La asignatura Turismo Basado en la Naturaleza de este año se caracterizó por sus salidas de campo con tres visitas a espacios distintos. Entre ellos, recorrieron la Reserva Paseo Costanero Sur y Complejo Colonias de Chapadmalal, la Estancia Nahuel Rucá en Mar Chiquita y la Reserva Natural Paititi.
Como en otras oportunidades los trayectos fueron realizados con los minibuses de la UNMDP.
Queremos agradecer a todos los que contribuyeron y permitieron que fuera una experiencia sumamente enriquecedora de los contenidos analizados en el aula.
Los días 12 y 13 de noviembre, el Mg. CP/LA Ariel Rajovitzky y el CP/LA Javier Mateos participaron en la conferencia Labitconf 2023, que se realizo en Costa Salguero, CABA.
Labitconf (Latin American Bitcoin & Blockchain Conference), es una de las conferencias internacionales sobre Bitcoin y tecnología Blockchain más importantes. Se celebra anualmente desde 2012 en distintas ciudades de América Latina y contó con más de 250 exponentes nacionales e internacionales, que expusieron sobre temas que abarcaron desde los aspectos tecnológicos hasta los sociales, económicos, filosóficos, e incluso áreas como el gaming o el arte.
Los mencionados participantes integraron un panel sobre ¨Proyectos de Educación Cypto en Latinoamérica¨ junto a representantes de otras iniciativas de educación sobre bitcoin y blockchain, presentado la reciente creación de la materia optativa ¨Blockchain para Organizaciones¨ en nuestra Facultad. Posteriormente, expusieron un trabajo titulado: Bitcoin: ¿una organización?, en el cual se realiza un análisis organizacional de la red Bitcoin.
Con esta participación, la UNMDP a través de la FCEyS, fue la única Universidad pública representada en Labitconf 2023.
Bajo el tema convocante “Aprendemos del mar”, se desarrolló el III Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera (CONIPE III), entre el 5 y 7 de diciembre, organizado por la Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Mar del Plata (UTN-FRMDP), en el puerto de nuestra ciudad.
En esta reunión científica, la Dra. Victoria Lacaze (Grupo Indicadores Socioeconómicos) brindó la conferencia inaugural “El eco-etiquetado como herramienta de gestión de las pesquerías latinoamericanas y oportunidades de desarrollo regional”, dando continuidad a la línea de trabajo iniciada en su tesis doctoral. Por su parte, el Mg. Saúl Gaviola (docente de la Facultad e investigador del INIDEP) tuvo a su cargo la conferencia “La pesca artesanal marítima en la Argentina: problemáticas, desafíos y oportunidades”, tema en el que se ha especializado en los últimos años. Asimismo, la Dra. Romina Cutuli (Grupo Estudios del Trabajo, CONICET) integró el Panel “Perspectiva de género en la actividad pesquera”, compartiendo sus investigaciones sobre precarización laboral femenina en dicha actividad.
Respecto a los trabajos expuestos, la Dra. Victoria Lacaze presentó el póster “Las certificaciones ambientales como herramientas estratégicas de agregado de valor en la actividad pesquera argentina”, un análisis documental del estado de situación de la certificación MSC en las pesquerías del Mar Argentino, llevado a cabo junto a la Esp. Beatriz Lupín (FCEyS-UNMDP, UTN-FRMDP). En tanto, la Mg. Julieta Rodriguez y el CP Cristian Iacono participaron con el póster “Implementación de los ODS en empresas del sector pesquero marplatense”, estudio conducido en el marco del Grupo Investigaciones Contables, cuyo objetivo es presentar acciones concretas de Responsabilidad Social Empresaria de firmas marplatenses pesqueras vinculadas a los ODS.
Finalmente, cabe destacar que la Lic. María Isabel Bertolotti, quien se desempeñó como profesora y directora del Grupo Economía Pesquera, fue distinguida por su trayectoria científica y contribución al desarrollo del sector pesquero nacional.
Encabezado por la decana, CP Esther Castro y el vicedecano, Dr. Fernando Graña, se llevó a cabo el Brindis de cierre de año de nuestra Facultad.
Alrededor de 180 docentes, personal universitario, graduados, estudiantes y autoridades de la UNMDP compartieron un encuentro de camaradería para despedir el 2023.
Gracias a todos por acompañarnos y compartir esta hermosa velada.
Un agradecimiento especial al profesor Daniel Baino, a Tremun Hoteles y a sus directores Daniel Suffredini y Gustavo Rondi; al grupo Meridiana Hotels y a su directora Cecilia Pallante; y a la profesora Claudia Malamud, por acompañarnos en los sorteos.
El Grupo de Estudios del Trabajo (GrET) de nuestra Facultad ha sido seleccionado en la convocatoria del GRIP (Group de recherche et d'information sur la paix et la securite) para ejecutar la propuesta conjunta titulada "Labor markets, digitalization and public policies. Intersectional and interregional inequalitiees in Argentina and France" en 2024.
El proyecto está dirigido por el Dr. Thibaud Deguilhem (Université Paris Cité) y los integrantes del GrET que participan en él son la Dra. Romina Cutuli (responsable extranjera), El Dr. Eugenio Actis, la Dra. Eliana Aspiazu, la Lic. Mariana Pellegrini y la becaria Lic. Julia Savino.
Más información: click aquí
El Área Pedagógica de Contabilidad invita a participar de la Jornada de Difusión del Grupo Investigaciones Contables que tendrá lugar el próximo miércoles 13 de diciembre de 18 a 20 horas en Sala Conferencias.
El temario a desarrollar incluye:
- Norma Unificada Argentina de Contabilidad. Análisis de sus principales aspectos. Impacto en la preparación de estados contables y en la calidad de la información contable.
- Información contable de entes que desarrollan la actividad de construcción de inmuebles. Prácticas habituales, normas nacionales e internacionales aplicables.
Está destinado a investigadores, docentes y estudiantes de nuestra facultad.