Este jueves 5 de octubre, se llevará a cabo la séptima edición de la Jornada de Recepción de Materiales Reciclables en la Universidad Nacional de Mar del Plata. La actividad tendrá lugar de 9:00 a 16:00 hs, en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (San Lorenzo esq. Funes).
Con más de 30 toneladas de residuos tecnológicos y otros materiales, ya recuperados en las ediciones anteriores, se propone realizar nuevamente este encuentro para juntar desechos tecnológicos; papel, cartón, plástico y metales; eco botellas y tapitas plásticas; y aceite vegetal usado.
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales a través de su Secretaría de Vinculación con el Medio, en conjunto con el Centro de Desarrollo Económico Territorial (CEDET) y el Programa de Sustentabilidad de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y con múltiples organizaciones locales, proponen una campaña de recuperación y sensibilización sobre materiales reciclables. La misma tiene por objetivo sensibilizar y actuar en la recuperación y tratamiento de residuos tecnológicos, papel, cartón, plástico y metales, Eco Botellas y tapitas plásticas y aceite vegetal usado, tanto al interior de la comunidad universitaria como fuera de la misma, con participación en las ediciones anteriores de múltiples organizaciones y pymes locales.
En esta ocasión, se cuenta con la participación de diversas instituciones del entramado socio productivo local y regional, vitales para la coordinación y difusión de la acción. Entre ellas, el Parque Industrial de General Pueyrredon; Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata; ATICMA - Asociación de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mar del Plata; Fundación Mar del Plata Entre Todos; ABIN - Asociación Bonaerense de la Industria Naval; UCIP - Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata; ADIMRA – Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina, Mar del Plata; FortaleceRSE; Colegio de Profesionales de Turismo de la Provincia de Buenos Aires; Foro de Colegios y Profesionales del Partido de General Pueyrredon; Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios; Banco Nación; Sindicato de Empleados de Comercio; Cafrexport, Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca; Cámara Marplatense de la Industria Plástica; ACIAMDP - Asociación de Confeccionistas de Indumentaria y Afines Mar del Plata; Cámara Textil de Mar del Plata; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mar del Plata; Cámara Industrial y Comercial de la Madera de Mar del Plata y Zona de Influencia; Clúster de Alimentos Mar del Plata; Sindicato Argentino de Obreros Navales; Clúster de Energía Mar del Plata; Cooperativa de Reciclado RUM, Cartoneros, Carreros y Recuperadores de la UTEP, RBA Ambiental, MTE, Unión de Sindicatos de la Industria Maderera de la República Argentina; Cámara de la Industria Naval Mar del Plata; Colegio de Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito IX; Re-Construir Mar del Plata, y Proyecto Cuidando lo Nuestro.
Durante tres jornadas, estudiantes de escuelas secundarias de Mar del Plata, Batán y la zona, visitaron la muestra organizada por la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Nuestra Facultad, tuvo su stand informativo en el cual docentes, estudiantes y graduados/as fueron los encargados de difundir nuestras carreras, responder las inquietudes de los aspirantes y brindar detalles sobre el ingreso a nuestra casa.
La Secretaria Académica de nuestra facultad y el área de ingreso agradecen la colaboración prestada por los estudiantes, docentes, graduados y equipo de ingreso y de gestión de nuestra Facultad.
PILA ESTUDIANTES
La UNMdP, desde el Área de Relaciones Internacionales convoca a sus estudiantes de GRADO a participar de la CONVOCATORIA PILA ESTUDIANTE 1-2024, en formato presencial, para realizar una movilidad académica en universidades de Colombia y México, en el primer semestre 2024.
Está destinado a estudiantes de grado de la Universidad Nacional de Mar del Plata que cumplan con los requisitos generales del Programa y los establecidos por las distintas universidades participantes. VER CONVOCATORIA AQUÍ
PLAZAS: 4
UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA, Bogotá, Colombia: 1 plaza
UNIVERSIDAD DE CAUCA, Popayan, Cauca, Colombia: 2 plaza
UNIVERSIDAD HIPÓCRATES, Acapulco, Guerrero, México: 1 plaza
PERIODO DE INSCRIPCIÓN: 20 de septiembre al 20 de octubre de 2024
Por consultas:
PILA DOCENTES
La UNMDP, desde el Área de Relaciones Internacionales de Vicerrectorado, convoca a sus investigadores a participar de la CONVOCATORIA PILA INVESTIGADORES 1-2024, en formato presencial, para realizar una movilidad académica en México o Colombia, en el primer semestre 2024. VER CONVOCATORIA AQUÍ
PLAZAS: 2
Plazas convocadas para Investigadores:
Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, Colombia: 1 plaza
Universidad Veracruzana, Veracruz, México: 1 plaza
Destinado a investigadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata que cumplan con los requisitos generales del Programa y los establecidos por las distintas universidades participantes.
Por consultas:
Los días 3, 4 y 5 de octubre se realizarán las jornadas de la Semana del Contador, bajo el lema «Contador Público, una profesión cada vez más "sostenible"».
Dicho encuentro se realizará como una iniciativa de desarrollo conjunto y en forma simultánea entre las facultades de Ciencias Económicas de las Universidades de La Plata, Rosario y Mar del Plata.
Te invitamos a conocer el programa AQUÍ
En nuestra Facultad se desarrollarán los días martes 03 y miércoles 04 en Aula Magna y jueves 05 en Biblos B.
INSCRIPCIÓN: CLICK AQUÍ
Descubra una variedad de establecimientos de juego cercanos en Near-Me.Casino , lo que le permitirá encontrar los mejores casinos, clubes de juego, casas de apuestas y salas de bingo en su área.El docente Mg. Adrián Giudice participó del XVII Seminario Internacional del Comité Académico de Procesos Cooperativos e Instancias Asociativas de Trabajo de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo que se llevó a cabo en la Universidad Nacional del Litoral, en la ciudad de Santa Fe.
Bajo el lema "Repensando los procesos cooperativos, mutualistas e iniciativas económicas asociativas a 40 años de la recuperación democrática en Argentina y la región", el evento contó con la participación de más de 20 representantes de Universidades Públicas de Brasil, Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay y cerca de 300 especialistas en Economía Social, Solidaria y Popular de esos paíse.
Además de los paneles de exposición y debate sobre La potencialidad de la economía para los desafíos sociales económicos y ambientales en América Latina, se trabajó en comisiones en 5 ejes: la democratización del conocimiento en la transición hacia otra economía; otra economía y la transición hacia otra vida urbana y rural; ecosistemas asociativos como alternativas a personas en condiciones de encierro; pensar un Estado más democrático desde la ESS. Dilemas, necesidades y propuestas desde las políticas públicas; ¿Economía Social y Solidaria o economías alternativas? Interrelaciones, potencialidades y desafíos hacia una nueva direccionalidad de transformación socio-productiva; y economía circular, economía feminista y economía ambiental.
En esta última comisón, el Grupo de Extensión "Economía Social y Solidaria: Otra Economía Posible" de nuestra Facultad presentó trabajos con las acciones encaminadas y los logros obtenidos. A partir del trabajo mancomunado entre las Universidades Nacionales de Argentina, se logró postular a nuestra Universidad como sede para la realización del próximo XIX Seminario.
La docente investigadoraMg. Daniela Castellucci, integrante del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales, fue invitada a disertar en el panel “Transformaciones en turismo: nuevos escenarios económicos, sociales y comunicacionales” en el marco de la “8º edición de la Semana de la Investigación, Desarrollo e Innovación (SIDI)” organizado por la Universidad Nacional de San Martín.
El pasado miércoles 6 de septiembre, bajo el título “Políticas públicas para un turismo sostenible en la pospandemia: tensiones, oportunidades y desafíos”, se presentó una análisis reflexivo y crítico sobre las políticas públicas en materia de turismo en Argentina y Mar del Plata en el actual contexto de pospandemia, desde la perspectiva del turismo sostenible.
En el panel participaron como disertantes expertos de Argentina y Chile. El propósito de la mesa consistió en mostrar los cambios y transformaciones hacia los que se encamina la actividad turística desde una perspectiva sostenible y regenerativa.
Como corolario del acto eleccionario para elegir a los docentes, graduados, estudiantes y personal universitario que formarán parte de los órganos de gobierno (Consejo Académico, Consejo Superior y Asamblea) que se desarrolló durante toda la semana pasada, el viernes 15 de septiembre se procedió a dar cierre a los comicios arrojando el siguiente resultado:
CUERPO DOCENTE
Total de votos emitidos 223
Lista "Trayectoria Plural"
Para Consejo Académico: 211 votos
Voto en blanco: 11
Voto nulo: 1
Para Consejo Superior: 211 votos
Voto en blanco: 11
Voto nulo: 1
Para Asamblea Universitaria: 211 votos
Voto en blanco: 11
Voto nulo: 1
CUERPO GRADUADOS
Total de votos emitidos 122
Lista "Compromiso Plural"
Para Consejo Académico: 115 votos
Voto en blanco: 7
Para Consejo Superior: 116 votos
Voto en blanco: 6
Para Asamblea Universitaria: 116 votos
Voto en blanco: 6
Para Centro de Graduados
Total de votos emitidos 178
Lista "Compromiso Plural": 167 votos
Voto en blanco: 11
CUERPO ESTUDIANTIL
Total de votos emitidos 2102
Para Centro de Estudiantes: 1431 votos Cauces | 456 votos Crear | 101 votos Superávit | 93 votos Franja Morada | 17 votos en blanco | 4 votos nulos
Total de votos emitidos: 1930
Para Cogobierno: 1312 votos Cauces | 422 votos Crear | 84 votos Superávit | 81 votos Franja Morada | 27 votos en blanco | 4 votos nulos
AGRADECIMIENTO
La decana, CP Esther Castro y el vicedecano, Dr. Fernando Graña agradecen a todos los docentes, graduados/as, estudiantes y personal universitario por la participación en este acto, característico del sistema de gobierno democrático de nuestra Universidad.
Además, agradecen especialmente a todos/as los que participaron en los distintos espacios políticos de nuestra Facultad y felicitan a los nuevos representantes electos y auguran éxito en el desempeño de sus funciones, garantizando con su accionar el pleno funcionamiento del cogobierno universitario.