la Facultad felicitan a todos los que se acercaron a participar y destacaron que “es saludable y sumamente importante que año a año crezca la cantidad de docentes que se involucran en esta elección, con el fin de fortalecer las instituciones gremiales con una mayor participación y reforzar los valores democráticos que caracterizan a la Universidad argentina"
A continuación se detallan los resultados alcanzados, por los que se constituyen en Delegados por la FCEyS:
Delegados Titulares
Delegados Suplentes
La Mesa interinstitucional para la prevención y la erradicación del Trabajo Infantil en el Partido de General Pueyrredon, de la cual forma parte la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, presentó una ponencia en el 6º Congreso de Derecho Laboral y Relaciones del Trabajo que se llevó a cabo en nuestra ciudad.
Titulada "Protección de la niñez: nuevo espacio de diálogo social por la lucha contra el trabajo infantil en Mar del Plata", su objetivo fue dar a conocer la existencia de la Mesa como herramienta de diálogo social, su funcionamiento, su potencial para la elaboración de propuestas para la prevención y erradicación del trabajo infantil a nivel local. Participaron en la elaboración del trabajo: María Laguyas, Eugenia Goñi y María Eugenia Labrunée.
Esta posibilidad fue producto de la gestión de María Laguyas (COPRETI), la Delegación Mar del Plata del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires quien financió la inscripción, con aporte de esta casa.
Leer Ponencia: click aquí
Mesa Interinstitucional por la Prevención y erradicacion del Trabajo Infantil del Partido de General Pueyrredon (2014). Protección de la Niñez: Nuevo espacio de diálogo social por la lucha contra el Trabajo Infantil en Mar del Plata. En: 6to Congreso de Derecho laboral y Relaciones del Trabajo. XII Congreso Nacional de la SADL, VIII Encuentro de Maestrandos, VIII Congreso Internacional de ARTRA. 13, 14 y 15 de nov. Mar del Plata.
Las autoridades y la comunidad universitaria de nuestra Facultad queremos hacerle llegar un afectuoso y cálido saludo a todo el personal de esta casa.
Además, aprovechamos la ocasión para resaltar el compromiso y la valiosa labor que realizan a diario para el desarrollo de la Facultad.
¡Felicidades!
El Área Pedagógica de Turismo invita a participar del Taller Introducción al Turismo LGBT que se llevará a cabo el día jueves 27 de noviembre a las 18 horas en el Aula Magna de esta Unidad Académica (Funes 3250).
El acto de apertura contará con la presencia de la Decana de nuestra Facultad, Esp. Mónica Biasone, de la Vicepresidente del Ente Municipal de Turismo, Lic. Valeria Méndez y del Defensor del Pueblo de General Pueyrredon, Dr. Fernando Rizzi.
La primera disertación estará a cargo de Luis Amador Fernández, Asesor de la Defensoría del Turista de la Ciudad de Buenos Aires. Ex Gerente de producto LGBT y Gerente de Gestión Técnica del Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los temas a desarrollar son:
Luego, tendrá lugar la disertación de Javier Moreno, Presidente de AMADI.
Los temas a desarrollar son:
La actividad es libre y gratuita y está organizada por el Programa Defensoría del Turista de la Defensoría del Pueblo de General Pueyrredon y AMADI. Cuenta con la colaboración de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y la Defensoría del Turista de la C.A.B.A.
Se entregarán certificados de asistencia.
Los días 21, 22 y 23 de octubre el Esp. Martín Costamagna participó en representación de nuestra Facultad de Ashoka U Minka en Santiago de Chile, un encuentro anual de universidades latinoamericanas que están comprometidas con el emprendimiento e innovación social.
En el encuentro estuvieron presentes 60 participantes de 15 universidades latinoamericanas y se llevó adelante en la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad Católica de Chile y la Universidad del Desarrollo.
Los participantes se reunieron con los Change Leaders de Ashoka U, emprendedores sociales destacados, profesores y administradores con experiencia en construir mallas curriculares y programas de emprendimiento e innovación social en universidades.
Ashoka U Minka 2014 introdujo a los participantes en la definición de emprendimiento e innovación social y entregó ejemplos destacados de emprendedores sociales líderes en distintos campos. Además de discutir el estado actual de los ecosistemas de innovación social en la educación superior, en el mundo y en América Latina.
Con la participación de más de un centenar de estudiantes, docentes y profesionales del sector, se llevaron a cabo las Jornadas Académicas de Turismo, organizadas por el Área Pedagógica de Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y la Cátedra Taller de Turismo de Reuniones. En este marco, la unidad académica firmó un Acta Compromiso con el MINTUR por la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en viajes y turismo.
El acto de apertura estuvo a cargo de la Decana de la Casa de Altos Estudios, Esp. Mónica Biasone; de la Vicepresidente del Ente Municipal de Turismo Mar del Plata, Lic. Valeria Méndez y del Director de Delegaciones Turísticas de la Secretaría de Turismo y Deportes de la provincia de Buenos Aires, Pablo Ledesma.
Durante dos encuentros, expertos en la temática, docentes, investigadores y profesionales del ámbito público vinculados al sector turístico disertaron sobre Calidad y Formación en Turismo; Turismo y Desarrollo; el Rol del Sector Público en Turismo de la Provincia de Buenos Aires; Estado y Desarrollo Turístico. Entre las personalidades destacadas, estuvieron presentes la Lic. Ana Martín, Directora de Producción y Asistencia Eventos de la provincia de Buenos Aires; el Mg. Germán Bakker, Coordinador PFETS MINTUR, la Lic. Susana Cafaro, del Programa Defensa Derechos de Niños y Adolescentes en Turismo MINTUR; y el Lic. Martín Zárate, de la Dirección Nacional de Calidad Turística, MINTUR;
Además de exponer las tareas que desarrolla la Facultad en materia de grado y posgrado, investigación y extensión, la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable que se dicta en la Universidad Nacional de Mar del Plata tuvo un panel coordinado por su director el Mg. Juan Carlos Mantero. Allí disertaron académicos de otras Casas de Altos Estudios, entre ellos, el Dr. Roberto Bustos Cara (UNS), y el Mg. Alejandro Capanegra (UBA).
En su discurso de bienvenida, la Decana de la Facultad, agradeció la presencia de los asistentes y destacó la importancia de tener la carrera de turismo en la casa. “Estamos muy orgullosos de esta carrera, de formar los profesionales que estamos formando desde el año 1969 porque con solo mirar el sector público y privado vemos que nuestros graduados están insertos en tareas de toma de decisiones, trabajando codo a codo con responsables de distintos organismos en la elaboración de proyectos, programas y de políticas de turismo. Hoy, en estos encuentros vamos a contarles lo que hace nuestra facultad no solo en materia de grado y posgrado sino también en materia de investigación y extensión. Quiero destacar la colaboración que siempre tenemos de los organismos estatales con quienes trabajamos de manera mancomunada desde hace muchos años.”
Por su parte, la Directora del Área Pedagógica de Turismo, Mg. Ana Biasone, manifestó: “La formación en turismo es confluencia de saberes, de temas y cuestiones que integran el programa de las asignaturas que nuestros estudiantes deben aprobar para llegar a la tan ansiada meta de la graduación. Pero hay otros aspectos que van diseñando la vida del estudiante de la Carrera de Turismo y que me gustaría destacar: los viajes organizados por la Cátedra de Recursos Naturales, la presencia en los congresos de la ANET, la cita obligada para asistir a la FIT y volver cargados de bolsas y folletos y también - y muy importante - la militancia estudiantil, a través de la cual se participa de la conducción de la Unidad Académica, se delibera, se aprende, se fortalece el vínculo con otros estudiantes y se deja huella”.
Además se refirió al perfil del licenciado en turismo: “Los egresados deberán poseer las actitudes, aptitudes y conocimientos que le permitan desempeñarse tanto en el ámbito público como privado. Tienen que ser profesionales insertos en la realidad social en la que intervienen, con espíritu crítico e innovador; sobre la base de valores éticos, solidarios y humanitarios. Deben poseer capacidad para comprender la problemática de la disciplina, generalista y con especial idoneidad para actuar en organizaciones propias de la especialidad. No concibo la formación de nuestros profesionales separando como compartimentos estancos la formación en el grado, el posgrado, la investigación, la docencia, la extensión y el desarrollo de las personas centrado en valores sólo como una asignatura más, sino como un tema transversal a todos los aspectos de la vida.”
Firma de Acta Compromiso por la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en viajes y turismo
En el marco de las Jornadas Académicas de Turismo, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales firmó un acta de compromiso con el Ministerio de Turismo de la Nación, para adherirse a la promoción del Código de Conducta para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Viajes y Turismo. El documento fue firmado por la Decana de la unidad académica, Esp. Mónica Biasone y por la Lic. Maya González Bender, Directora de Relaciones Internacionales del MINTUR, representada en el acto por la Lic. Susana Cafaro.
A través de esta iniciativa, ambas instituciones se comprometen a fomentar el apoyo, la colaboración y la participación de todos los actores interesados en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes y en la prevención de la explotación sexual, laboral y la trata de menores de edad. Además, se busca informar y sensibilizar a todos los miembros de esta Casa de Altos Estudios, para que conozcan las prácticas y políticas de protección de dichos derechos.
Al respecto, la Lic. Cafaro, Coordinadora del Programa Turismo Responsable e Infancia y del Proyecto Código de Conducta, manifestó: El Ministerio de Turismo de la Nación a través del Programa Turismo Responsable e Infancia trabaja en la implementación de acciones que protejan y promuevan los Derechos de Niños y Adolescentes en el ámbito del Turismo, y en la prevención de que los actores turísticos no se involucre directa o indirectamente en situaciones de vulneración de los mismos y de explotación de niñas, niños y adolescentes -laboral o sexual- o de trata . Asimismo, a través de la concientización del sector turístico -público y privado-, de las comunidades turísticas y de los turistas, busca generar un Turismo Sustentable y Responsable que asuma el compromiso de la Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. El Código de Conducta es una herramienta eficaz, a través de la cual se trabaja bajo cuatro ejes: Derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes; Responsabilidad legal; Geográfico; y Turismo Sostenible y Responsable.
Imágenes de las Jornadas Académicas de Turismo: click aquí