Encabezado por la decana, CP Esther Castro y el vicedecano, Dr. Fernando Graña, se llevó a cabo el Brindis de cierre de año de nuestra Facultad.
Alrededor de 180 docentes, personal universitario, graduados, estudiantes y autoridades de la UNMDP compartieron un encuentro de camaradería para despedir el 2023.
Gracias a todos por acompañarnos y compartir esta hermosa velada.
Un agradecimiento especial al profesor Daniel Baino, a Tremun Hoteles y a sus directores Daniel Suffredini y Gustavo Rondi; al grupo Meridiana Hotels y a su directora Cecilia Pallante; y a la profesora Claudia Malamud, por acompañarnos en los sorteos.
El Grupo de Estudios del Trabajo (GrET) de nuestra Facultad ha sido seleccionado en la convocatoria del GRIP (Group de recherche et d'information sur la paix et la securite) para ejecutar la propuesta conjunta titulada "Labor markets, digitalization and public policies. Intersectional and interregional inequalitiees in Argentina and France" en 2024.
El proyecto está dirigido por el Dr. Thibaud Deguilhem (Université Paris Cité) y los integrantes del GrET que participan en él son la Dra. Romina Cutuli (responsable extranjera), El Dr. Eugenio Actis, la Dra. Eliana Aspiazu, la Lic. Mariana Pellegrini y la becaria Lic. Julia Savino.
Más información: click aquí
El Área Pedagógica de Contabilidad invita a participar de la Jornada de Difusión del Grupo Investigaciones Contables que tendrá lugar el próximo miércoles 13 de diciembre de 18 a 20 horas en Sala Conferencias.
El temario a desarrollar incluye:
- Norma Unificada Argentina de Contabilidad. Análisis de sus principales aspectos. Impacto en la preparación de estados contables y en la calidad de la información contable.
- Información contable de entes que desarrollan la actividad de construcción de inmuebles. Prácticas habituales, normas nacionales e internacionales aplicables.
Está destinado a investigadores, docentes y estudiantes de nuestra facultad.
Con la presencia de más de 30 universidades públicas, el pasado jueves 30 de noviembre y viernes 01 de diciembre se llevó a cabo en nuestra ciudad, el II Plenario Ordinario del CO.DE.C.E., organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP.
El acto de apertura fue encabezado por la decana de la facultad, CP Esther Castro; el rector de la UNMDP, CP Alfredo Lazzeretti; el presidente de CO.DE.CE, Dr. Ricardo José María Pahlen Acuña; su presidenta honoraria, Mg. María Beatriz Maza; su vicepresidenta, Dra. Catalina Alberto y su secretario general, Mg. Alejandro Martínez.
Este acontecimiento se realiza anualmente en diferentes ciudades del país, y en esta oportunidad, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP fue elegida como anfitriona.
Durante dos jornadas, las autoridades universitarias debatieron sobre problemáticas en común y delinearon acciones conjuntas. En esta oportunidad, por encargo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se trabajaron en la formulación de experiencias profesionales y contenidos básicos referidos a las actividades reservadas de la carrera de Contador Público. Por otro lado, se abordaron asuntos de interés general de las profesiones de las Ciencias Económicas y temas en agenda propuestos por el Consejo Iberoamericano de Decanos y Decanas de Ciencias Económico Empresariales de Universidades (Conidece).
El CODECE fue creado el 4 de diciembre de 1987, con el objetivo de colaborar en áreas de docencia, investigación y extensión asignadas a las universidades por sus respectivos estatutos. Lo integran los Decanos de las Facultades de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales, electos de conformidad con el Estatuto vigente de la respectiva Universidad y que adhieran al Consejo.
Si sos estudiante de la Tecnicatura en Comercialización, nos gustaría conocer tu opinión sobre la carrera.
Te invitamos a participar de la siguiente encuesta CLICK AQUÍ
El Dr. Fernando Graña junto al Dr. Alberto Chevalier, presidente del Parque Industrial Mar del Plata se reunieron con integrantes de la Cooperadora del Materno Infantil y Hospital Regional.
En el encuentro, que tuvo lugar en nuestra Facultad, se dialogó sobre las posibilidades de articulación y trabajo conjunto con las autoridades de la Cooperadora.