Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Muestra Educativa de la UNMDP
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Muestra Educativa de la UNMDP

Noticias

empty alt

Debemos trabajar en la inclusión y en la permanencia de los estudiantes en nuestra casa

Detalles
Última actualización: 18 Marzo 2015

acto2015

Con el Aula Magna completa, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata dio inicio al ciclo lectivo 2015, con un acto donde, además fueron distinguidos docentes y graduados que cumplen 25 años en la profesión y en la docencia y se entregó una mención especial a los egresados del último año con promedio distinguido.

La ceremonia estuvo presidida por el Rector de la UNMdP, Lic Francisco Morea; la Decana de la Facultad, Esp. Monica Biasone; la Vicedecana, Dra. Miriam Berges; la Secretaria Académica, CP Esther Castro; el Presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas Delegación General Pueyrredon, CP Marcel Gómez; el Presidente de la Asociación de Licenciados en Turismo, Lic. Facundo Álvarez, el Presidente del Centro de Estudiantes, Federico Bachmann; y en representación del claustro no docente, la señora Silvia Di Gerónimo.

En primer lugar, tuvo la palabra el representante de los estudiantes, Federico Bachmann quien hizo hincapié en la importancia del nuevo sistema de ingreso: “Es muy importante para nosotros y nos llena profundamente de alegría, porque habla de un compromiso institucional de todos los presentes, de un avance que ha tenido nuestra institución en pos de un norte que es muy claro y que es la democratización del conocimiento. El ingreso irrestricto tiene esa única prioridad, dar la oportunidad a todos los que quieran estudiar una carrera de grado en nuestra universidad.”

Por su parte, la Decana, se refirió al acto como un encuentro para celebrar, encontrarse y reencontrarse con todos aquellos que hacen a la vida universitaria: “Este es un acto muy emotivo para nosotros porque recibimos a todos aquellos graduados que hace 25 años egresaron de nuestra casa y que quizás nunca volvieron a esta aula, y hoy están aquí acompañados por sus familiares. Además homenajeamos el esfuerzo académico de nuestros estudiantes que han obtenido calificaciones distinguidas a lo largo de su carrera. Y por último, recibimos a nuestros docentes que están al frente de las aulas desde hace 25 años de manera ininterrumpida y siempre con pasión, amor y con ejemplo.”

“Somos una institución en la cual la sociedad ha depositado una misión muy grande y que es la formación de jóvenes; educar jóvenes, menuda responsabilidad tenemos en la universidad pública. En este último tiempo nos hemos reunido con todos los claustros para pensar en la facultad que queremos para el futuro y este año como hecho trascendente comenzamos una nueva etapa en esta casa con el ingreso irrestricto.”, sintetizó Biasone.

Además agregó: “Particularmente, como gestión, tenemos un norte y es la excelencia académica; ese es el faro que nos guía siempre. Pero en tiempos en donde en nuestro país y en nuestra sociedad se han instalado términos que nos agobian y nos angustian como la marginalidad, la exclusión, la pobreza, tenemos la obligación como institución pública de trabajar en la inclusión y la permanencia de los estudiantes en nuestra casa. Para nosotros inclusión significa más estudiantes en las aulas, más jóvenes con perspectiva de mejores trabajo, jóvenes capacitados para poder insertarse en un mundo laboral que cada día demanda más de nosotros, jóvenes con esperanza. Incluirlos no es solamente abrirles la puerta y que entren, es tratar que permanezcan, que sigan capacitándose, es brindarles el apoyo como docentes, como gestión para que sigan en nuestras aulas.”

El cierre estuvo a cargo del Rector de la UNMdP quien manifestó su alegría de participar del acto como autoridad y graduado de esta casa y también se refirió a la modificación del Estatuto de la Universidad: “La nueva modalidad de ingreso es una cuestión que apunta a una visión de país. Estamos pensando en una Argentina a 20, 30 años. Ese es el tiempo estimado que tarda un joven en estudiar, en empezar a hacer productiva su vida profesional y a consolidarse. Este país necesita una población altamente capacitada, una población que tenga
los mejores potenciales y en este siglo XXI ese potencial es el conocimiento.”

“Esta Universidad tiene una matrícula de más de 24 mil estudiantes. Somos una universidad mediana, pero con un altísimo nivel de desarrollo científico. De las 50 casas de altos estudios, estamos ubicados en el cuarto lugar, después La Plata, Buenos Aires y Córdoba. Esto no se logró por tener privilegios, sino porque nuestra comunidad ha generado las condiciones necesarias para que esto sea una realidad.” concluyó Morea.

empty alt

Acto de Apertura del Ciclo Lectivo 2015

Detalles
Última actualización: 12 Marzo 2015

imagenwebLa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata dará inicio al ciclo lectivo 2015, este lunes 16 de marzo, con un acto donde se distinguirá a docentes y graduados que cumplen 25 años en la profesión y en la docencia.

La ceremonia será a las 18 horas en el Aula Magna de la unidad académica (Funes 3250) y estará presidida por el Rector de la UNMdP, Lic. Francisco Morea; la Decana de la Facultad, Esp. Mónica Biasone; la Vicedecana, Dra. Miriam Berges y la Secretaria Académica, CP Esther Castro.

En primer lugar se distinguirá a los docentes que cumplen 25 años en la Casa de Altos Estudios: Patricia Mabel Alegre, Mariana Foutel, María Cecilia Frangoulis, José Luis Lago, Mariana Andrea López, Mario Luis López Crespi, Mariano Pérez Rojas, Patricia Andrea Quiroga, Lidia Irene Rabioglio, Ana María Serpolli e Ignacio Sanmartin Sobré.

Luego, se hará entrega de un diploma a los graduados que cumplen 25 años en su profesión.

Contador Público: Miguel Ángel Amalfitano, Marcelo Fabián Amoretti, Mónica Bibiana Elisabet Blanco, Graciela Ángela Cacace, Ramiro Alberto Antonio Carbajo, Gustavo Claudio Casciotti, Sonia Claudia Viviana Celihueta, Adriana Rosa Cioffi, Gustavo Victor Ciriaco, Susana Elvira Compañy, Horacio Enrique Correge, Fabián Rubén Coustere, Horacio Justo Curien, Alioscha Gonzalo Debali Mastalli, Marisa Marta Dedés, Eduardo Francisco Dehaut, Cecilia Susana Del Giorgio, Norma Esther Dilosa, Graciela Mirta Duran, Sergio Fabián Fares, Ángel Miguel Fenoy, Marcela Haydée Lourdes Fraboni, Roberto Daniel Frosina, Alejandra Garate, Jorge Alberto García, Héctor Rubén Gaviola, Roberto Arturo Guzmán, Marta Graciela Laporte, Mirtha Isabel Mangas, María Rosa Milione, Gabriel Alfredo Ongaro, Pablo Alejandro Otegui, Alejandro Rafael Paolini, Claudia Analía Pederson, Alberto Oscar Persico, Gustavo Daniel Pittaro, Marcelo Eduardo Roberts, María Fernanda Rodríguez, Reimond Arturo Rogers, Luis Antonio Ruggiero, Jorge Alberto Saenz, Alejandro Sánchez, Marcelo Fabián Speranza, Cristina Elizabet Stanley, Leonardo Gabriel Sturfeiguen, Adriana Marcela Suárez, Alejandro Gabriel Tesolin, Adriana Graciela Veggi y Beatriz Alicia Violino.

Licenciatura en Administración: Marcelo José Dayraut, Mariel Fornoni y Martín Esteban Tinello.

Licenciatura en Economía, Martín Arriola Argueta, Marcelo Claudio Calo, Mario Luis López Crespi, María Leticia Montiel, José Luis Armando Moscoso, Alicia Mónica Rodríguez, Néstor Jorge Sassano, Leonardo Ernesto Stanley, Guillermo Gustavo Volpato.

Licenciatura en Turismo: Laura Mariana Alconcher, Nora Claudia Arambarri, Marcela Beatriz Bertoni, Jorge Domingo Cañueto, Isabel Haydée Delfino, María Alejandra García, ndrés Roque Gioia, María Graciela González, María Andrea Iribarren, Silvia Mónica Martínez, Alejandra Viviana Mauri, Alicia Graciela Milanese, María Marcela Re, Eva Isabel Robles, Adriana Cristina Rodríguez, Inés Sunesen, Marcela Esther Tripiana, María Susana Jozami, Patricia Vicenta Pecora y Gustavo Cristian Horacio Silva.

Por último se hará entrega de una mención especial a los graduados con promedio distinguido. Ellos son: Carla Barreca, Ignacio Giorgi, Karina Alexandra Biocca, Noelia Beatriz Flacco, Solange Bottanelli.

empty alt

Charla - Taller El uso adecuado de la voz

Detalles
Última actualización: 17 Marzo 2015

imagen voz

Inscripción: click aquí

El Servicio Universitario de Salud invita a docentes y personal no docente de esta Casa de Altos Estudios a participar de la Charla - Taller que se llevará a cabo el miércoles 25 de marzo de 11:30 a 12:30 horas en el Aula Biblos A de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Funes 3250).

Estará a cargo de la Fonoaudióloga, Lic. Graciela Godoy.

Esta actividad se realiza en el marco de la XIII Campaña del Día Mundial de la Voz, este año dedicada especialmente a todas las expresiones de la voz cantada, proponiendo difundir, reconocer y disfrutar de la voz saludable. 

La mayor parte de la comunidad universitaria trabaja con la voz y es por ello que resulta de importancia realizar un trabajo preventivo, implementar acciones que permitan detectar problemas de la voz, palabra y audición, aprender como cuidarla y prepararse técnicamente para manejar este instrumento. 

Los trabajadores de más riesgo son los docentes, los oradores, conferencistas, telefonistas, así como también los fumadores activos y pasivos. Las personas con stress pueden forzar la voz y provocar daños en el tracto vocal, siendo importante para prevenir esta situación aprender las técnicas de relajación. 

Cuando la actividad se realiza en aulas o espacios de condiciones acústicas adversas conviene realizar un entrenamiento adecuado de la voz para lograr una mayor resistencia. 

empty alt

Encuentros Federales por el Desarrollo Industrial Argentino

Detalles
Última actualización: 16 Marzo 2015

coastargent48000

Bajo el lema “Encuentros Federales por el Desarrollo Industrial Argentino" la Comisión ADIMRA Joven de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina, desarrollará una serie de actividades en distintas provincias del país, considerando temáticas de interés para los industriales metalúrgicos y jóvenes estudiantes de las regiones.

Los distintos eventos serán un espacio que congregarán a expertos, funcionarios y referentes sectoriales en un ámbito de análisis y reflexión sobre la industria en general y el sector en particular, con el objeto de proyectar el futuro escenario de la producción y el desarrollo social.

El primer encuentro que tendrá lugar en la ciudad de Mar del Plata, se llevará a cabo el jueves 19 de marzo en el Aula Maga de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Funes 3250).  

La actividad es NO arancelada y los interesados en participar deberán inscribirse AQUÍ

PROGRAMA

17:30 hs - Acreditaciones

18:00 hs - Palabras de Bienvenida  

18:30 hs - Primer Panel: Jóvenes en la industria y la gremial empresaria Palabras de referentes de los sectores semi públicos, privados y ADIMRA sobre Petróleo y Gas.

  • Joven emprendedor: Ing. Marcelo Koblecovsky - Miembro de ADIMRA Joven
  • Joven por experiencia e importancia de la gremial empresario: Sr. Mariano Hiebra, Vicepresidente de ADIMRA Joven

19:10 hs - Segundo Panel: Inversiones estratégicas. Vectores de la demanda industrial

  • Sector petróleo y Gas: Sr. Agustín Blanco, Desarrollo Sustentable de Proveedores Gerencia Compras y Contratos YPF SA.
  • Sector nuclear: Lic. Juan Leandro Ferrer, Jefe Departamento Relaciones Bilaterales de CNEA
  • Infraestructura de generación y transporte por alta tensión de energía eléctrica: Sr. Ricardo De Dicco, Coordinador de la Comisión Nuclear Metalúrgica de ADIMRA
  • Moderador: Lic. Jorge Scian, Miembro de ADIMRA Joven

20:10 hs - Tercer Panel: Disertación del Dr. Aldo Ferrer  

21:10 Cierre

Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

empty alt

En un encuentro sobre arte distinguieron por su labor a mujeres de Mar del Plata

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

Foto Acto

Con el Aula Magna completa se llevó a cabo, en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, un Acto en el marco del movimiento MAKE IT HAPPEN, International Women’s Day, (HACER QUE OCURRA, Día Internacional de la Mujer), organizado por la unidad académica, la Casa del Puente y la Asociación Amigos de Casa sobre el Arroyo.

En primer lugar la Vicedecana de la Facultad, Dra. Miriam Berges, dio la bienvenida a los presentes y destacó la importancia de la realización de este acto: “Para nosotros este encuentro es muy especial porque en esta casa donde abundan los números hoy se abre este espacio al arte. Y además nos sumamos a este homenaje por el Día de la Mujer. Nuestro equipo de gestión está conformado en su mayoría por mujeres, y las personas que tomamos las decisiones ejecutivas somos mujeres. Reivindicamos nuestro papel y nuestra capacidad para gestionar con corazón y habilidad.”

Por su parte, la Arq. Graciela Di Iorio, Directora General del Museo Casa sobre el Arroyo, contó cómo surgió el encuentro y brindó detalles del mismo. “Jill Rock de visita en nuestra ciudad estuvo recorriendo Villa Mitre y luego la Casa del Puente. Allí conoció a nuestra artista plástica Lili Vitali y fue en ese momento donde surgió la pequeñísima idea de hacer una muestra gestionada por mujeres. Encuentro en el Puente fue el nombre elegido para la exhibición porque destaca que dos personas se encontraron pero además las piezas que forman la muestra son objetos encontrados. Esta idea creció y hoy nos encontramos con este marco tan especial que pone un broche a esta propuesta que surgió de la entrega de dos artistas.”

A continuación se desarrolló una teleconferencia entre diferentes artistas quienes compartieron aspectos autobiográficos de su trabajo, explicaron cómo conectan sus impulsos internos y externos y cómo resuelven esa fusión. La misma estuvo a cargo de Lili Vitali y Mariel Polinotto de Argentina y Jill Rock de Inglaterra. Y desde el Hundred Years Gallery , Londres estuvieron presentes Marisa Rueda, Alejandra Perez Nuñez, Montse Gallego y Juan Delgado. La traducción en simultáneo estuvo a cargo de la Dra. Ofelia Veltri.

Antes de culminar el acto se vivió un momento especial, cuando las instituciones organizadoras distinguieron por su destacada labor a Sonia Trepode, Doctora en Matemática y Profesora Titular UNMdP; a Alba Salinas, Presidente del CAMM - Centro de Apoyo a la Mujer Maltratada; a Lydia Franco de Betard, Especialista en Odontopediatría; y a Magenia Múgica, Profesora de Danza.

Por último, la Mg. Ana Biasone, Directora del Área Pedagógica de Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, destacó el significado de este acto y reflexionó: "Cuando el Arq. Amancio Williams diseñó y construyó esa casa para su padre, el compositor Alberto Williams, cuando todas estas tierras eran árboles y pájaros y el arroyo corría por debajo de la casa, seguramente nunca imaginó que hoy estarían pobladas de las voces y de la algarabía de miles de estudiantes que colman las aulas del Complejo Universitario. Hay un proyecto para declarar a esta zona que hoy alberga la Casa sobre el Arroyo, el Colegio Illia, el Complejo Universitario, la Biblioteca y el Comedor Estudiantil de la UNMdP "Corredor Cultural". Vamos a trabajar para que ello suceda."

Cabe destacar que la exhibición de arte denominada ENCUENTRO EN EL PUENTE, con obra plástica de las artistas Jill Rock (Inglaterra) y Lili Vitali (Argentina) que se celebra en la Casa del Puente permanecerá habilitada hasta el 15 de marzo.

empty alt

HACER QUE OCURRA, Día Internacional de la Mujer

Detalles
Última actualización: 25 Febrero 2015

imagen web

Organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, la Casa del Puente y la Asociación Amigos de Casa sobre el Arroyo se llevará a cabo un Acto en el marco del movimiento MAKE IT HAPPEN, International Women’s Day, (HACER QUE OCURRA, Día Internacional de la Mujer).

En esta oportunidad se desarrollará una teleconferencia en las instalaciones de la unidad académica, entre las artistas plásticas Lili Vitali y Mariel Polinotto de Argentina y Jill Rock de Inglaterra desde la Hundred Years Gallery. Las mismas compartirán aspectos autobiográficos de su trabajo, explicarán cómo conectan sus impulsos internos y externos y cómo resuelven esa fusión. La traducción simultánea estará a cargo de la Dra. Ofelia Veltri.

Además se distinguirá por su labor a Sonia Trepode (Doctora en Matemática y Profesora Titular UNMdP), Alba Salinas (CAMM - Centro de Apoyo a la Mujer Maltratada), Lydia Franco de Betard (Especialista en Odontopediatría) y Magenia Múgica (Profesora de Danza).

La cita es el día jueves 5 de marzo a las 11:30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Funes 3250).

 

Muestra "Encuentro en el Puente"

Con obra plástica de las artistas, se celebrará en Casa del Puente de Mar del Plata la exhibición de arte denominada ENCUENTRO EN EL PUENTE (ENCOUNTER IN THE BRIDGE). El título refiere tanto a la coincidencia de las creadoras intervinientes como al hallazgo de los objetos que componen la muestra en el propio ámbito del Museo, a fin de integrar una interpretación activa del público asistente. Inaugura el 1 de marzo a las 17 hs. y permanecerá habilitada hasta el 15 del mismo mes.

Jill Rock, presentó  en la 4ta Edición de la Bienal Internacional del Fin del Mundo, en la Villa Mitre de Mar del Plata, la muestra IMAGINE, una recopilación de objetos encontrados en la costa marplatense e inspirados en honor de la poesía de Alfonsina Storni. Este trabajo es la base de la de la puesta en Casa del Puente. Jill, propone visualizar su trabajo y producción como parte de un viaje, a modo de poder vivenciar una experiencia de descubrimiento.

Lili Vitali crea esculturas en vidrio. Sus trabajos destacan una apropiación de la luz de formas inesperadas. Marplatense, con trayectoria nacional e internacional su mirada contemporánea sobre un soporte frágil como el vidrio, sorprende por la enorme expresividad de los universos que descubre. Las piezas expuestas forman parte de la serie “Todo est Habitado” la que hace un llamado a una mirada sensible y diversa del mundo natural.

Rock trabaja con los objetos que encuentra explorando su relación con el mundo objetivo. La exhibición presenta las piezas de vidrio de Vitali mirando a través de los vidrios de Casa del Puente mientras que las piezas de Rock están dentro de la casa como objetos a ser encontrados, así la idea de mirar hacia afuera y hacia adentro es creada dentro del edificio mismo.

 

empty alt

La Carrera de Licenciado en Turismo en la UNMdP

Detalles
Última actualización: 18 Febrero 2015

foto anaLa valoración del turismo como una de las principales actividades que contribuyen al desarrollo de Mar del Plata, queda en evidencia cuando en 1968 se crea el Instituto Superior de Turismo que, en 1969, se transforma en Escuela de Turismo dependiente de la entonces Universidad Provincial, más tarde Universidad Nacional de Mar del Plata, pionera en el país y en América Latina en la formación universitaria en Turismo.

Fue entonces que se definieron, de manera fundacional, los objetivos generales de la Carrera de Turismo y se puntualizaron los requerimientos académicos para la formulación del plan de estudios, citando entre otros que “tendrá carácter universitario; estará vinculada a la investigación y extensión se organizará con una pluralidad de disciplinas, debiendo converger en una asignatura de síntesis que las vertebre; deberá responder a la demanda de “inteligencia” en turismo, técnica y teórica, académica y habilitante...”1

En 1972 la Escuela de Turismo se transforma en la Facultad de Ciencias Turísticas. En 1978 se fusionan las Facultades de Ciencias Económicas y la de Ciencias Turísticas, dando origen a la actual Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, ámbito en el que se sientan las bases que garantizan una formación profunda, reflexiva, de calidad y con un fuerte anclaje en las problemáticas locales, sin omitir las que plantea el contexto mundial.

De esta manera, de modo articulado y sinérgico, se fortalece una mirada que integra aspectos relacionados con la mejora en la calidad de vida de las comunidades receptoras, la conservación de los recursos que sustentan la actividad y el marco teórico que la fundamenta.

Con el convencimiento de la necesidad de formación continua del graduado universitario en 2005 comienza a dictarse la Carrera de Posgrado Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable que ya ha abierto la inscripción para la VI Cohorte con una nueva modalidad y una perspectiva latinoamericana y transdisciplinar, respondiendo así al interés puesto de manifiesto por profesionales provenientes de otros países.

Hoy 520 estudiantes están cursando la Licenciatura en Turismo en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. A ello hay que sumarle 140 jóvenes que ingresan a la carrera en el presente ciclo lectivo y que conforman más del 20% de los ingresantes a la Facultad, donde también se dictan las Carreras de Contador Público, Licenciado en Economía y Licenciado en Administración.

En los últimos años han egresado un promedio de 25 Licenciados en Turismo por año, los que se han insertado laboralmente en el sector privado (agencias de viajes, hotelería-gastronomía, transportes, organización de eventos, consultoría), en el sector público (funcionarios a nivel municipal, provincial y nacional), en el sector académico (docentes, investigadores, gestores), así como en organizaciones del tercer sector y del ámbito gremial profesional. Al respecto cabe destacar que son abundantes los ejemplos de graduados en Turismo de nuestra UNMdP que se desempeñan en el exterior en los más diversos ámbitos del quehacer profesional, manteniendo lazos con la institución que los formó.

Durante los cinco años que dura la carrera, desde la institución se aspira a desarrollar en el estudiante las actitudes, aptitudes y conocimientos que, una vez graduado, le permitan desempeñarse tanto en el ámbito público como privado; un profesional inserto en la realidad social en la que interviene, con espíritu crítico e innovador, sobre la base de valores éticos, solidarios y humanitarios; con capacidad para comprender la problemática de la disciplina, generalista y con especial idoneidad para actuar en organizaciones propias del sector.

Esta postura es producto de la diversidad y complejidad inherentes al fenómeno turístico, hecho que plantea el desafío de las diversas perspectivas desde los cuales es factible su comprensión y estudio. En función de ello, observándolo desde la dimensión económica, se advierte la creciente importancia del turismo y se lo reconoce como una actividad que movilizando sinérgicamente una compleja trama de actores sociales y una gran variedad de recursos provenientes de sectores productores de bienes y servicios, así como de los gobiernos locales, es generadora de riqueza y empleo. No obstante, el abordaje del turismo como fenómeno social contemporáneo, no se puede circunscribir exclusivamente a los aspectos económicos puesto que en él convergen también una dimensión social, una cultural y una espacial / territorial.

Este es entonces el dilema que se plantea a los gobiernos y las comunidades receptoras: si es posible lograr un desarrollo turístico en el que se potencien los efectos positivos y se disminuyan o neutralicen las consecuencias negativas de la actividad, lo que implica abordar el paradigma de la sustentabilidad. El concepto de turismo sustentable, asociado en principio a cuestiones relativas al medio ambiente y la capacidad de carga de los atractivos, es hoy considerado desde una perspectiva más amplia y abarcativa de otros aspectos que tipifican el desarrollo e implican, además de la aplicación de criterios de sustentabilidad medioambientales, los socioculturales y económicos.

Todo lo expuesto pone de manifiesto el necesario compromiso que deben asumir los agentes implicados en la actividad turística de un destino: gobiernos, comunidad local, empresarios del sector, cadena de comercialización, ONGs relacionadas, medios de comunicación, el sector académico, y los mismos turistas, entendiendo la fragilidad de todo sistema turístico ante los impactos y las tensiones que tienen lugar en el territorio y en la sociedad receptora.

En el marco de todas estas reflexiones se advierte claramente que el modelo turístico vigente está mostrando signos de agotamiento debido a las condiciones del contexto tecnológico y social, ya expuestas, y, como consecuencia de ello, a la caracterización de un nuevo perfil del turista: el de la era del conocimiento y de la información, que no es – obviamente - el mismo viajero de la segunda mitad del siglo pasado que se correspondía con la modalidad del turismo masivo de sol y playa. Ese modelo tradicional, caracterizado por la estacionalidad, la concentración territorial y la escasa diversificación de la oferta; que tiene su escenario en el litoral - como espacio geográfico atractivo y lugar del afluencia y desplazamiento del turismo masivo del período descrito - ha dado lugar a nuevas modalidades de disfrute y a la aparición de servicios innovadores que atienden las necesidades y expectativas de un viajero más experimentado y más exigente. Surgen así nuevos productos o lo que se ha dado en llamar turismo alternativo: turismo juvenil, de tercera edad, de negocios, turismo rural, cultural, religioso, deportivo, de salud, de aventura, gastronómico, etc.

El desafío que actualmente enfrenta el desarrollo de la actividad, desde el punto de vista del mercado, es comprender y satisfacer a este nuevo turista, que aspira a una mayor participación (turismo activo / vivencial), una mayor autonomía (turismo autogestionado) y una mayor calidad (relación territorio y sus cualidades / sistema productivo-turístico) lo que trae aparejado la necesidad de que la oferta genere productos innovadores y a medida, para públicos cada vez más segmentados y perfectamente identificables, productos diferenciales que logren posicionarse en la mente de los potenciales consumidores y que propicien experiencias únicas para los visitantes.

Desde la perspectiva del residente / receptor /anfitrión, el desafío es tomar conciencia de la oportunidad que ofrece la actividad. Oportunidad de pensarse como comunidad en términos territoriales y sociales, de conformar un entramado social y trabajar a través de redes, de preservar los recursos y poner en valor los atractivos, en fin, de llevar adelante una política de desarrollo local endógeno a partir del turismo, revalorizando lo local y articulando con lo global.

1- Atucha, A. J. y Gualdoni, P. (2009) “Licenciatura en Turismo de la Universidad de Mar del Plata” En: Aportes y Transferencias. Año 13. Vol I, 2009. Mar del Plata. Centro de Investigaciones Turísticas. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Págs. 111- 129

Mg. Lic. en Turismo Ana María Biasone
Directora Área Pedagógica de Turismo
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata

Actualización Profesional

  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150
  • 151
  • 152
  • 153
  • 154
  • 155

Página 151 de 175

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico