Programa ESCALA de Gestores y Administradores (PEGA)
Promueve la cooperación y la integración de las Universidades que conforman la Asociación en el espacio regional, mediante la movilidad e intercambio de directivos, gestores y administrativos entre las Universidades Miembro del Grupo, con el propósito de realizar una estancia de formación en el quehacer específico de su competencia en cualquier otra Universidad de AUGM con sede en un país distinto al de la Universidad de origen del beneficiario.
Está orientado al Personal de gestión y de administración de las Universidades Miembro que cumplan tareas de dirección, planeamiento, coordinación, organización o asesoramiento y/o administración, destinadas a contribuir en la formulación de políticas y planes de conducción y en la preparación y control de programas y proyectos destinados a concretar aquéllas; o que desarrollen funciones de colaboración o apoyo con las funciones sustantivas de las Universidades, o de ejecución, evaluación y supervisión de las mismas.
Más Info: click quí
Programa Escala de Estudiantes de Grado
El programa busca impulsar y fortalecer el proceso de construcción de un espacio académico común regional a través de la movilidad de estudiantes. Mediante la convivencia entre estudiantes y docentes de distintas universidades y países, se promoverá el intercambio
académico-cultural y brindará mejor conocimiento de los diferentes sistemas de educación superior instalados en Latinoamérica.
Los intercambios de estudiantes se realizarán al nivel de carreras de grado y licenciaturas. Pueden participar todos los estudiantes que pertenezcan a cualquier universidad miembro.
Más Info: click quí
Programa Escala Docente de AUGM
Promueve la cooperación e integración regional de las Universidades miembro a través de la movilidad e intercambio de docentes, con el objetivo de fortalecer las relaciones académicas e impulsar la presentación de proyectos conjuntos de investigación.
El Docente Novel podrá realizar actividades que se orienten a complementar su formación.; en tanto la movilidad del Docente Formado deberá enmarcarse en las funciones universitarias de enseñanza, investigación, extensión y gestión universitaria. Se promoverán actividades de posgrado, asistencia técnico-científica para el desarrollo, consolidación de nuevas áreas disciplinarias, apoyo a la formación de docentes y a las actividades de gestión y política universitarias.
Más Info: click quí
Este jueves, a sala llena, la decana de nuestra Facultad, CP Esther Castro, participó de un nuevo acto de colación de la Universidad Nacional de Mar del Plata, que incluyó a graduados y graduadas de nuestra unidad académica y de la Facultad de Humanidades.
La ceremonia que tuvo lugar en el Centro Cultural Estación Terminal Sur, estuvo a cargo de la vicerrectora, Abog. Silvia Berardo y del secretario académico, Lic Daniel Reynoso; estuvieron acompañados por la decana y el decano de ambas facultades.
Felicitaciones a todos/as los/as graduados/as
Este jueves, con un Aula Magna colmada de estudiantes, docentes y autoridades, se llevó a cabo la ceremonia de entrega del reconocimiento como Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Mar del Plata al PhD Oscar Oszlak, destacado politólogo e intelectual argentino, reconocido en América Latina y con una enorme repercusión internacional en el campo de los estudios sobre Estado, administración y políticas públicas.
El acto fue presidido por el Rector, CP Alfredo Lazzeretti, quien estuvo acompañado por el vicedecano de nuestra Facultad, Dr. Fernando Graña, en representación de la decana CP Esther Castro; y por la directora de la EGAP, Esp. Mónica Biasone.
En esta oportunidad, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, coordinado por su Escuela de Gobierno y Administración Pública, propuso el otorgamiento del título Doctor Honoris Causa, máxima distinción académica que otorga esta Casa de Altos Estudios, basado en sus méritos y antecedentes, con una vasta trayectoria académica y profesional en los temas vinculados al Sector Público, y por su vocación de servicio y preocupación de la mejora de las instituciones públicas en beneficio de la ciudadanía.
Posteriormente, Oszlak brindó una disertación relacionada con su último libro publicado: "El estado en la era exponencial".
El Programa de Acompañamiento Académico informa que desde la primera semana de cursadas y todas las semanas realizarn actividades de repaso y refuerzo de contenidos académicos de las asignaturas Matématica 1, Introducción a la Matemática, Principios de Administración y Contabilidad 1 según la siguiente programación:
Contabilidad 1:
- martes de 15 a 17.30 hs. en el aula 2
- viernes 18 hs. virtual por zoom (el link será suministrado por el campus de la asignatura)
Matemática 1:
- jueves de 15.30 a 17 hs. en aula 2 (cada 15 días)
Introducción a la Matemática:
- jueves de 15.30 a 17 hs. en aula 2 (cada 15 días)
Las y los Consejeros/as Superiores de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en representación de todas las Unidades Académicas y cuerpos que la conforman y en vísperas de una nueva elección general de representantes legislativos y ejecutivos emanados de la voluntad popular, queremos expresar con firmeza que la Educación Pública es un derecho y un bien social a defender. Al mismo tiempo, reivindicamos la producción de conocimiento y el desarrollo científico y tecnológico de nuestras Universidades, Centros e Institutos.
Consideramos pertinente ratificar dichas convicciones, a cuarenta años de la recuperación democrática, y con la intención de reivindicar un sistema público de enseñanza, aprendizaje e investigación que está siendo debatido en el seno de nuestra sociedad, producto de expresiones y propuestas electorales que consideran a la educación y a la ciencia como bienes transables en un mercado, con sus correspondientes ofertas y demandas.
Es en ese sentido que rechazamos las propuestas que se han presentado en tal dirección y nos vemos en la necesidad de alertar a la comunidad sobre el significado de las mismas.
Las Universidades públicas nacionales y provinciales y el CONICET concentran la amplia mayoría de la investigación que se realiza en nuestro país. Su tarea es esencial pues contribuye al desarrollo, la innovación, la extensión, la vinculación y la transferencia del conocimiento. Como tal, resulta de vital importancia para el desarrollo de una sociedad que pretenda ser soberana en materia científica y tecnológica. Sus investigaciones y desarrollos nos permiten proponer soluciones a problemas locales que frecuentemente no resultan de interés para el mercado. A su vez, el sistema universitario público nacional y provincial constituye el principal espacio de formación de nuestro país. Mediante 67 instituciones inspiradas en los valores de la reforma universitaria de 1918 y en el Decreto de Gratuidad Universitaria de 1949, permite que más de 2 millones y medio de estudiantes ejerzan su derecho a la formación superior en todas las ramas del conocimiento, constituyendo uno de los principales vehículos que permiten la movilidad social, una mayor igualdad, equiparación de oportunidades y el desarrollo del país.
El recorte de presupuesto, el arancelamiento o la directa eliminación de la Universidad Pública redundaría necesariamente en la pérdida, para cientos de miles de estudiantes, de la posibilidad de acceder al derecho a la educación superior.
Como parte de un Sistema Universitario Nacional, somos conscientes de que muchas de las personas que financian con esfuerzo la educación pública, no tienen acceso a ella. Pues el desafío entonces sigue siendo garantizar dicho acceso y no, por el contrario, mercantilizar la educación y el conocimiento Invitamos a todas y todos a trabajar en conjunto para construir los puentes necesarios que nos garanticen como sociedad, no retroceder en los pocos acuerdos sociales que se han consolidado en estos primeros cuarenta años de democracia. Entre ellos, el valor de la Educación Pública, la Ciencia y la Tecnología.
Por estos motivos llamamos a la reflexión de toda la comunidad sobre las propuestas de quienes serán candidatos presidenciales en las próximas elecciones y les convocamos a defender de manera democrática los derechos de todos y todas.
Queremos, por último, ratificar nuestra visión como comunidad en defensa de lo público teniendo presente que, para muchos y muchas, es lo único y es de todos/as.
HCS – UNMDP- 25/8/23
Nota: Portal UNMDP
Inscripción CLICK AQUÍ
El Área Pedagógica de Contabilidad, invita a participar de la charla "Aplicaciones de nuevas tecnologías en el trabajo del auditor" que se llevará a cabo el jueves 14 de septiembre de 17 a 21:30 horas.
El encuentro, a cargo del CP Carlos Rumitti, tendrá lugar en el Aula Biblos B y está destinado a docentes y estudiantes de la Facultad.
Contenidos: Análisis del contenido del Informe N° 25 emitido por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, análisis de contenidos, posibilidades de aplicación en auditoría (ventajas de uso), niveles de seguridad que otorgan.
Más info:
El próximo jueves 31 de agosto, se llevará a cabo la ceremonia de entrega del reconocimiento como Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Mar del Plata al PhD Oscar Oszlak (Ordenanza de Consejo Superior N° 118/2023).
El acto será a las 16.30 horas, en el Aula Magna de nuestra Facultad.
Posteriormente, brindará una charla destinada a estudiantes, docentes, personal universitario y autoridades. La temática de la misma se relaciona con su su último libro públicado: "El estado en la era exponencial".
Oszlak: PhD Political Science y Master of Arts in Public Administration, UC Berkeley; Dr. Economía y Contador Público Nacional (UBA, Argentina); Graduado del International Tax Program, Harvard Law School. Creador y exDirector de la Maestría en Administración Pública UBA, Investigador Superior CONICET, Ex Presidente de la Red INPAE (Inter American Network for Public Administration Education. Ex Subsecretario de Reforma Administrativa y Asesor Presidencial (Presidencia Alfonsín). Fundador y ex Presidente de la Sociedad Argentina de Análisis Político, 1983-1994. Profesor Titular en Programas de Posgrado de las Universidades de San Andrés, FLACSO, Tres de Febrero, San Martín, Buenos Aires y otras. Profesor del Instituto del Servicio Exterior de la Nación. Obtuvo los siguientes premios y becas: United Nations fellow; Peter Odegard Award; Tinker Foundation; Rockefeller Foundation; Guggenheim Fellow; Ford Foundation, CLAD, etc. Ganador del primer International Public Administration Award 2003 (American Society for Public Administration). Personalidad Destacada de las Ciencias Económicas, Políticas y Sociales por Ley de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Cuyo (2015). Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Profesor Extraordinario de la Universidad Nacional de Villa María. Premio "Domingo F. Sarmiento" del H. Senado de la Nación Argentina (2017). Obtuvo el "Transition and Development Economies Award" de la International Public Policy Association (IPPA). Autor de "La Formación del Estado Argentino", "Merecer la Ciudad: los Pobres y el Derecho al Espacio Urbano", "Proceso, Crisis y Transición Democrática", "Estado y Sociedad: Nuevas Reglas de Juego", "Los Miedos de los Argentinos", "Gobernar el Imperio: los tiempos de Bush", "Teoría de la Burocracia Estatal: Ensayos Críticos", "La Trama Oculta del Poder", "El Estado en la Era Exponencial", "Desafíos de la Administración Pública en el Contexto de la Revolución 4.0" y alrededor de otros 300 artículos, capítulos de libros y notas periodísticas, publicados en Argentina, Estados Unidos, Europa y Asia.