La cátedra de "Agencias de Viajes y Transportes" de 4to año de la Licenciatura en Turismo y de 3° Año de la Tecnicatura Universitaria en Turismo, realizó dos charlas, con el objetivo de generar espacios de intercambio y actualidad para los estudiantes, acercándolos al contacto directo con profesionales del sector.
El primer lugar, se llevó a cabo el encuentro sobre "La Importancia y beneficios de la contratación de asistencia al Viajero", el cual estuvo a cargo del Lic. en Turismo, Ezequiel Posse, representante de Coris Asistencia al Viajero.
Por otro lado, la cátedra recibió a egresados de nuestra Facultad, que se desempeñan como Agentes de Viajes. Los invitados fueron los licenciados Gabriel Miguens, Mercedes Maceira y Martín Cánaves. La charla se planteó para trabajar sobre tres ejes: ¿Como se insertaron laboralmente en agencias de viajes?; ¿Cuál es el perfil del licenciado en turismo necesario para una adecuada inserción laboral en agencias de viajes?; y dialogar y debatir acerca del día a día en las agencias de viajes, problemáticas, satisfacciones y desafíos que enfrenta hoy la actividad, frente a los portales on line.
Ambos eventos resultaron muy enriquecedores e interesantes para los estudiantes.
La CP Esther Castro participó del Primer Plenario Ordinario 2023 del Consejo de Decanos de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales, que se desarrolló en la ciudad de La Plata, y fue organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP.
La Decana, quien integra el Comité Ejecutivo, fue designada para presidir la comisión de Enseñanza, sucediendo a la representante de la Universidad Nacional de Córdoba quien ahora estará a cargo de la Secretaría.
Este año, dicha comisión tendrá un gran desafío por delante ya que el Consejo Interuniversitario Nacional CIN encomendó al CODECE plantear los estándares de segunda generación de la carrera de Contador Público. Se trata de un proceso de análisis critico desde la profesión y con una mirada constructiva y prospectiva
Por otro lado, se definió la sede del próximo encuentro, que se llevará a cabo los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, y que tendrá a Mar del Plata y a nuestra Facultad como anfitriones.
La reunión en La Plata fue presidida por el Dr. Ricardo Pahlen Acuña, quien estuvo acompañado por la presidenta Honoraria Beatriz Maza, el secretario de Políticas Universitarias Oscar Alpa, el presidente de la UNLP Martín Aníbal López Armengol y el decano anfitrión Eduardo Andrés De Giusti. Participaron más de cincuenta autoridades de las distintas facultades, institutos y departamentos que integran el CODECE.
El Consejo de Decanos de Facultades de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales (CO.DE.C.E.) fue creado el 4 de Diciembre de 1987, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, con el objetivo de colaborar en áreas de Docencia, Investigación y Extensión asignadas a las Universidades Nacionales por sus respectivos estatutos. Su concreción ha sido el resultado de las tareas llevadas a cabo por un grupo de trabajo, liderado por el entonces Decano de la Facultad anfitriona, Dr. Ricardo J. M. Pahlen Acuña, alma mater de su creación y su continuidad.
La docente e investigadora Mg. Nadia Roldán, integrante del grupo de investigación Turismo y Sociedad, participó los días 30 de junio, 1 y 2 de julio del 1º Encuentro Federal de la Red Nacional de Recreación, en la ciudad de Córdoba. Este encuentro tuvo como fin debatir e intercambiar visiones en relación a los alcances del Proyecto de ley Nacional de Recreación a partir de ciertos ejes vinculados con la recreación tales como: derechos humanos, políticas públicas, perspectiva de género, inclusión e interculturalidad y profesionalización en recreación, entre otros.
En este marco, la invitación de la Mg. Roldán al evento consistió en la participación de la reunión de instituciones, colectivos formadores y equipos de investigación en recreación para la firma de un convenio de colaboración interinstitucional y la creación del repositorio científico interinstitucional en recreación. En esta instancia se generó una carta de compromiso interinstitucional y se establecieron las primeras tareas a llevar adelante, en las comisiones de trabajo, por los representantes de las instituciones miembro.
Además de la Universidad Nacional de Mar del Plata, este espacio contó con la presencia de representantes de la Universidad Provincial de Córdoba (Córdoba), Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación (Buenos Aires), Instituto Yuguets (Buenos Aires), Instituto de Educación Física "Jorge E. Coll" (Mendoza), Universidad Nacional de Río Cuarto (Córdoba), Universidad Nacional de Tucumán (Tucumán), Universidad Católica de Salta (Salta), Universidad Nacional de Comahue (Neuquén), Universidad Nacional de Salta (Salta), Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires), Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Recreación, tiempo libre y ocio (CELaR)- Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza), Instituto Superior de Educación Física N°27 "Prof. Cesar S. Vasquez" (Santa Fe), Instituto Superior de Educación Física No 2 “Federico Dickeens” (Buenos Aires), Universidad Nacional J. C. Paz (Buenos Aires), Universidad Nacional de Villa María (Córdoba).
Eel evento contó, también, con espacios destinados a la presentación de posters, intervenciones lúdicas, presentaciones de libros, juegos de mesa y materiales lúdicos, peña recreativa, rondas de intercambio, talleres, noche de juegos de mesa y rol.
Investigadores de nuestra unidad académica, participaron de las VI Jornadas Investigar 2023, organizadas por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología de la Secretaría de Políticas Universitarias, que tuvieron lugar en la Estación Terminal Sur.
Las presentaciones fueron: Yendo de la playa al shopping, GRET; Conociendo más sobre el café. Hoy degustamos café de especialidad. Grupo Economía Agraria; Enriquecimiento trabajo-vida. Grupo de Investigación en Administración; ¿A dónde viajamos hoy? Reconocimiento de destinos argentinos con alta especialización turística. Grupo
Turismo y Territorio; Organización social del cuidado en relación a la población adolescente. GRET; y el Grupo Turismo y Sociedad tuvo una exposición permanente en la Nave Central.
Los encuentros contaron con una amplia participación de estudiantes de escuelas de General Pueyrredon e integrantes de la comunidad universitaria.
El pasado jueves 29 de junio se llevó a cabo la sexta edición de la jornada de recuperación de materiales reciclables organizada por el Centro de Desarrollo Económico Territorial (CEDET) de nuestra Facultad y el Programa de Sustentabilidad de la UNMDP,en conjunto con múltiples organizaciones locales.
En esta ocasión, se recolectaron un total de 4 toneladas de residuos tecnológicos, 1 tonelada de ecobotellas, 100 litros aceite vegetal y 258 kg de papel, cartón, plástico y metales.
El evento tuvo por objetivo sensibilizar y actuar en la recuperación y tratamiento de residuos tecnológicos, papel, cartón, plástico y metales, Eco Botellas y tapitas plásticas y aceite vegetal usado, tanto al interior de la comunidad universitaria como fuera de la misma, con participación de múltiples organizaciones y pymes del entramado socio productivo local y regional, vitales para la coordinación y difusión de la acción.
En esta ocasión, se cuenta con la participación de diversas instituciones del entramado socio productivo local y regional, vitales para la coordinación y difusión de la acción. Entre ellas, el Parque Industrial de General Pueyrredon; Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata; ATICMA - Asociación de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mar del Plata; Fundación Mar del Plata Entre Todos; ABIN - Asociación Bonaerense de la Industria
Naval; UCIP - Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata; ADIMRA – Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina, Mar del Plata; FortaleceRSE; Colegio de Profesionales de Turismo de la Provincia de Buenos Aires; Foro de Colegios y Profesionales del Partido de General Pueyrredon; Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios; Banco Nación; Sindicato de Empleados de Comercio; Cafrexport, Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca; Cámara Marplatense de la Industria Plástica; ACIAMDP - Asociación de Confeccionistas de Indumentaria y Afines Mar del Plata; Cámara Textil de Mar del Plata; Cámara de Ascensores de Mar del Plata; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mar del Plata; Cámara Industrial y Comercial de la Madera de Mar del Plata y Zona de Influencia; Clúster de Alimentos Mar del Plata; Sindicato Argentino de Obreros Navales; Clúster de Energía Mar del Plata; Cooperativa de Reciclado RUM, Cartoneros, Carreros y Recuperadores de la UTEP, RBA Ambiental, MTE, Unión de Sindicatos de la Industria Maderera de la República Argentina; Cámara de la Industria Naval Mar del Plata; Colegio de Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito IX; Cooperativa R.U.M.; Re-Construir Mar del Plata, y Proyecto Cuidando lo Nuestro.
El Área Pedagógica de Economía invita a la comunidad universitaria a la Charla Abierta organizada por la cátedra de Economía Internacional denominada: "Comercio Electrónico en China: ¿una oportunidad para las empresas argentinas?" que se realizará el próximo lunes 3 de julio a las 19 hs. en modalidad virtual.
La misma estará a cargo de Andrea Gottschalk, especialista en marketing digital y desarrollo de mercados entre China y América Latina. La actividad se realizará en el marco de la cátedra de Economía Internacional y será abierta para docentes y estudiantes en general.
Los contenidos a desarrollar son: Cómo tener presencia en el ecosistema digital chino. Comercio electrónico y comercio en redes en China. Comercio electrónico transfronterizo. Cómo trabajar con influencers. Sugerencias para ingresar al mercado chino
Los datos para la conexión a Zoom son ID de reunión: 825 1541 7018 y Código de acceso: economicas
Estudiantes de Turismo visitaron la Villa Laguna La Brava paisaje único del partido de Balcarce; realizaron un trekking a la Sierra La Vigilancia y siguieron hasta Tandil dónde visitaron la Reserva Natural Sierra del Tigre, la Reserva Natural Privada Sendero Pampa y el Pueblo Rural Turístico Gardey. En todos ellos los acompañaron guías y gestores que informaron sobre los recursos turísticos y sus gestiones.
Este año también los servicios turísticos que utilizaaron fueron diferentes ya que se alojaron en los dormis de la Universidad del Centro de la provincia de Buenos Aires y utilizaron el transporte que tiene la Facultad de Ciencias Agrarias de nuestra Universidad. Gracias a la ayuda económica que anualmente brinda nuestra Facultad, se ha posibilitado a más estudiantes concretar el viaje de estudios, y cumplir una vez más uno de los objetivos académicos de nuestras asignaturas.
El viaje de estudios de las cátedras Recursos Naturales y Turismo y Naturaleza de este año fue a destinos más próximos, no por eso menos interesantes.